La Justicia reabrió un proceso contra tres periodistas
Ese peligroso oficio
Pablo Mourenza y Ezequiel Medone en el momento en que fueron detenidos.
Juan
Pablo Mourenza, Ezequiel Medone y Paola Barriga Montero fueron tres de
los 31 detenidos durante la represión posterior a la marcha del 1 de
septiembre del año pasado, cuando se cumplía un mes de la desaparición
de Santiago Maldonado. La justicia los había sobreseído por los delitos
que les imputaron pero ahora la sala III de la Cámara Federal de
Casación Penal revocó ese sobreseimiento de estos trabajadores de prensa
que cubrían aquel día el procedimiento policial desplegado luego de la
marcha en Plaza de Mayo. “Este fallo pone brutalmente en evidencia el
nivel de disciplinamiento que el Gobierno de Cambiemos logró sobre el
aparato judicial en general y en particular sobre la justicia federal”,
expresaron el SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), la Red
Nacional de Medios Alternativos, el Bloque de Trabajadorxs Migrantes y
la Correpi (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional).
Con el voto de Liliana Catucci y Eduardo Riggi y la oposición de Carlos Mahiques, el máximo tribunal penal revocó el sobreseimiento que la Cámara Federal de Apelaciones había dictado respecto de Mourenza, Medone y Barriga Montero. El año pasado, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi había procesado a casi todas las personas detenidas esa noche por intimidación pública y atentado y resistencia a la autoridad. Ese fallo fue apelado por las defensas y el 6 de diciembre de 2017 la Cámara Federal lo revocó con duros términos.
El fiscal de Cámara Germán Moldes interpuso entonces un recurso de casación, que fue sostenido por su par de Casación Raúl Plée, en el que calificó a los periodistas como “iracundo tropel (…) canallas y facinerosos, bestias, horda vandálica, con altas dosis de ‘travestismo’ (sic) a quienes tocó esa vez asistir disfrazados de fotógrafos (…) tal vez, en la próxima les toque el papel de Arlequín, Colombina o El Zorro…” entre otra cantidad de improperios. La abogada María del Carmen Verdú de Correpi aseguró que el juez Riggi “descaradamente descree de la condición de trabajadores de prensa, a pesar que se les secuestraron chalecos de prensa y cámaras, hay video que dos de ellos transmitían en streaming live en el momento de ser detenidos y que el SiPreBA acreditó que estaban cumpliendo tareas profesionales”.
Con el voto de Liliana Catucci y Eduardo Riggi y la oposición de Carlos Mahiques, el máximo tribunal penal revocó el sobreseimiento que la Cámara Federal de Apelaciones había dictado respecto de Mourenza, Medone y Barriga Montero. El año pasado, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi había procesado a casi todas las personas detenidas esa noche por intimidación pública y atentado y resistencia a la autoridad. Ese fallo fue apelado por las defensas y el 6 de diciembre de 2017 la Cámara Federal lo revocó con duros términos.
El fiscal de Cámara Germán Moldes interpuso entonces un recurso de casación, que fue sostenido por su par de Casación Raúl Plée, en el que calificó a los periodistas como “iracundo tropel (…) canallas y facinerosos, bestias, horda vandálica, con altas dosis de ‘travestismo’ (sic) a quienes tocó esa vez asistir disfrazados de fotógrafos (…) tal vez, en la próxima les toque el papel de Arlequín, Colombina o El Zorro…” entre otra cantidad de improperios. La abogada María del Carmen Verdú de Correpi aseguró que el juez Riggi “descaradamente descree de la condición de trabajadores de prensa, a pesar que se les secuestraron chalecos de prensa y cámaras, hay video que dos de ellos transmitían en streaming live en el momento de ser detenidos y que el SiPreBA acreditó que estaban cumpliendo tareas profesionales”.
0 comentarios:
Publicar un comentario