Por Marcelo J. Silvera
@MarceloJSilvera
@MarceloJSilvera
Dady Brieva se presentó en el
Auditorio del Centro Educativo Tecnológico de Atilra en Sunchales ante una sala
colmada, como parte de las acciones culturales de Fundación Atilra.
¿Qué es el humor? “Intelectualizar
ese tipo de cosas me cuesta bastante, porque yo el humor lo hago no sé qué es…
El humor para mí es como una válvula de escape, me ha ayudado a sanar, a contar
cosas que a través del humor se han podido cicatrizar. Dicen que los chistes en
los velatorios son como para contener un sollozo, y es verdad; los pueblos que
más han sufrido son los que más humor han tenido, hay una teoría de Joseph
Levitch, que es Jerry Lewis, que dice que los referentes más importantes del
humor en ciertas épocas han sido judíos: Charles Chaplin, Jerry Lewis, Mel
Brooks, Marty Feldman… Para mi básicamente es eso el humor.
El otro día estaban hablando de
las imitaciones. El pibe que hablaba de Showmatch decía algo tan simple y tan
difícil de entender cuando se desvía la discusión: le preguntaban en qué se
basan para elegir tal o cual imitación, buscando como una cosa Macartista… y el
tipo dijo “si es gracioso o no es gracioso”. Es eso, uno busca que la gente se
ría, cuando me dijeron de los videítos que hice no quise cagar a nadie, no
necesito hacer videos para que la gente sepa que pienso, porque ya sabe que soy
cómico, peronista, santafesino y de Colón… No hay otra cosa más que tratar de
hacer chistes, tratar de que la gente pase un buen momento”.
En Argentina cuesta aceptar que
todos y todas tenemos pensamientos, tal vez diferentes, tal vez no coincidentes
con los que pretendemos. Y en ese sentido se le pide desde algunos sectores de
la sociedad a los artistas que no expresen sus posturas. “Voy a cumplir 60 años
y esto viene de la época de Hugo del Carril, Fanny Navarro, Libertad Lamarque…
acá los primeros exiliados por la Tiple A fueron artistas.
Solamente expresamos un
pensamiento. No sé si modificamos algo. Por ahí Marcelo Tinelli sea un
referente como más importante, pero como uno no tiene aspiraciones políticas no
sé por qué tanto quilombo… Si molesta, me corro”.
Muchos artistas fueron “marcados”
por estar abiertamente a favor del gobierno de Cristina Fernández, o por apoyar
al movimiento nacional y popular. Y de alguna manera puestos en “el freezer”.
Dady Brieva no cree que le afecte negativamente ser un peronista confeso: “Yo
no voy a dejar de decir lo que siento por ser complaciente. En un mundo injusto
si me quieren todos hay algo que es mentira”.
El humor en Argentina
Consultado sobre qué tipo de
humor le gusta, si existe en la actualidad humoristas que le hagan reir, Dady
Brieva sostiene “me hacen reir mucho las imitaciones de Tinelli, me parecen
graciosas, con la de Máximo (Kirchner) me cago de risa, al pibe que lo hace lo
conozco, es muy bueno. Me gustaban los chicos de Peligro sin Codificar. Me
gustó mucho el humor que hizo (Guillermo) Francella con Poné a Francella. Me
gusta Peter Capusotto, era un tipo al que tenía como lejano, viste que está Les
Luthiers y MiDaChi, y Capusotto era como ese humor off que no tenía nada que
ver con el nuestro, y mis hijos me ayudaron a abrir la cabeza y verlo, hoy nos
conocemos y compartimos ideologías pero aparte aprendía a reirme con él porque
era un preconcepto de pueblerino que tenía, en realidad es un complejo de uno”.
0 comentarios:
Publicar un comentario