Cultura

UniTeVé: “Si bien es un canal universitario sus contenidos no se agotarán en ser un reflejo de la UNVM”

Por Marcelo J. Silvera
@MarceloJSilvera



En la frecuencia 34.1 de la TDA (Televisión Digital Abierta) comenzará a emitir UniTeVe el primer canal universitario de la ciudad, perteneciente a la Universidad Nacional de Villa María. Un paso gigantesco para la casa de altos estudios y sus carreras ligadas a la actividad.
Entre los programas que ya se están grabando, se han grabado o se preparan, están “Depor vida” (con Matías Masino), “Una que sepamos todos” (con Pablo Cordero), “Embajadores” (programa de preguntas y respuestas sobre la ciudad), “Gritos de ciudad”, tres informativos diarios, micros como “Inmortales” (sobre monumentos históricos), “Custodios de una pasión”, y “Sonidos de América” (con Esteban Valdivia).  Otros nombres que ya se conoce que serán parte de la programación son los de Lula Díaz (Grupo Radial Centro), Walter Stauble (Radio UNVM), Héctor Farías (Radio Villa María), Leonardo Pibouleau (Puntal); Sergio Vaugdanotto (El Diario).
El rector de la UNVM, Luis Negretti, habla de la grilla, los contenidos y los proyectos futuros.



