Bienal de Escultura de Chaco

De tal palo… tal escultura

En la ciudad de Resistencia (Chaco) se realiza “La Bienal Internacional de Esculturas”, de prestigio mundial y con rigurosos jurados que tamizan la gran cantidad de postulaciones para participar. A la par de “la competencia grande” se concreta en cada edición una especie de Feliz Domingo de la escultura, donde estudiantes de Escuelas de Bellas Artes de todo el país compiten por el Premio Desafío, en esta instancia sólo un trío de alumnos participan por cada provincia. Una vez más (exactamente por cuarta vez), Villa María será la bandera cordobesa en esa puja federal.
Laura Menegotto, Santiago Tacconi y Leonardo Giordano, alumnos de la Tecnicatura en Escultura de la Escuela de Bellas Artes “Emiliano Gómez Clara” serán los representantes cordobeses. La temática definida para esta edición es: Equilibrium, y el soporte será madera (se proveerá únicamente 1 tronco de madera dura y semidura de 2 x 0.30 a 0.40 m. Se podrán agregar hasta 25 kilogramos de otro material no perecedero a cargo del grupo). Antes de partir rumbo a Chaco hablaron con News!
Santiago Tacconi: “Ir a participar a la Bienal de Chaco significa tener la posibilidad de realizar una experiencia colectiva, en lo particular y en lo general, es decir, una oportunidad en la que el trabajo se realiza junto a dos compañeros más, lo que permite la posibilidad de abrirse a las opiniones de ellos y aceptar otros modos de trabajo, y entender que a veces, quizás el propio no sea el adecuado (en lo particular). A su vez, todo eso se da en un marco en donde hay otros equipos realizando su trabajo, que también te permite ver cosas nuevas (en lo general)… es decir, que lo veo como un intercambio cultural”.
Para la Bienal nos preparamos buscando realizar una práctica lo más cercano a lo que consideramos que podría ser allá. Para ello hicimos la obra con la que participaremos, con el objetivo de tener un acercamiento más directo con las herramientas, el material, y ver hasta dónde podemos optimizar acá, suponiendo que hay cuestiones que tendremos que resolver allá, de acuerdo a las condiciones dadas, que entendemos, es en alguna medida, una de las características del certamen, justamente llamado, Premio Desafío”.
Laura Mengotto: “Para mi ir a la Bienal es ir a hacer lo que amo entre compañeros y teniendo la posibilidad de ver trabajando a artistas internacionales, es participar y ¡seguir aprendiendo! Es parte de ir haciendo camino en lo que amo y disfruto tanto hacer.
Para la competencia me preparo como para todo en la vida, objetivos claros, rodeada de amigos, mate y la buena energía que siempre atraviesa el taller de escultura.
Los beneficios simplemente tienen que ver con un crecimiento personal y por supuesto me alegra desde mi humilde lugar el logro, porque haber sido seleccionados como los únicos de la provincia de Córdoba posiciona a la escuela de Bellas Artes y a los profes que nos enseñan ahí de un modo particular, cobra visibilidad tanto esfuerzo y amor por lo que se hace. También lo entiendo como una gran apuesta por parte de la ciudad que nos han apoyado desde la Municipalidad y ayudando a que de a poquito la idea de escultura no sea simplemente el concepto juicioso que todos tenemos desde el colegio simplemente como un busto de algún prócer. La escultura debe tener su lugar de visibilidad dentro de la cultura como lo que es.
El único contra que le encuentro por ahora es mi desgarro intercostal (risas), de igual modo confiando y recuperándome con terapias alternativas y esperando el gran día”.
Leonardo Giordano: Para mi esta experiencia significa poder compartir esta pasión que tengo con otros seres que lo vivencian de igual manera”.
“La preparación fue ardua ya que los 3 trabajamos, así que tuvimos que trabajar mucho los fines de semana. Lo más importante es que ya realizamos un modelo en escala para corroborar las medidas. Y eso es muy importante.

Lo bueno de la experiencia fue mucho apoyo de la comunidad y distintas instituciones”.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.