“La Reina de Katwe” llegó a Villa María para inspirar con su historia: “El ajedrez me cambió la vida de varias maneras”
Phiona Mutesi se encontró frente a un tablero de ajedrez a los 10 años, cuando Robert Katende, ingeniero civil y misionero, la conoció en Katwe, uno de los barrios más marginales de Kampala, capital de Uganda. Hoy, arribó a la Biblioteca y Medioteca Municipal y Popular Mariano Moreno para participar de las Jornadas Internacionales de Ajedrez Social y Educativo, evento que tiene como una de las sedes a Villa María.
Su historia es inspiradora y ella habla de “sostener la esperanza”, sumado a una oportunidad concreta a la que pudo aferrarse: comenzar a practicar ajedrez con Katende, quien impulsa programas de esta disciplina en diversos puntos de Kampala, orientados a los niños y niñas de sectores de vulnerabilidad social.
“Mi historia es una en un millón”, expresó Phiona, quien rescata la labor de quienes se abocan al trabajo social y comunitario y agrega: “El ajedrez me cambió la vida de varias maneras”. En un auditorio colmado de personas y, especialmente, niños, contó que el proceso fue gradual. Uno de sus logros fue volver a la escuela que había abandonado, junto a sus hermanos, y tener una vivienda propia para habitar junto a su familia.
A sus 22 años, hizo un repaso sobre algunos hitos de su carrera como ajedrecista, que tras pasar por campeonatos locales y nacionales en Uganda, la llevaron a competir, en 2014, en la Olimpíada de Ajedrez con carácter mundial, en Noruega, representando a su país.
En la charla, estuvieron presentes los chicos de 6º grado de la escuela Mariano Moreno, única institución de la ciudad que tiene ajedrez entre sus disciplinas deportivas; y los de la Juana Manso y Domingo Faustino Sarmiento, ambas instituciones que forman parte del programa FARO, de promoción de la lectura, literatura y otras actividades lúdicas para niños, como juegos de mesa.
Otro de los puntos interesantes de la vida de Phiona fue que su historia llegó al cine, luego de que el periodista Tim Crothers escribiera “La Reina de Katwe”, un libro biográfico que narra desde que ella, buscando un plato de comida, conoció a Robert Katende, quien sería su mentor y la acompaña en la actualidad por distintas partes del mundo. La película, con el mismo nombre, fue producida por Disney Pictures, con estreno mundial en 2016.
Esta tarde, Mutesi se sentará en una mesa dispuesta para la ocasión y frente a ella, quien quiera acercarse a jugar una partida, podrá hacerlo. A partir de las 15:00 horas, en el salón central de la Medioteca, la joven compartirá un momento de partidas abiertas.
Más tarde, a las 19:00, en el auditorio de la Medioteca, Katende presentará la disertación titulada “Transformando vidas a través del ajedrez, una movida a la vez”.
Cabe destacar que todas las actividades son con acceso libre y gratuito, en el marco de las Jornadas organizadas por la Universidad Nacional de Córdoba y que cuentan con la adhesión del municipio a través de la Secretaría de Educación y la Subsecretaría de Cultura municipal.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mas Noticias Locales:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mas Noticias Locales:
En el marco de un plan de intervenciones viales, el municipio trabaja en la inserción de una rotonda en la esquina de calles Mitre y Entre Ríos
La intersección de calles Entre Ríos, Mitre y cortada Garibaldi tendrá un nuevo ordenamiento vial con la disposición de una rotonda. Así lo informó este miercoles en el lugar el secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria, Rafael Sachetto, quien dio precisiones sobre el plan de tareas del área en el marco de la Emergencia Vial que rige en la ciudad.
La intervención es un trabajo coordinado entre la mencionada secretaría y la de Desarrollo Urbano, Ambiente e Infraestructura, mediante el área de Señalética. La rotonda tendrá similares características a la que fue emplazada en inmediaciones del Anfiteatro Municipal y se realizará con tachas viales, pintura y señales de tránsito.
Los trabajos previstos, de acuerdo a lo explicado por el funcionario, incluyen un área de 250 metros cuadrados con pintado de sendas peatonales y cordones, además de demarcación de líneas de frenado y carriles. También se incluirá señalética vertical. El objetivo es “generar un marco de mayor contención y orden a la circulación, fundamentalmente teniendo en cuenta el paso peatonal”, remarcó.
De esta manera, quienes circulen por calle Mitre desde Mendoza hacia Entre Ríos, y deseen tomar esta última calle, deberán circular por la rotonda. En cambio, los automóviles que vengan desde allí y quieran tomar Garibaldi, podrán doblar sin ingresar a la nueva estructura vial, por una vía que estará especialmente demarcada.
Sachetto precisó que la intervención en esa esquina forma parte de un plan de trabajo que el área tiene hasta finales de este año, que incluye acciones tendientes a ordenar el tránsito en diferentes arterias de gran flujo vehicular. Las intervenciones previstas son las siguientes:
· Bulevar Italia – Cárcano: 1.400 metros cuadrados de demarcación vial con sendas peatonales, líneas de frenado, ochavas y cordones.
· Avenida Colón: Las tareas se centrarán en el tramo que va desde bulevar Vélez Sarsfield hasta calle Müller. Se realizará la demarcación vial, pintado de sendas peatonales, líneas de frenado, doble línea amarilla, cordones y ochavas.
· Bulevar Vélez Sarsfield: Demarcación vial de similares características en una superficie prevista de 1.100 metros cuadrados.
También está previsto intervenir en las inmediaciones de 17 instituciones escolares. Además, una vez que se realicen las obras de repavimentación previstas en bulevar España – Alvear y en calle Alem, también se trabajará en la señalética de ambos sectores.
Sachetto también informó que el municipio adquirió una máquina de pintura vial en frío, que permitirá desarrollar tareas con mayor rapidez.
El tramo de ciclovía ubicado entre calles Puelches y Paraguay, siguiendo la traza de avenida Savio, fue iluminado con 62 nuevos artefactos led
El tramo de ciclovía ubicado a la vera de avenida Savio entre las calles Puelches y Paraguay ya cuenta con iluminación led. Desde la sección de Electricidad de Corralón municipal trabajaron en el sector para colocar las 62 columnas que brindan luminosidad a esta vía.
El encendido de las más de 60 luminarias ya fue realizado, complementando las columnas de gran altura que se colocaron sobre la avenida recientemente inaugurada tras una intervención de pavimentación integral, que incluyó desagües, cordón cuneta, señalética y alumbrado.
Los artefactos lumínicos fueron incorporados en columnas rectas de cinco metros de altura. En el sector, previo a la obra realizada por el municipio a través del Instituto Municipal de Inversión, no existía el alumbrado público, por lo que la colocación de luminarias cambia sustancialmente su uso nocturno.
Como lo señaló el intendente Martín Gill en diferentes oportunidades, la ciclovía que fue iluminada tendrá continuidad y podrá ser utilizada para desplazarse en bicicleta desde barrio Las Playas hasta la UNVM. Para ello, están previstos tramos nuevos tanto en la obra de refuncionalización de Parque Pereira y Domínguez como en la apertura de bulevar España.

0 comentarios:
Publicar un comentario