-El 20 de junio se lanzará finalmente UniTeVe, un nuevo medio de comunicación que siempre es un motivo para celebrar, sobre todo en estos tiempos, pero además un espacio fundamental para la Universidad y sus estudiantes y egresados…
- Coincido plenamente que la puesta al aire de UniTeVe es un motivo de celebración, son espacios que llegan para quedarse, perdurar en el tiempo, marcar una línea en una actividad, la televisiva, que no ha tenido gran desarrollo a nivel local en las últimas décadas. Indudablemente UniTeVe será una pantalla que, en cierta medida, reflejará las diversas expresiones de lo que en la Universidad ocurre, pero cuidado, ese es solo uno de los tantos objetivos que tenemos con nuestro canal.
-Sin embargo entre los nombres que ya se conocieron hay varios “no universitarios”, caras conocidas en los medios de la ciudad pero que no vienen de las carreras de la UNVM ¿cuál fue el criterio de selección del equipo?
- Se realizó un proceso de casting de conductores, las caras visibles en los noticieros por ejemplo serán personas que teniendo mucha experiencia no han tenido mucha exposición televisiva y están demostrando alta idoneidad frente a cámaras, van a sorprender gratamente cuando los vean al aire. El equipo técnico es 90 % formado en la UNVM y buena parte de los contenidos serán nutridos, respaldados y acompañados con criterio académico, por suerte nuestra institución cuenta con especialistas en las más variadas disciplinas: en ciencias económicas, derecho, ciencia política, sociología, seguridad, agronomía, veterinaria, comunicación, producción, arte, cultura, música, educación, salud; con semejante usina de contenidos y el aporte no universitario con el tiempo vamos a tener una programación de jerarquía.
-¿La grilla de programación será orientada desde una mirada universitaria (para el caso más cercana a Encuentro por ejemplo) o más bien como un canal local más?
- No, como dije antes si bien es un canal universitario sus contenidos no se agotarán en ser un reflejo de la UNVM, pretendemos entretener, informar y reflexionar con productos de calidad técnica y que la gente de Villa María, Villa Nueva y toda la región (estaremos llegando a 70 km a la redonda) los vean y fundamentalmente crean en ellos.
-¿Cuál será la línea editorial del canal? ¿Quién y cómo define los contenidos, las miradas y el posicionamiento que se tendrá frente a los diversos temas sociales y políticos?
- Tenemos un consejo editorial que está compuesto por el Director del Centro Integrado de Medios (Carlos Tanus) los tres decanos, el vicerrector y yo. Es muy sencillo, será un medio que aborde todos los temas y se posicionará desde una mirada absolutamente objetiva respecto del espectador, pero también dando la posibilidad, en función de nuestra potencialidad mencionada en la cantidad de especialistas disponibles, de poner a disposición del televidente  herramientas para interpretar la realidad. También queremos una pantalla donde todos tengan espacio, la mejor forma de que la región adopte la pantalla es que la misma sea creíble y será creíble solo si trabajamos con absoluta seriedad. 
-Cuando comenzó a trabajarse para convertir en realidad este sueño de un canal universitario regía la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de la democracia (Ley 26.522), por la cual la UNVM bregó mucho incluso con el PUCARA (Programa Universitario de Comunicación Audiovisual de la República Argentina). Ahora poco queda de aquel espíritu original y comunitario de la Ley tras las modificaciones a mano alzada que realizó el gobierno del Pro que favorecen a los grupos mediáticos concentrados ¿Este nuevo (o viejo ya que retrotrae a la Ley de la dictadura) panorama de la comunicación en Argentina cómo influye en UniTeVe, su sustentabilidad y sus objetivos?
- La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sigue vigente en tantísimos aspectos, este medio es producto de esa ley y la honraremos con convicción.
Hay elementos que establece la ley y que cumpliremos con todo gusto: tres noticieros, en horarios matinales, mediodía y nocturno por ejemplo.
-¿Cómo estará conformada la grilla? ¿qué programación podemos ir adelantando?
- Inicialmente la grilla de programación estará integrada con producción local propia de Uniteve y coproducciones más productos audiovisuales disponibles en el Bacua de alta calidad y que no han sido muy promocionadas, teneos convenios con Atei y con la Cámara de Productores de Córdoba para compartir contenidos, además integramos el Consejo Federal de la Televisión Pública. Luego queremos ser la caja de resonancia de lo que pasa en nuestra región, sería un exceso de nuestra parte arrancar con una grilla sin espacios para ir desarrollando ideas nuevas que se van a multiplicar cuando estemos al aire desde el 20 de junio. Parece pretensioso, pero queremos reinventar la industria audiovisual de la región.
-¿UniTeVe integrará la lista de canales de la TV Digital a nivel regional o en todo el país?
- A nivel regional por ahora, pero estamos gestionando que también esté presente en todas las localidades donde la Universidad tiene sede (San Francisco, Villa Dolores, Dean Funes, Jesús María, Villa del Rosario y Córdoba) también hemos suscripto convenio con múltiples propuestas de cable de toda la región para estar en sus grillas, solo nos falta Cablevisión, cuyas autoridades han mostrado buena predisposición pero estamos a la espera de la incorporación definitiva, más del 80 % de los villamarienses mira TV por cable, eso no lo podemos desconocer, allí la importancia de también estar allí, no dudamos que estaremos en el corto plazo.
-¿Eso impacta en la programación que estaba prevista originalmente?
- Sí, porque en cada lugar donde tengamos espacio deberemos reflejar la realidad de esa localidad y región.
-Rodrigo de Loredo, presidente de ARSAT, propuso que el CILO de producciones conque cuenta la UNVM trabaje de manera conjunta al Ginga (middleware que permite el desarrollo y la ejecución de aplicaciones para la Televisión Digital Terrestre) para brindar al televidente apps (aplicaciones para dispositivos móviles) que faciliten la interactividad entre público y canal, así como TeLeFe tiene por ejemplo su aplicación Mi TeLeFe. ¿Se está avanzando en este aspecto? Y, ¿Quiénes están en ese CILO son estudiantes o egresados de la Licenciatura en Informática de la UNVM?

- El CILO (Centro de Investigación Local) es un proyecto del anterior MinPlan del cual hemos recibido equipamiento de última tecnología para el desarrollo de aplicaciones móviles, animaciones y videojuegos, vamos a trabajar con especialistas de la universidad con el cluster informático y con la UTN; pretende ser un espacio abierto, una incubadora de proyectos en estas nuevas tecnologías. 

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.