Fabricio Zunino

Fabricio Zunino



Modelo para armar

Nació en estas tierras pero hoy vive en Norteamérica. Cuando puede escaparse, disfruta volver a la Villa. A poco de haber aterrizado en Argentina, Fabricio Zunino habló con News!

Por Marcelo J. Silvera
@MarceloJSilvera

Nacido en Villa María un 26 de diciembre de 1983, Fabricio Zunino hace tiempo es un nombre reconocido en el mundo de la moda. Cara y cuerpo visible de muchas marcas de primer nivel, tapa de revistas en todo el mundo. Viajero incansable por trabajo y por placer. A la vez sigue siendo hombre sencillo que gusta de la familia y la amistad, y que se escapa a la ciudad cada vez que puede para disfrutar de ambas cosas.
La imagen y el cuerpo son sus herramientas de trabajo, por lo cual las cuida permanentemente. Confiesa ir al gimnasio la mayor cantidad de días posibles, “ir a la mañana hace que el resto del día sea diferente, ¡para bien! Ahora intento ir de 4 a 5 veces por semana”, pero también realiza cuidados desde adentro: “Comer saludable es muy importante, pollo, carne, pescado y muchas frutas siempre tiene que haber en la heladera. Y el descansar es parte de la rutina también, dormir 8 horas para mí es perfecto”.
Claro que eso no significa acostarse a las 20 cada día, ni convertirse en ermitaño. “Noche sí, pero los fines de semana, donde se duerme hasta más tarde. De lunes a viernes el despertador suena a las 7:30… Los fines de semana directamente no suena” (ríe).
Su trabajo muchas veces lo lleva a eventos, fiestas, pero aclara que “por lo general son durante los días de semana y son temprano, a las 23 ya estás de vuelta en casa”.
Su vida profesional comenzó en 2004, “¡un montón!” dice. “Lo bueno es que entre viaje y viaje, tuve la oportunidad de poder estudiar, y recibirme, un gran logro y objetivo cumplido, que me llena de felicidad. Una herramienta más para la vida”, reconoce el licenciado en Relaciones Públicas como para declamar que no es solo una cara bonita, sino un profesional integral; y sin dudas esos estudios aportan mucho a su labor, facilitan el camino.
“Esta carrera te abre muchas puertas, con respecto a edades, en lo personal te puedo decir que me va mejor más de grande que cuando empecé, el mercado se amplía, y tenés acceso a poder trabajar para diferentes marcas, y productos que por ahí apuntan a un target no adolescente”, comenta Fabricio.
Desde que se fue de la ciudad ha vivido en diversos lugares. “Este último año estoy más en Estados Unidos, con base en Miami, y de ahí vuelo a Centro América, Europa o mismo dentro de Estados Unidos. Miami tiene una ubicación estratégica”. Pero además de la ubicación, Miami es una ciudad cosmopolita que le permite el desarrollo profesional en todo el mundo: “Es genial, Miami, New York City y Los Angeles son mis ciudades favoritas en Estados Unidos”.
Pero aunque podría ser el sueño de muchos vivir en esos lugares, como buen muchacho familiero reconoce que extraña “muchísimo” Villa María. “Intentó ir cada vez que vengo a Argentina, este fin de semana voy a ir. Estoy en permanente contacto con mi familia y todos mis amigos. La tecnología permitió esta comunicación tan veloz e instantánea. Es genial”. Y aunque tiene millas de vuelo acumuladas de una manera incalculable, admite que hay un aeropuerto en el que nunca aterrizó, “me falta es aterrizar en el Aeropuerto de Villa María”.
Sobre la actividad laboral cuenta “acabo de regresar de Europa hace 2 semanas, fui a Turquía a hacer la campaña de Pierre Cardin. Hago muchos look books, y comerciales de TV… Hace poco salió al aire el de Liverpool (tienda mexicana) que lo filmamos en México, fue muy divertido”.
Y sobre los planes para el resto del año adelanta “ahora vine a Buenos Aires por unos trabajos, ver la familia y amigos, tengo que regresar a Miami el 15 de agosto, y ahí New York y Los Angeles hasta octubre, luego South África seguramente por dos semanas.
Combinar trabajo, viaje, familia y amistades es la combinación perfecta. Creo que viajar es lo mejor que existe en esta vida. Recorrer otras tierras, conocer nuevas culturas, abrirte a otros horizontes y conocer nuevas personas todo el tiempo a mi personalmente me encanta.
El choque cultural muchas veces es fuerte, no es ni mejor ni peor, solamente diferente, al llegar a otros países, conocés gente nueva, y por ejemplo, el "che, estoy en la esquina de tu casa, ¿tomamos un café?" No existe! A veces tenés que sacar turno para la otra semana para ver a alguien, lo toman mal eso de las sorpresas que nos encanta a nosotros o si golpeas la puerta sin avisar con días antes… Pero lo tenés que entender. Es diferente… y la siesta no existe como en Villa María!”
“El idioma en Turquía me precio imposible –reconoce-. Por suerte tuve la posibilidad de aprender inglés, que en la mayoría del mundo se habla”.






Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.