La cumbia es cosa de hombres, habrán pensado los habitantes
de la Colombia joven cuando dieron nacimiento a ese sincretismo musical de
indígenas y negros esclavos. Y el ritmo fue bajando a Perú, Bolivia, Argentina…
Villa María, donde se calzó la pollera, se pintó los labios y Arrasa como
Topadora.
La banda de cumbia compuesta por mujeres lanzó su primer
disco con una producción independiente que registra el recorrido musical
transitado en sus 4 años.
Grabado en Villa María, masterizado en Buenos Aires y con la
producción musical de Enrique “Cacho” Aiello, tiene 5 canciones de autoría
arrasadora: “Rubito”, “Vago y atorrante”, “Cumbiarrasa”, “Hombre gato” y “Don
Juan”; más otras 5 versiones de canciones de autores latinoamericanos: “Fernet
con Fanta” (Pablo Vélez), “Cumbia del Mole” (Lila Downs), “Amor de músico”
(Cabral, Vasilak, Aguilar) –aunque popularizada por Los Palmeras-, “La Zenaida”
(Rosendo Romero Ospino), “Y te vas” (José Luis Perales).
El arte de tapa es obra de Carolina Segre.
Face: @arrasacomotopadora
0 comentarios:
Publicar un comentario