Radiografías

Personas y personajes: Katia Mer, una villamariense con "acento" mexicano...







Fue estudiante de la Licenciatura en Producción Audiovisual de la Universidad de Villa María, actualmente reside en México por trabajo, se está desempeñando profesionalmente en ese país en una productora audiovisual que trabaja para las grandes marcas. Nos cuenta su experiencia en este cuestionario. 

1- Presentación                                                     



¡Hola! Soy Katia Mer y soy de Villa María. Tengo 28 años y me recibí de Licenciada en Diseño y Producción Audiovisual en la Universidad Nacional de Villa María. Soy hija de una villamariense que se dedicó toda su vida a la medicina local y de un ballesterense que desde chico eligió la ciudad para desarrollar su labor comercial. A lo largo de mi vida siempre estuve vinculada al arte, porque además del audiovisual, la danza -en especifico el tango- siempre fue mi pasión. Tuve la suerte de contar con una familia que siempre me apoyó en mis decisiones y por eso pude aventurarme a vivir en varios lugares y ganar experiencias de todo tipo.
Actualmente me encuentro trabajando como productora general de una Boutique Audiovisual en la Ciudad de México, con clientes como Televisa y Coca Cola. 



2- ¿A qué te dedicas?

Desde tercer año de mi carrera comencé a trabajar. Siempre mi labor estuvo vinculado a lo audiovisual y a la producción. En el año 2014 monté mi propia productora publicitaria con clientes de la talla de Panadería Independencia de Córdoba, como así también importantes comercios y fábricas villamarienses como Bolicrok y Aberturas Trucco, sólo por mencionar algunos. Actualmente trabajo como Productora General y encargada de contenidos en una Boutique Audiovisual de la Ciudad de México, con más de 10 años de trayectoria trabajando en publicidades para clientes como Televisa, Coca Cola, y marcas estadounidenses de turismo y hotelería. 

3- ¿Por qué México? 

Decidí volver a México después de haber vivido 1 año - en aquel entonces DF (ahora Ciudad de México)-  por que me ofrecieron un trabajo relacionado al arte. Después de vueltas de la vida, terminé trabajando en publicidad. Considero a México como un país maravilloso, de gente muy cálida y con grandes oportunidades profesionales, encarar experiencias acá es un gratificante desafío en lo personal. 

4- Cómo son tus jornadas laborales y que responsabilidad tenes en la productora. 

Mi trabajo es de gran responsabilidad ya que soy quien tiene contacto directo con cliente, controlo el contenido y toda la organización, tanto de pre-producción, rodaje como post-producción. Este tipo de rol dentro de la empresa implica mucha dedicación, por lo que mis horarios varían de acuerdo al proyecto. Por ejemplo, en la última campaña que hicimos para Televisa, viajamos por ciudades emblemáticas del país, lo que implicó varias semanas de rodaje. Hay veces que estas grabaciones duran entre 15 a 20hs seguidas. Es un trabajo duro pero muy satisfactorio.


5- Marcas y empresas con las que estas trabajando

He participado en rodajes publicitarios para Sprite, Fanta, Televisa, Fundación Televisa, Central Academy (patrocinada por Google) Iridescent (organización Estadounidense), Moen (marca estadounidense), entre otras. 

6- ¿Te pudiste adaptar a la sociedad mexicana?  

Bueno, si bien ya había vivido 1 año en el 2013 en la ciudad gracias a una beca de intercambio obtenida por la UNVM, volver me fue muy diferente (quizás porque estoy mas vieja jaja). La sociedad mexicana en general es muy hospitalaria y cordial. Nunca pude adaptarme a sus comidas y varias de sus costumbres. A pesar de no ser sociedades tan distantes, nos diferenciamos en muchas cosas. Por suerte me llevo conmigo grandes amistades y una especie de padrino, Luis, que fue quien confió en mi y me encaminó en el mundo audiovisual en la gran ciudad apoyándome en todo momento.


 7- Terremoto y huracán juntos vividos sola y muy lejos de Argentina...

Sin duda un día que jamás olvidaré es el jueves 7 de septiembre: día en que se registró el temblor más grande en la historia de México en los últimos 100 años. Esa noche, ya con mi pijama y preparada para dormir, comienza a sonar una sirena demasiado alarmante -que escuché por primera vez ese día-, entre sonido y sonido se escuchaba claramente la frase "alarma sísmica". Sin dudar salí de un salto de mi cama y así, sin calzarme, ni agarrar nada de importancia, corrí desde el segundo piso hasta la calle. Mi barrio, La Roma, fue uno de los más afectados en aquel terremoto fatal de 1985. Al bajar, descalza, con una remera mangas cortas y todo el miedo sobre mis hombros, comienzo a ver gente corriendo con sus niños en brazos, gritando, otros con sus mascotas, señoras mayores desmayadas, y gente desesperada por doquier. El piso tembló tanto que era muy difícil moverse para otros sitios. En el afán de llegar a un avenida cercana para estar al resguardo de la caída de postes de luz (con sus respectivos cables) corrí junto a un par de personas más, cuando comenzaron a escucharse muchas explosiones. Luces verdes en el cielo, y corte de luz automático. Aun seguía temblando cuando logré llegar a un lugar a salvo y ahí esperé hasta que terminara. Dormir después de eso se volvió una tarea más que complicada. Desde ese día duermo con una mochila lista con ropa de abrigo, documentos, dinero, comida y agua para que sea lo primero que agarrar al escuchar la sirena otra vez. 


8- ¿Cómo evaluas tu experiencia profesional en tierras aztecas?

Creo que mi paso por estas tierras tan llenas de energía, me brindaron muchísimas experiencias y con eso, interminables aprendizajes. En el ámbito profesional, trabajar para empresas de gran impacto internacional, con proyectos audiovisuales millonarios, me dieron una visión más amplia y profunda sobre las grandes producciones profesionales. Considero imposible poder explicar la cantidad de cosas que he aprendido en estos meses de trabajo, por que son innumerables. Pero si tengo que dar una conclusión puedo decir que viajó una profesional desde Argentina y ahora vuelve una mucho mejor preparada. Me siento más capacitada para manejar todo tipo de proyectos, grupos humanos y con muchas ganas de empezar un nuevo camino sobre estas riendas.


 9- ¿Cómo ven a Argentina el ciudadano común mexicano? 

El mexicano promedio es muy amigable con todos, incluidos nosotros los argentinos. Si bien tienen algunos conceptos errados sobre nuestra forma de ser, ya que muchos han venido al país engañando gente con negocios sucios, no consideran a todos iguales. A mi siempre me han tratado con muchísimo respeto y cariño. No tengo nada malo que decir de ellos.



10- ¿Seguís eligiendo Argentina para crecer como profesional y personalmente? 

Uno siempre elige su casa como espacio para desarrollarse. Creo que tener la posibilidad de crecer profesionalmente en otros países ayuda mucho, pero nada se compara con estar en casa. 
Argentina es una de las grandes mecas de producción audiovisual latinoamericana, y es un gran referente para los países hermanos. Por eso creo que el crecimiento en mi país es un gran desafío personal.


11- Mensaje para tu familia y amigos


Agradezco infinitamente la ayuda de mi familia, mis amigos y mi compañero. Además de la formación académica y personal que he tenido en mi casa de estudios: la Universidad Nacional de Villa María, que siempre me ha apoyado desde todas las aristas. Estos caminos de búsqueda y crecimiento no serían posibles si no tuviese la ayuda de cada uno de ellos. Creo que estoy más que preparada para devolverle a mi tierra todo lo que aprendí fuera. 

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.