/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/08/30074138/000_FQ0V5.jpg)
Días atrás, el analista chino, Ming-Chio Kuo, entregó un reporte sobre los productos de Apple que espera ver en el futuro. Sus predicciones indican que la compañía de Cupertino lanzaría su propio vehículo autónomo, el Apple Car, entre 2023 y 2025.
El
analista asegura que éste podría ser el próximo "producto estrella" de
la compañía. Dijo, además, que el Apple Car (conocido en la compañía
como Proyecto Titan) revolucionaría el mercado tanto como lo hizo el
iPhone en 2007.
Kuo es
un analista chino, conocido por entregar predicciones acerca de los
futuros productos de Apple. Su visión de futuro es considerada por
accionistas y trabaja para la empresa de gestión de inversiones TF
International Securities.
La clave: software y realidad aumentada
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/17220034/Apple-Car-Ming-Chi-Kuo.jpg)
La industria del automóvil se encuentra en una etapa de transformación,
incorporando hoy permanentemente nuevas tecnologías. De acuerdo a las
predicciones de Kuo, el Apple Car marcará la diferencia con otros
vehículos.
El chino defiende su predicción con 4 fundamentos:
– Las nuevas tecnologías están redefiniendo las demandas en la fabricación, como sucedió con los smartphones hace 10 años atrás.
– La realidad aumentada diferenciará a Apple Car de vehículos de otros fabricantes.
– Los productos Apple crecerán de forma significativa a través del Apple Car.
– La integración de hardware, software y los servicios de Apple será mejor que la de sus competidores actuales.
Proyecto Titan
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/17220043/Apple-Car-Ming-Chi-Kuo-II.jpg)
¿Cómo luciría el Apple Car?
El Apple Car se enmarca dentro de un trabajo de 4 años que la compañía
ha llamado Proyecto Titan. Es el programa de vehículos autónomos de la
empresa fundada por Steve Jobs.
Según trascendió, ha sido un programa con varios problemas de liderazgo
y conflictos internos. Esto significó fuertes trabas para la evolución
del proyecto, que hoy avanza con pasos firmes.
Liderado
por Bob Mansfield, a través de Proyecto Titan, la compañía
pretende asociarse con fabricantes de autos, aportando su software de
conducción autónoma. Recientemente se ha incorporado al proyecto,
Doug Fields, ex ingeniero "estrella" de Tesla. Y algunos rumores indican
que Apple podría decidirse a fabricar su futuro auto, desde cero.
Las innovaciones en las que estaría interesada Apple incluirían puertas
motorizadas silenciosas, ausencia de volante, pantallas de realidad
aumentada y un sensor LIDAR mejorado (característico de vehículos
autónomos, que emite rayos de luz láser infraroja), entre otros.
Desde el año pasado, ya han circulado en Cupertino, en Silicon Valley,
vehículos de alta gama de la marca Lexus, equipados con tecnología
de conducción autónoma de Apple.
La opinión de los expertos
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/01/27135205/iStock-521204364.jpg)
(Istock)
"Apple
siempre alardea con sus lanzamientos. Steve Jobs era muy inteligente,
pero con demasiado marketing encima. Mercedes Benz inventó el automóvil
en 1886 y es imposible que venga un gurú de Silicon Valley a
revolucionar todo", dice con seguridad José Luis Denari, diseñador de transportes.
Agrega: "Cualquier empresa de tecnología hoy tiene una oportunidad dentro de la industria del transporte. Lo que está sucediendo es que aquellas empresas que se dediquen estrictamente a la fabricación de autos, pickups
o camiones, van a estar en riesgo, por la sencilla razón de que, si no
tienen una posibilidad de brindar un servicio más allá de la venta del
auto, van a caer en la extinción".
Denari se refiere a la transformación que atraviesa hoy la industria en
general. Destaca la unión de Mercedez Benz con la compañía Volocopter,
que desarrolló un drone, que va a estar en funcionamiento a partir de
este año.
"Volocopter es una empresa de drones que empezó a hacer un vehículo
aéreo para transportes de personas y fue absorbida de forma instantánea
por Mercedes Benz. Si Mercedes que inventó el automóvil, decide volcarse a los drones, algo está pasando", asegura.
El especialista destaca el crecimiento del auto eléctrico en este
camino en donde las empresas de tecnología deciden invertir en el mundo
automotor. Además, habla de la interfaz celular-reloj
inteligente-automóvil.
"Es
todo parte de lo mismo, y es por eso que empresas como Apple se animan a
cerrar el círculo, teniendo su propio auto. El vehículo es solamente un
hardware", finaliza Denari, quien considera que en el futuro, la mitad
de las automotrices desaparecerá.
Por otro lado,
Leonardo Valente, emprendedor y especialista en nuevas tecnologías del
sector automovilístico, dice: "Sigo Proyecto Titan, especialmente cuando
comenzó a hacerse público vía el reclutamiento de técnicos destacados
de otras compañías".
Continúa: "Siempre
genera mucha curiosidad saber qué puede hacer una compañía, que más
allá de su carácter vanguardista, tiene dinero en caja equivalente al
PBI de un país mediano. Recuerdo aún algunas proyecciones del primer iPhone: eran teléfonos clamshell , es decir "de tapita", con la estética de una iMac".
Asegura:
"La experiencia nos muestra que Apple no es una compañía de disrupción
tecnológica (es fácil reconocer en productos previos cada una de sus
innovaciones más destacadas) sino de experiencias de usuario. En ese
caso son únicos y los resultados en términos de fidelidad son
elocuentes".
Respecto de la alianza de Apple con fabricantes de autos, Valente lo
relaciona con la implementación del software de la compañía en el Infotainment, es decir, en el desarrollo de nuevas innovaciones para la relación hombre-auto.
"Resultan
más interesantes las alianzas con potenciales proveedores de baterías
(descarto que nunca veremos un iAuto cargar nafta), sensores o
tecnología de inteligencia artificial que lo que hagan con un
fabricante legacy de carretas a motor", opina..
Y entonces, ¿qué sumará Apple a los autos inteligentes? "Va a
replantear la manera en la que las personas interactúan con los autos,
incluso (y aquí el factor caja) el enfoque de propiedad con los mismos.
No va a ser un proceso tan rápido en su globalización. Habrá que peregrinar a Silicon Valley para poder usarlos durante un tiempo", responde.
0 comentarios:
Publicar un comentario