Nuevos nombres en el sector del Monumento a San Martín
Anoche se reinauguró la explanada Gral San Martín, y el jardín vertical debajo del puente Alberdi, una arteria muy transitada por los vecinos de ambas villas.
El intendente Martín Gill encabezó el acto en el que también se recordó a dos figuras de la ciudad que fallecieron este año: el ex intendente Horacio Cabezas –con cuyo nombre fue bautizada la explanada- y el maestro del acordeón Oscar Lucarelli –denominación que recibió el sector más plano que oficia de escenario en algunas oportunidades.

De don Horacio Cabezas, primer intendente de la democracia, destacó su honestidad, consejo y compromiso con todas las instituciones de la ciudad. El mandatario recordó que fue editado el libro sobre la historia de la ciudad en el que trabajó hasta sus últimos días, y aseguró que “reconocemos en él a un hombre de bien al que no se le podía dispensar más que cariño.
Detalles de las obras realizadas
La obra incluyó dos etapas que se realizaron concatenadas. Una tercera, sobre el Rosedal, se realizará próximamente. El intendente y quienes participaron del acto las recorrieron íntegramente, antes de la actuación de la Orquesta Municipal de Música Ciudadana y de la Agrupación Villamariense de Acordeonistas, que llamaron a las parejas de baile a estrenar la explanada.
En las dos etapas de la obra se ejecutaron todas las veredas perimetrales de hormigón peinado, con sendero para no videntes, además de las rampas en los cruces peatonales y en sectores donde la diferencia de niveles de piso lo hacía necesario. También se realizó un importante trabajo en la recuperación de las escalinatas y escaleras del espacio.
Uno de los aspectos del trabajo realizado que le darán al sector una impronta diferente es la incorporación de luminarias con tecnología Led tanto en el tendido de iluminación vial, como la iluminación ornamental, que mejora la calidad espacial de cada sector, resaltando los distintos espacios, y ayudando a que tanto la plaza como el puente sean aprovechados por los usuarios.
Otro ítem a destacar es la refuncionalización de la fuente de agua, que no funcionaba desde hacía muchos años. Allí se reparó una pérdida y se incorporó un nuevo sistema de picos y luminarias que dan un interesante juego de agua y luz.
La obra incorporó un nuevo cartel de bienvenida, para que quienes llegan a la ciudad por el puente obtengan una cálida imagen con letras corpóreas de acero inoxidable, similares a las que utilizó Villa Nueva en el otro extremo, dando identidad al sector.
En el puente propiamente dicho, se recambiaron todos los paños de barandas, se pintaron columnas y se recambiaron luminarias por otras de tecnología Led. También se realizó toda la demarcación horizontal y vertical de acuerdo a la normativa.
En la zona de debajo de la vía de comunicación se insertó un jardín vertical, con un sistema de mantenimiento e iluminación, que se completa con canteros verdes en la parte de los accesos.
Finalmente, la obra incluyó la restauración del monumento al General San Martín, una obra que fue incorporada al patrimonio villamariense durante las celebraciones por el centenario de la ciudad, en 1967. La restauración estuvo a cargo de César Bravín.
Mirá cómo quedó el sector del puente que une a las dos Villas
0 comentarios:
Publicar un comentario