Estrenaron la película sobre Santiago Maldonado a un año de su muerte
El documental de Tristán Bauer "El
Camino de Santiago" vuelve sobre la hipótesis de que Santiago Maldonado
murió como consecuencia de la represión de la Gendarmería durante un
"operativo ilegal" en el Pu Lof Cushamen, en la provincia de Chubut. El film, que fue dirigido por Tristán Bauer y con guión de Florencia
Kirchner y Omar Quiroga, vierte duras críticas al presidente Mauricio
Macri, a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al magnate
italiano Luciano Benetton, dueño de las tierras en disputa con los
mapuches, y a la cobertura del caso que hicieron los grandes medios de
comunicación.
"La película nació cuando un grupo de personas, la mayoría muy jóvenes,
nos propusimos abordar el caso de Santiago Maldonado, ver quién era
Santiago, conocer esos paisajes, esos lugares, poner imagen a esta
historia", dijo Bauer durante el pre estreno para la prensa que se llevó
a cabo en la sala del DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), en
el barrio porteño de Villa Crespo, justo en el día que Santiago
Maldonado cumpliría 29 años.
Bauer explicó que el film se fue armando en tiempo real, durante los 78
días que Santiago Maldonado estuvo desaparecido: "Comenzó a aparecer
como micros que emitía C5N y aparecían en la web de Página 12.
Si bien la película no arroja datos reveladores sobre el caso
reconstruye con precisión la historia de cómo Santiago llegó al sur del
país y cuáles fueron sus pasos hasta aquél trágico 1° de agosto de 2017
en el que fue visto por última vez.
La investigación, a cargo del periodista Juan Alonso, pone el foco "en
la represión que el Gobierno de Macri lleva adelante desde que asumió a
fines de 2015 y como, a través de la ministra Bullrich, buscó un enemigo
interno, que materializó en la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM),
para garantizarle a Benetton y al millonario inglés Joe Lewis el control
de las tierras patagónicas". A partir de ahí, visto el desarrollo de los acontecimientos y los
materiales que nos iban llegando, y sobre todo con la aparición de su
cuerpo el 17 de octubre del año pasado, fue que decidimos finalmente
hacer esta película".
El tráiler de la película de Tristán Bauer y Florencia Kirchner
La
hija de Cristina Fernández y Néstor Kirchner es una de las guionistas
del documental que realizado por el ex director del Sistema Nacional de
Medios Públicos
Play
"¿Qué pasó a la orilla del río Chubut?", pregunta Darío Grandinetti, que le puso la voz en off a la película de Santiago Maldonado que realizaron Tristán Bauer y Florencia Kirchner. Se trata de El camino de Santiago, cuyo tráiler, con imágenes de la lucha de los mapuches -a la que califican como ancestral- contra el empresario Luciano Benetton, se presentó este martes. A casi un año de la desaparición del artesano, a quien describen como "un joven comprometido",
el director y la guionista estrenan el documental que contará desde el
momento en que Maldonado y los mapuches se enfrentan a Gendarmería,
hasta que su cuerpo aparece sin vida el 17 de octubre de 2017 en el río Chubut.
En el adelanto de la película recrean cuando el joven de 28 años escapa
hacia el río, pero también las marchas que se realizaron reclamando por
su aparición con vida, y también cómo diferentes noticieros
internacionales se hicieron eco de la noticia. "Llega la represión", se lee entre las contundentes frases en las que busca esclarecerse lo que pasó con Santiago Maldonado. León Gieco aportó su música a la película en la que Omar Quiroga trabajó en el guión junto a la hija de Cristina Fernández y Néstor Kirchner. Sinopsis de El camino de Santiago"En
la Patagonia argentina, después de una represión llevada adelante por
la Gendarmería Nacional contra una comunidad mapuche que reclamaba por
sus tierras al magnate Luciano Benetton, desaparece el joven de 28 alias
Santiago Maldonado", comienza la sinopsis del documental que
dirigió quien fuera Presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA)
durante la gestión de Cristina Fernández.
"En el país de los 30.000 desaparecidos, esta nueva desaparición genera
reclamos de los familiares, las organizaciones de Derechos Humanos, los
partidos políticos y la sociedad en su conjunto –continúa–. Las
manifestaciones van creciendo hasta tornarse multitudinarias. Finalmente el 17 de octubre, a 78 días de su desaparición, el cuerpo de Santiago aparece sin vida a orillas del río Chubut".
"¿Qué pasó? ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Cómo llegó su cuerpo hasta ahí?
Son algunas de las preguntas que este documental se plantea para
esclarecer un caso que reclama verdad y justicia", concluye la síntesis
de la película basada en la desaparición de Santiago Maldonado.
0 comentarios:
Publicar un comentario