Varias

Hablemos de Sustentabilidad

Por Gustavo A. Biagiotti
Director de Gestión Sustentable del NODO CENTRO

Hay en la sociedad diferentes maneras de expresar un estado de ánimo, una necesidad, un perfil, una manera de ser, o estar, o actuar. La mayoría de las veces es la vestimenta, o los accesorios, o el modo de lookearnos lo que nos permite intentar esa expresión.
Con los años fueron cambiando algunas pautas, tanto calidades, como modelos, colores, formas de combinar, maquillajes, y hasta el orden de colocación de las prendas, lo cual las hace más simples de intercambiar entre usuarios según lo permitan las épocas.
Pero hay un aspecto que cobra importancia con el correr del tiempo, y es lo que ha dado en llamarse la Sustentabilidad.
Muchos años atrás decíamos que un emprendimiento, proyecto o acción era sustentable cuando se podía cubrir la totalidad de costos vinculados al mismo, pero hace algunos decenios y más marcado aún por estos días, se toma a la sustentabilidad como una pauta que permite medir el impacto que nuestras acciones producen para nuestra generación, y más especialmente cuánto impactarán en las generaciones futuras.
Es entonces donde cobra fuerza otro aspecto, tanto en la moda, como en la alimentación, los hábitos, el ocio, el modo de producir, el modo de manifestarnos, de estudiar, de escribir, de ordenar nuestro hogar o nuestra oficina.
Cada acción que realizamos va produciendo un impacto, mayor o menor, en el estado general de nuestro entorno. Este impacto se llama Huella. Cuando esta huella (o rastro) produce emisiones de carbono, se identifica como Huella de Carbono y el exceso de toneladas encontradas en esta huella es parte de lo que denominamos Cambio Climático.
La Fundación Ecomujeres de Argentina, liderada por la Mg Aleandra Scafati, realiza la medición de huella de carbono, ya sea a personas que quieran conocer cómo influyen sus costumbres en el impacto mencionado anteriormente, como a empresas, eventos, emprendedores. Consiste en un cálculo realizado a partir de datos suministrados por quienes quieren conocer el peso de su huella o bien si la misma está correctamente compensada (separando residuos en origen, utilizando bicicleta o caminando cuando es posible, movilizando varias personas por viajes a distancia).
Teletrabajo:
Otra tendencia que existe en cuanto a minimizar el impacto de nuestras acciones, es la implementación creciente de puestos de teletrabajo (teleworking), donde las tareas se realizan en forma remota. Cada puesto puede ser itinerante, o bien en la mayoría de los casos, el mismo domicilio donde habita el operador, lo cual le permite realizar la totalidad de sus actividades sin necesidad de asistir a la empresa.
Hay países, como Holanda, que ya tienen incorporada la cultura del teletrabajo en sus balances, lo cual visto desde diferentes puntos de análisis, redunda de permanentes beneficios.
En América Latina, en especial en Argentina, se está aceptando esta metodología, restando aún algo más de confianza por parte del telecontratante. Existen diferentes métodos de casting para estas contrataciones, que ayudan a tomar este tipo de decisiones a la hora de contratar.
El hecho de no tener que trasladarse a diario a distancias largas o lentas, el ahorro en refrigerios industrializados, más la optimización de tiempos que implica vivir en línea, permiten un importante ahorro de costos y recursos, pero especialmente colabora en la minimización del impacto de nuestras acciones, ayudando en el proceso de sustentabilidad.

Expo Salud y Ambiente 2016

Del 6 al 8 de octubre se realizará en Marcos Juárez, espacio en que se abordarán más de 50 temas relacionados a los nuevos paradigmas de la Sustentabilidad.
Se trata de eSa – Expo Salud y Ambiente 2016, donde habrá conferencias, demostraciones y capacitaciones en stands, deportes, moda, estudios de salud para los presentes, música (Festival “Vida Sana”), proveeduría saludable (jugos, tartas orgánicas, empanadas, sándwiches, licuados, frutas, y más), y mucho más.
Quedan todos invitados, y si tuvieran algún emprendimiento sustentable para exponer, o conocen colegios e instituciones con proyectos de cuidado de la salud o el ambiente, con gusto los asesoraremos y encontraremos el modo para que estén presentes.

Algunas de nuestras vías de comunicación son:

03472 428966/15554731/Wapp0347215431314. Facebook: Expo Salud y Ambiente. multivip@coyspu.com.arexposaludyambiente@gmail.commultivip_ale@yahoo.com.ar – o en nuestras oficinas de Yrigoyen 970, de Marcos Juárez (Córdoba).

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.