EL PRÓXIMO 6 DE DICIEMBRE TENDRÁ LUGAR LA ELECCIÓN
Las cinco fórmulas candidatas a la Intendencia de los Niños ofrecen una variedad de propuestas a los chicos de la ciudad
Diez chicos y chicas de la ciudad, de entre 10 y 11 años, son los candidatos que integran las cinco fórmulas que se pondrán a consideración de los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado el próximo miércoles 6 de diciembre. Días atrás concretaron una recorrida por las instituciones educativas contando sus propuestas a los votantes.
Las ideas son de lo más diversas, y reflejan los intereses y temas en los que centran su atención los más pequeños. Desde las herramientas para aprender hasta la promoción de la lectura; desde el cuidado de los espacios verdes hasta la adopción responsable de mascotas, grande es el abanico que los candidatos elaboraron.
La fórmula presentada por el Consejo Nº1 –cabe recordar que los delegados de cada grado se organizan en cinco consejos- está integrada por Sofía Jaskowsky y Luz Borghi, ambas estudiantes de El Caminante. Ellas buscan promover un proyecto de fomento del reciclado de residuos, además de crear conciencia entre los niños sobre la importancia de no arrojar residuos en espacios de uso comunitario.
María Florencia Destéfanis y Juan Bautista Braga, de las escuelas San Antonio y Dante Alighieri respectivamente, son los candidatos por el Consejo 2. Ellos proponen la creación de una aplicación para celulares donde los niños tengan acceso a los contenidos desarrollados durante el año lectivo. También expresan su interés por la cultura proponiendo la realización de espectáculos en las escuelas. La plataforma electoral de esta fórmula incluye además la promoción de la alimentación y el juego saludables.
Los candidatos del Consejo 3, Kiara Bergesio y Luana Peralta –de la escuela José Manuel Estrada e Instituto del Rosario- acercaron a los votantes una propuesta relacionada con el cuidado y tenencia responsable de mascotas, ya que buscan promover la creación de una institución veterinaria pública para atender a los animales. También llevaron ideas relacionadas con el cuidado y embellecimiento de plazas y espacios públicos.
Por el Consejo 4, quienes buscan ser intendente y vice son Álvaro Pedernera y Linneo Ronson, ambos alumnos del Instituto La Santísima Trinidad. Ellos acercaron a los niños la idea de generar campañas para reforzar las normas de seguridad vial. También buscan generar actividades de promoción de la lectura.
El último consejo en el orden numérico es el 5. Los candidatos son Guillermina Martín, del Instituto Mariano Moreno, y Matías Trejo, de la escuela General San Martín. Ellos proponen trabajar en la concientización sobre el cuidado de espacios verdes y plazas de la ciudad, además de promover la seguridad vial.
Con estas ideas, las cinco fórmulas buscan que los chicos y chicas de cuarto, quinto y sexto grado de todas las escuelas públicas y privadas de la ciudad los elijan el próximo 6 de diciembre. Ese mismo día se proclamará la fórmula ganadora en el marco del programa Ahora los Chicos que gestiona la Secretaría de Educación del municipio.
Esta iniciativa forma parte del bagaje que le permitió a Villa María ser reconocida con el premio Ciudad del Aprendizaje 2017, otorgado por UNESCO.
Las propuestas son el fruto del trabajo anual en el seno de cada uno de los cinco consejos. Allí se reúnen los delegados de cada grado del segundo ciclo de primaria, que a su vez fueron votados por sus compañeros en un ejercicio democrático.

0 comentarios:
Publicar un comentario