Por Eliana Peña
Lic. En Nutrición
MP 1758
Lic. En Nutrición
MP 1758
Es
verdad que para combatir el frío no solo basta con optar por prendas abrigadas
y prender la calefacción del hogar, sino que también se necesita llevar una
alimentación balanceada con ciertos alimentos que le proporcionen calorías y
nutrientes que necesita y también con propiedades que sean capaces de prevenir
enfermedades como resfríos, gripes, bronquitis, entre otras.
Consumir
alimentos de temporada también resulta conveniente porque su calidad es mayor,
ya que se encuentran más frescos, sin olvidar que suelen ser más económicos y
fáciles de conseguir.
Por
esto te compartimos algunos tips de alimentación balanceada para el invierno.
Nuestro
organismo funciona con más lentitud en invierno, por ello requiere alimentos
menos pesados.
Si
debes tomar antibióticos a causa de alguna infección respiratoria, procura
reforzar la flora bacteriana (microorganismos benéficos que viven en el
intestino) con yogurt y fruta fresca.
Mantén
el consumo habitual de agua (2 litros al día). Puedes beber infusiones o tés
para lograrlo.
Es
conveniente el consumo de miel para reemplazar el azúcar, ya que aporta energía
y sustancias que mejoran la salud de las vías respiratorias.
Para
mejorar el consumo de vitamina A, que ayuda a proteger la piel del frío y evita
las grietas de los labios, incluye leche, queso fresco, hígado y huevo en tu
dieta.
Otra
buena opción de temporada son las acelgas, espinacas y endivias, ya que aportan
betacaroteno, fibra (ayuda a regularizar el tránsito intestinal) y folatos, es
decir, derivados del ácido fólico que, entre otras cosas, colaboran en la
formación de proteínas y ayudan en la regeneración de tejidos.
Las
verduras de temporada fría tienen propiedades muy útiles contra tos y
resfriados. Por ejemplo, cebolla y ajo son alimentos con propiedades
antisépticas (eliminan microorganismos) y mucolíticas (favorecen la expulsión
de moco) que previenen o ayudan en la recuperación de enfermedades
respiratorias.
La vitamina
C es muy importante y es el momento de hablar de frutos como los cítricos
(naranja, mandarina, limón, lima y pomelo), frutillas y kiwi, que constituyen
la primera fuente de este nutriente tan necesario para regeneración de tejidos,
eliminar radicales libres y estimular las defensas del organismo, la mejor
forma de aprovechar las cualidades nutritivas de las frutas de invierno es
consumiéndolas crudas y sin excederse al momento de quitarles la cáscara, ya
que la mayor cantidad de vitaminas se localiza justo debajo de la piel.
En
cuanto a carne de res, cerdo, cordero u otras, se pueden consumir, de
preferencia, preparadas a la parrilla y eligiendo cortes magros (sin grasa).
Las
papas son alimentos ideales para el invierno, lo recomendable es consumirlas cocidas
o al horno, en vez de fritas o en puré, para no añadirles calorías.
No
abuses del chocolate, u otros postres de temporada, ya que su contenido
calórico es elevado. Una buena opción para reemplazarlos es la incorporación de
frutos secos (almendra, nuez o avellana) y frutos deshidratados (dátil, higo,
manzana o pera), ya que aportan fibra y nutrientes.
También
es válido concluir la comida con jugo natural de cítricos, tratando de que no
pasen más de 15 minutos después de haberlo obtenido, ya que pierde buena parte
de sus propiedades vitamínicas.
Espero
que estos consejos te sean de utilidad para prevenir enfermedades comunes en
esta época del año. Recuerda que además de abrigarte bien y mantener un estilo
de vida saludable, es necesario que sigas una alimentación balanceada en
invierno.
Lic. Eliana Peña atiende en:
· Clínica San Martin - Mendoza 1247.
· Capitalis –
Gral. Paz 575.
0 comentarios:
Publicar un comentario