ALARMANTE REALIDAD

VUELVE EL TRUEQUE A VILLA MARÍA Y VILLA NUEVA. LA HISTORIA SE REPITE.



Por la grave situación , regresa el trueque al centro del país.

La modalidad de intercambio se hizo fuerte con la crisis de 2001 en Villa Maria y por cada rincón de argentina. En estos días reaparece en las redes y en las ferias de la ciudad esta muy antigua forma de establecer intercambio de economía solidaria popular y familiar.  Las ferias, el trueque y otros rebusques forman parte de las estrategias familiares para enfrentar la extrema situación que se empieza a vivir en estos días en este ultimo tramo del 2018.
Históricamente hubo un tiempo en el que el dinero no existía. Los mercadillos o ferias eran espacios donde las personas iban con algo que para ellos tenía un cierto valor y trataban de cambiarlo por algún producto que tuviera una cierta equivalencia.
El mercado era bastante anárquico, porque los valores no estaban regulados y un caballo podía equivaler a dos docenas de huevos. Todo se basaba en la oferta y la demanda, pero sobre todo en la necesidad que cada uno tenía de obtener tal o cual producto y qué tipo de beneficios les podría acarrear en el futuro.
Tal es así, que, por ejemplo, una vaca tenía un valor importante, porque era la proveedora de dar leche hasta que su cuerpo lo disponga. En el mercado de aquellos tiempos, había visión de futuro sobre las primeras necesidades de las familias: el alimento.
Por lo general, se dice que toda moda vuelve. Sin embargo, la moda del truque, que fue "una de las formas en la que se intentó sobrevivir la Argentina del 2001 en los barrios más vulnerables como así también en los de otras clases sociales", según contó a News Magazine uno de los referentes de esta nueva edición que hoy vuelve a tomar fuerza en las ciudades hermanas del centro del país, como lo son Villa Maria y Villa Nueva...
Está claro que no se trata de una "moda" simpática ni mucho menos, sino de un mecanismo de supervivencia para sobrellevar lo mejor que se puede la crisis que golpea, sobre todo, a los sectores más marginados o aquellos que ingresan a estados de mucha preocupación económicamente.

Nueva economía Solidaria y Popular

Con la fuerte caída en el consumo, la potente pérdida del poder adquisitivo y el estrepitoso desplome de las changas, cada vez más familias se vuelcan a uno de los modelos económicos más antiguos del mundo como lo es el comercio.
En los últimos meses, lo que más llamó la atención de un referente barrial consultado por News Magazine es que "en las ferias se están realizando trueques". La ecuación es entendible: "Como la gente no tiene dinero, trata de cambiar alguna ropa o lo que tengan por alimentos, principalmente", contó. No es una práctica muy extendida, pero que si "está pasando" y es lo que se viene con mucha fuerza quien sabe hasta cuando lamentablemente..
El trueque es un secreto a voces. Por lo bajo, en distintos espacios feriales, afirman que sucede, pero nadie quiere señalar a los que lo estaban ejecutando. "No es grato para nadie tener que hacer esto, pero cuando uno tiene que parar la olla en el hogar cualquier alternativa es válida", argumentaron otros.
¿Pero cómo saber la equivalencia de los productos en un trueque? A diferencia de cuando no existía el dinero, hoy se tiene un relativo conocimiento de qué precio tiene un buzo, un par de medias o una remera, del mismo modo que se sabe cuánto puede costar un litro de leche, media docena de huevos o un kilo de papas.
Otra señora que dice no sabe leer ni escribir, entiende a la perfección que si lleva alguna prenda a la feria o al nuevo trueque oficial de Villa Maria o de Villa Nueva en los próximos días  podrá cambiarla por algún alimento.
"La gente llevara cosas de su casa que no usa o que no necesita tanto o se las ingeniara para pensar que artículos llevar y las canjeara por comida", relató a News Magazine. Tiene en claro que "la cosa está muy mal, no hay trabajo y la gente hace lo que puede con lo poco que tiene a su disposición".
El hecho de que el empleo sigue cayendo y el faltante de dinero en los bolsillos plantea la disyuntiva de qué hacer para poder llevar un plato de comida a la mesa ya es cosa seria.
El trueque es una de las modalidades que se adaptan a un sistema colapsado y que no da tregua. "Hay muchas familias que tienen que alimentar a sus hijos y que lo que priorizaran en estos nuevos trueques serán los alimentos, antes que cualquier otra cosa", expresaron.

Más info a cerca de la inminente llegada a las dos ciudades:

"Trueque Solidario Villa Maria y Villa Nueva", es un grupo que posee una fan page de Facebook (https://www.facebook.com/trueque-solidarioVM-VN535076583592906/) que se creó hace ya unos días atrás para generar trueques por alimentos prioritariamente
¿Cómo funciona? Sencillamente todas aquellas personas interesadas a ser expositores deberán enviar solicitud a la pagina de facebook antes mencionada con el fin de recabar información referida a las condiciones y reglamentos que serán vigentes una vez que comience este trueque con sus actividades. Según se pudo saber es que funcionaran en dos salones céntricos de ambas villas, tendrán novedosos soportes tecnológicos y que fundamentalmente el rubro alimenticio de la canasta familiar sera el que mayor porcentaje represente, sin dejar de lado otros elementos de necesidad.
Los días pre-establecidos serán los sábados de 10 a 14hs. Todos los miembros que expongan serán empadronados para así poder realizar todas las tramitaciones pertinentes que se requieren en estos casos dentro de las normativas vigentes.  
"Intercambiaremos alimentos, mercaderías de primera necesidad y artículos complementarios, no es una actividad que fomenta el lucro. Acá no hay lugar para el intercambio por dinero, ni por cigarrillos, ni bebidas alcohólicas, productos de dudosa procedencia o medicamentos", contó a News Magazine una de las personas creadoras de estas nuevas iniciativas solidarias.
Jóvenes, estudiantes y trabajadores coincidieron haciendo referencia a que la idea surgió por "la fuerte crisis económica que estamos viviendo como país y a raíz de esto decidimos organizarnos para tratar de sacar nuestras familias adelante", relataron.
Finalmente nos dicen que: "En el grupo de Facebook estarán varias reglas a seguir para poder llevar adelante el truque sin ningún tipo de inconveniente y con ciertos requisitos de lo que se pretenda cambiar, porque la idea es que lo que antes uno regalaba en buen estado hoy se pueda cambiar por mercaderías que se necesiten", acotaron.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.