Personas y Personajes

Volvieron las bicis: pedalear para hacer ejercicio…y ahorrar


Hasta hace poco su uso era casi exclusivo para ciclistas. La moda y también la necesidad de ahorrar unas monedas hicieron que el uso de las bicicletas se volviese a ampliar para todos. Una actividad que crece cada vez más

Por Juan Drovandi
@JuanDrovandi

Volvieron las bicicletas. Un poco por moda, otro por salud y en buena medida por la necesidad de ahorrar, las bicis circulan otra vez por las calles y son cada vez más.
Todo terrenos, callejeras, modernas versiones de aquellas bicicletas compactas de nuestra infancia. Las hay para todos los gustos -y bolsillos- y sus usuarios se multiplican. Grandes y chicos se sumaron a la moda de las bicis.
Desde vendedores que remarcan que las ventas repuntaron, hasta bicicleteros que resaltan la economía del transporte y la posibilidad de sumarle ejercicio físico a la vida diaria, aunque sea por tener que trasladarse hasta el trabajo o la escuela.

Deporte, pero también economía


No habían desaparecido, pero desde hace algunos años las bicicletas habían abandonado paulatinamente su rol como medio de transporte básico y una opción viable, para volverse un medio específico para deportistas. Corredores de mountain bike, o de ciclismo en ruta parecían los últimos usuarios de las bicis, pero todo cambia y las modas vuelven. Como cuando éramos niños y le avisábamos a nuestros padres “voy hasta la esquina y vuelvo”, justamente sentados arriba de nuestros rodados.
“Se venden más en primavera y en verano, pero se usan todo el año. Y lo particular es no se vende solamente la bicicleta, sino que ahora mucha gente se compra todo el equipo para andar”, señala Agustín, responsable de un comercio céntrico villamariense en donde manejan una amplia variedad de opciones para la venta.
“Hay una moda, una tendencia que se da en todo el mundo y que tiene que ver con la vida sana, entonces se pusieron de moda el running y el uso de las bicicletas y mucha gente se va sumando”, indicó.
Las modas siempre comenzaron en las grandes capitales, y de a poco se trasladan al resto de las ciudades, en donde Villa María no es la excepción.
A la hora de los precios, una bici nueva, familiar, se ubica entre los 6 mil y los 20 mil pesos, mientras que para competición, los costos suben un poco más y se ubican entre 30 y 40 mil pesos.
Ahora bien, también hay otros usuarios de bicicletas, que no son los típicos deportistas sino que son los que pensaron en como cuidar el bolsillo.
“Tener una bicicleta, mantenerla, es muy económico”, dice don Peñaloza, el histórico bicicletero de barrio Güemes.
Trabaja desde hace más de cuatro décadas en su taller de calle Jujuy, y nota la mayor cantidad de clientes. “Cuando hace calor viene más gente. Ahora que hace frío vienen menos, pero también vienen”, reconoce el hombre, justamente apoyado en una de las bicicletas que le trajeron para reparar.
Lejos de las bicicletas cero kilómetro, muchos nuevos usurarios optaron por desempolvar sus viejos rodados, acondicionarlos, en algunos casos aggiornarlos también a los tiempos modernos y ponerlos nuevamente en la calle. Ahí precisamente se dio uno de los motivos por los que se revitalizó el uso de las bicis.
“Los repuestos son muy baratos, todas las cosas para repararlas cuestan poco. Lo más costoso por ahí son las cubiertas, que con todo esto de los aumentos en los últimos meses ahora cuestan 200 pesos más o menos y una cámara alrededor de 80 pesos. El resto es muy económico”, señaló el veterano bicicletero.
“Empecé con esto cuando me jubilé, en 1995 y acá estoy. Hoy tengo 84 años y sigo con muchas ganas de trabajar y mientras pueda voy a seguir haciéndolo porque me siento muy bien”, sostiene el veterano mecánico de bicicletas.
La lógica es muy simple: mantener una bicicleta en condiciones para ir y venir al trabajo o a la escuela cuesta bastante menos que sacar un auto o una moto a la calle, y en épocas en donde todos los gastos deben pensarse una, dos y cien veces, la opción económica, y que además es saludable, es una opción por demás viable.
Incluso para aquellos innovadores, han aparecido muchas bicicletas personalizadas. Con la misma estructura de aquellas viejas de los ‘50 o ‘60, pero pintadas con tonos fuertes y bien vivos. En fin…hay para todos los gustos. Sólo se trata de buscar, encontrar y salir a pedalear.

