Nuevo anticonceptivo femenino: un anillo vaginal reutilizable que dura 1 año.
La FDA (Administración de Drogas y Alimentos) presentó un nuevo anticonceptivo que se comenzará a comercializar a fines del 2019. El producto se llama Annovera y a diferencia de los tradicionales que deben reemplazarse mes a mes, este durará los 365 días./s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/11115432/anillo-vaginal-anticonceptivo-1920-1.jpg)
Con el avance de la medicina, la evolución de los métodos anticonceptivos para la protección femenina han progresado. Es así que la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) de Estados Unidos aprobó una presentación de un anillo vaginal llamado "Annovera" que a diferencia del tradicional que se debe cambiar mes a mes, este tendrá una duración de hasta 1 año.
Según las investigaciones realizadas a mujeres entre 18 a 40 años por los creadores de este nuevo método, la eficacia que presenta y la seguridad que brinda es que -según los resultados- solamente entre dos y cuatro mujeres de cada cien pueden quedar embarazadas durante el primer año del uso del anillo.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/11115441/anillo-vaginal-anticonceptivo-1920-4.jpg)
Sin embargo todavía el producto aún no está disponible y se deberá esperar hasta fines del 2019 y principios del 2020 para comenzar a comprobar la efectividad de este anticonceptivo. Como todos los otros métodos, este anillo está elaborado con combinación de hormonas femeninas como la progestina y estrógeno que suprimen la ovulación y previene el embarazo.
La progestina que contiene el dispositivo es un nuevo tipo, llamado
acetato de segesterona. Esta como otros formas de control hormonal no protege contra el VIH u otras infecciones de transmisión sexual.
"El anillo vaginal como anticonceptivo evita el primer paso hepático lo que es una ventaja en pacientes que refieren nauseas al tomar la píldora anticonceptiva o molestias gastrointestinales. Sin embargo, muchas pacientes prefieren esa opción a la de estar tomando una pastilla todos los días", explicó Santiago Artazcoz (M.N. 122.703), médico ginecólogo y cirujano ginecológico del Sanatorio Finochietto de Capital Federal..
Este anillo es flexible y se coloca en la vagina durante tres semanas y luego se retira, se lava y se guarda en una caja durante una semana. Este ciclo se repite cada cuatro semanas durante un año, lo que se traduce en 13 ciclos menstruales de 28 días por año.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/11115446/anillo-vaginal-anticonceptivo-1920-3.jpg)
El cuidado del Annovera es el almacenamiento dentro de una caja
compacta durante los siete días que no se usan. No requiere
refrigeración antes de la colocación y este puede soportar temperaturas
de hasta 30 ° C .
"Annovera parecería ser una alternativa entre los métodos de corto plazo
como los anticonceptivos orales, parches vaginales o el anillo vaginal
descartable y los métodos de largo plazo como el Diu liberador de
levonorgestrel o el Implante subdermico", agregó el especialista.
En el comunicado emitido
por la misma entidad, el subdirector el Centro de Evaluación e
Investigación de Medicamentos, Victor Crentsil afirmó que desde la FDA
están comprometidos para ayudar a la innovación en la salud de la
mujer y que la aprobación se basa en opciones de control de la natalidad
disponibles.
Population Council, la ONG sin fines de lucro que realiza investigación
biomédica, de ciencias sociales y sobre la salud pública, anunció que
la compañía farmacéutica que lo comercializará es TherapeuticsMD.
"Casi 9 de cada 10 mujeres (89%) encuestadas estaban satisfechas con él como método anticonceptivo", afirmaron desde el Population Council. "La mayoría de los participantes encuestados no experimentaron ningún cambio en el placer sexual o la frecuencia de las relaciones sexuales".
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/11115436/anillo-vaginal-anticonceptivo-1920-5.jpg)
Para Artazcoz, una de las ventajas para el paciente podría ser la comodidad de controlar su método anticonceptivo con un producto que podrá adquirir una sola vez por año, sin la necesidad de conseguir mensualmente su anticonceptivo.
Quienes son las mujeres que no se recomienda el uso de este anticonceptivo
– Pacientes con riesgo de enfermedades trombóticas arteriales o venosas.
– Antecedente de cáncer de mama u otro cáncer sensible a estrógeno o progestágenos
– Tumores hepáticos, hepatitis aguda o cirrosis grave (descompensada).
– Sangrado uterino anormal no diagnosticado.
– Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de Annovera.
– Uso de combinaciones de medicamentos contra la hepatitis C que contienen ombitasvir / paritaprevir / ritonavir, con dasabuvir o sin este.
– Mujeres con un índice de masa corporal mayor a 29 kg/m2 (por falta de estudios).
– Antecedente de cáncer de mama u otro cáncer sensible a estrógeno o progestágenos
– Tumores hepáticos, hepatitis aguda o cirrosis grave (descompensada).
– Sangrado uterino anormal no diagnosticado.
– Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de Annovera.
– Uso de combinaciones de medicamentos contra la hepatitis C que contienen ombitasvir / paritaprevir / ritonavir, con dasabuvir o sin este.
– Mujeres con un índice de masa corporal mayor a 29 kg/m2 (por falta de estudios).
Dentro de la misma publicación de la FDA comunicaron que aquellas mujeres que utilicen como método anticonceptivo el anillo Annovera, pueden presentar dolores
de cabeza, migraña, náuseas, vómitos, infecciones, dolor abdominal,
menstruación dolorosa, sensibilidad mamaria, sangrado irregular y
diarrea.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/11133050/anillo-anticonceptivo.jpg)
En este caso, según el testeo en las mujeres, las reacciones adversas
más frecuentes que condujeron a la interrupción en más de un 1% de las
mujeres tratadas con este nuevo anillo vaginal incluyeron hemorragia
irregular (1,7%), cefalea o migraña (1,3%), secreciones vaginales o
infecciones micóticas vulvovaginales ( 1.3%) y náuseas o vómitos (1.2%).
Para
mayor seguridad, expresaron desde la Administración de Drogas y
Alimentos que habrá un monitoreo constante para vigilar los riesgos de
coágulos de sangre en las personas que usan el anillo para ver si provocó algún problema relacionado con el uso de otros medicamentos o tampones.
0 comentarios:
Publicar un comentario