Muertos (de
amor y de miedo)
Maru Ceballos
La Terraza
NARRATIVA Ofrecerse
a morir no es una decisión fácil, incluso aunque el resultado sea sólo
ilustrado: la artista mendocina Maru Ceballos convocó a 67 voluntarios para que
le enviaran su foto de perfil con el propósito de dibujarlos muertos. Después
sumó a escritores para que acompañen los perfiles gráficos mortuorios con
textos variados, y consiguió editarlo con financiamiento colectivo. El
resultado es Muertos (de amor y de miedo), libro publicado por Ediciones La
Terraza, donde la autora ya había publicado el experimento Los idiotas.
En el libro participan los escritores cordobeses Juan Revol,
Nicolás Lepka, Gabriel Pantoja, Fabricio Esperanza, Seba Maturano, Juan
Tardivo, Cezary Novek, Irene Presta, Fede del Canto, Julee Sussini, Ignacio
Maidana, Juan Pablo Echenique, Serj Alexander Iturbe, Magalí Ceballos, Nicolás
Viglietti, Angie Ferrero, Emiliano Salto, Jessica Sangoy, Rocío Gómez, Barbi
Couto y Mauricio Micheloud
Una suerte
pequeña
Claudia Piñeiro
Alfaguara
Claudia Piñeiro
Alfaguara
NOVELA "Volví para
sentir que era capaz de soltarme en el vacío, de caer para ser -al fin- libre.
Aunque se trate de una libertad inútil, aunque sea para ser libre sólo en el
instante que dure la caída". Después de veinte años una mujer vuelve a
la Argentina, de donde partió escapando de una desgracia. Pero la que regresa
es otra: no luce igual, su voz es diferente. Ni siquiera lleva el mismo nombre.
¿La reconocerán quienes la conocieron entonces? ¿La reconocerá él?
Mary Lohan, Marilé Lauría o María
Elena Pujol -la que es, la que fue, la que había sido alguna vez- vuelve al
suburbio de Buenos Aires donde formó una familia y vivió hasta que decidió
huir. Aún no termina de entender por qué aceptó regresar al pasado que se había
propuesto olvidar para siempre. Pero a medida que lo comprenda, entre
encuentros esperados y revelaciones inesperadas, entenderá también que a veces
la vida no es ni destino ni casualidad: tal vez su regreso no sea otra cosa que
una suerte pequeña.
Claudia Piñeiro sorprende y
cautiva con esta novela aguda y conmovedora donde la realidad y la intimidad
tejen la cerrada urdimbre en que el lector queda atrapado una vez más.
Los
Oesterheld
Fernanda Nicolini
Sudamericana
Fernanda Nicolini
Sudamericana
BIOGRAFÍA A veces, la
historia de un país descarga toda su violencia contra una familia. Esa fue la
fatalidad que signó la vida del célebre historietista Héctor Oesterheld, sus
cuatro hijas, sus tres yernos y dos de sus cuatro nietos, secuestrados y
desaparecidos durante la última dictadura. ¿Cómo fue que el creador de El
Eternauta, guionista reconocido en el mundo, se convirtió en correo de
Montoneros? ¿Qué llevó a sus hijas, alumnas destacadas de colegios bilingües de
elite, a involucrarse en el trabajo de base y la lucha revolucionaria? De las
tertulias en el chalet de un barrio privilegiado de Buenos Aires al trabajo
territorial en villas del conurbano. De las asambleas universitarias, el teatro
experimental, la bohemia artística y las redacciones periodísticas a las
campañas en el monte del Norte argentino y la clandestinidad.
Esta biografía coral muestra
cómo, con el plan de aniquilación que incluyó a Héctor y sus hijas, la
represión buscó destruir también la brillante vida cultural y política del
país. Los Oesterheld es una investigación excepcional que llevó años de
entrevistas y búsquedas en archivos y que tiene el invalorable mérito de
recuperar en detalle la intimidad de una familia cuya tragedia irradia la
suerte de toda una sociedad y su época.
Pasión
Olímpica
Gonzalo Bonadeo
Sudamericana
Gonzalo Bonadeo
Sudamericana
HISTORIAS Gonzalo Bonadeo revela intimidades de sus maratónicas
coberturas y destapa las anécdotas más coloridas así como las historias más
oscuras de los Juegos Olímpicos.
Pasión olímpica reúne las mejores historias,
secretos y curiosidades de los Juegos Olímpicos: la cábala sexual del saltador
que sorprendió al mundo, el italiano que perdió una carrera por culpa del autor
de Sherlock Holmes, el nadador más lento de todos los tiempos, la rumana que
devino en modelo erótica, la argentina que no pudo participar porque se
"olvidaron" de inscribirla, el negociado de las sedes y las
irregularidades en los controles de antidoping. Gonzalo Bonadeo, que transmite
los Juegos Olímpicos en vivo desde 1996, revela secretos de sus maratónicas
coberturas y cuenta las anécdotas más coloridas así como las historias más
oscuras de un acontecimiento deportivo que lleva más de
0 comentarios:
Publicar un comentario