Movidas ecológicas


En paralelo a los testimonios y casi en el momento en el que usted está leyendo esta nota, son cada vez más los grupos de ciclistas que se forman a través de las redes sociales e incluso del Whatsapp, organizándose para salir a pedalear, ya no por deporte sino por el gusto de recorrer la ciudad en bici y fomentar su uso e incluso ya se proponen diversos circuitos recreativos para transitar Villa María y Villa Nueva a pedal, en una iniciativa que en caso de prosperar deberá contar con el compromiso de las autoridades para darles un lugar adecuado para circular.
Bicicletas sobran pero faltan bicisendas para recorrer y no generar inconvenientes en el tránsito y riesgos para los usuarios.
Deporte y vida sana, pero también la forma para pedalearle a la economía diaria unos pesos para llegar a fin de mes entre aumento y aumento.
Volvieron las bicicletas y ya no son potestad de deportistas sino que más gente se suma a diario a pedalear.

RECUADRO 1

Una destacada política de incentivo en el mundo


¿Te gustaría que alguien te pagara por cada kilómetro que recorres en bici? Ya existe quien lo hace. Se llama Biko. Lamentablemente no es acá, sino en México.
Biko es una aplicación gratuita que premia a quien utilice las bicicletas como medio de transporte en la Ciudad de México. Por cada kilómetro recorrido, la aplicación le genera al usuario un “un biko”, nombre de la moneda digital en la que se basa. En la medida en que cada usuario use la aplicación cuando se monte en su bicicleta irá acumulando la cantidad de kilómetros recorridos en bikos, los cuales podrá canjear por descuentos para entradas al cine, promociones en restaurantes, rifas de boletos de avión, descuentos en gimnasios, etcétera.
Esta acción de incentivo cuenta con 15 socios empresarios estratégicos que permiten el funcionamiento del sistema. Una buena acción que podría imitarse, incluso gubernamentalmente.


RECUADRO 2

10 razones para pedalear


1-      No más depresión. Está comprobado que quienes usan la bicicleta sufren menos tristeza y trastornos psicológicos. Esto se debe a que la actividad oxigena el cerebro más que cualquier otra y permite pensar mejor.
2-      Reduce el riesgo de infartos. El porcentaje es de alrededor del 50%, ya que al pedalear, el ritmo cardíaco va en aumento mientras que la presión sanguínea decrece.
3-      Alivia dolores de espalda. Ideal para aquellos que están sentados todo el día. Al subirse a la bicicleta e inclinar el cuerpo hacia adelante para tomar el manubrio, los músculos de la espalda se tensan para poder estabilizar el tronco.
4-      Reduce el colesterol. Sólo el LDL, también llamado “malo”. Por otra parte, el colesterol “bueno” (HDL) aumenta, porque los vasos sanguíneos quedan más saludables y flexibles.
5-      Genera endorfinas. Estas conocidas “hormonas de la felicidad” se producen al montar una bicicleta y pasear un rato.
6-      Ahuyenta infecciones. Andar en bicicleta moderadamente potencia el sistema inmunológico.
7-      Protege las rodillas. A diferencia de lo que se piensa, el pedaleo en la bicicleta permite que tus rodillas estén más protegidas, ya que el mayor peso del cuerpo recae sobre el asiento.
8-      Estiliza la figura. Si bien lo que trabaja más son las piernas, también ayuda a moldear la parte superior del cuerpo, porque todo está interrelacionado.
9-      Ofrece resultados en pocos minutos. Para comenzar a disfrutar de los beneficios recuerda esta guía:
§  10 minutos mejoran la circulación
§  20 minutos refuerzan el sistema inmunitario
§  30 minutos mejoran el corazón
§  40 minutos aumentan la capacidad de los pulmones
§  50 minutos aceleran el metabolismo
§  60 minutos controlan el peso, el bienestar general y eliminan el estrés
10-   (completala vos)__________________________________________________________

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.