Cultura

Carpeta de descargas #4

Bajar. Descargar. Download. Sinónimos para una misma acción ya cotidiana. La descarga de material de todo tipo desde la Internet se realiza casi sin pensarlo; sin embargo la mayor parte de las descargas son ilegales. Qué se puede bajar, cómo, de dónde… NM! Te propone algunas opciones musicales gratuitas y legales:

De Acá
Luego de intentar varios proyectos musicales en Villa María, Cristian Serangeli, se muda a Córdoba Capital para estudiar en la UNC. En la Docta forma la banda "Los Susurros del Mendigo" con quienes ganó varios reconocimientos, entre ellos: Ganadores "Concurso Graba tu Ep" Escuela de Música La Colmena (Córdoba), Premio Revelación "Coca-cola in Concert" (Córdoba), Finalistas Concurso "Vamos las Bandas" (Villa María) y Premio Revelación “Costanera Rock 2015" (Villa María).
Actualmente se encuentra grabando el segundo disco de la banda. Paralelamente acaba de publicar "La Ofrenda del Pantano", su primer disco en plan solista, que lo aleja del sonido jazz-rock de Los Susurros... y lo ubica en un ámbito de sintetizada introspección. El disco está compuesto por 4 canciones grabadas en casa, parte en Villa María y parte en Córdoba, excepto por las guitarras y ukeleles grabados en Disco Eterno Estudio (Villa María). Mezcla y máster a cargo de Andrés Ordoñez (Telescopios, La isla común).
Guitarra, ukelele, programaciones y voz: Cristian Serangeli.
Teclados en 1 y 2: Nicolás Gabriel Cettra.
Sintetizadores, guitarras acústicas, samplers sacados de algún vhs y un beat electrónico marcan el tiempo de estas canciones dream pop llenas de dulce nostalgia bailable.



Hasta las Manos
Las Manos de Filippi adelantan en sus redes sociales no solamente el video de “Qué miedo”, el primer tema del nuevo disco M.A.C.R.I. (Mente Anticapitalista Revolucionaria Internacional), sino que se puede oir el capítulo completo.
El disco se presentará en capítulos, siendo el primero “la transición” que hace referencia al proceso atravesado por el cambio de gobierno y la crisis en curso. La banda se posiciona frente al ajuste del macrismo sin dejar de denunciar la continuidad que comparte éste con el anterior oficialismo.

“Qué miedo” articula la denuncia y la expresión artística para extraer conclusiones políticas. El agotamiento no es de un gobierno en particular, sino de un sistema que profundiza el rescate capitalista a costa de los trabajadores. La canción clama por una alternativa frente a la crisis: la construcción de una política de los trabajadores, independiente de los gobiernos y los partidos capitalistas.


Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.