151º ANIVERSARIO DE VILLA MARÍA
Gill destacó el trabajo de los ciudadanos anónimos y aseguró que la ciudad se construye “si somos capaces de mirar lo común más allá de lo propio”
En el mirador que recuerda al ex intendente Carlos Emilio Pizzorno, tuvo lugar esta mañana, y bajo una persistente llovizna, el acto protocolar organizado por el municipio con motivo de la celebración del 151º aniversario de la ciudad. Allí, al lado del mástil, fueron convocados 27 vecinos de la ciudad para izar el pabellón nacional como un reconocimiento a los miles que diariamente construyen Villa María.
El intendente Martín Gill, quien presidió el acto, brindó un discurso donde expresó que “si algo tenemos los villamarieneses es orgullo de nuestra ciudad, de la presencia educativa que hace de Villa María un polo del interior de la Argentina. Orgullo de las industrias y comercios, de las instituciones, del voluntariado que se desarrolla en cada rincón de la ciudad, de nuestros barrios, nuestros espacios deportivos, orgullo de nuestra gente”.
“En momentos difíciles, en los que muchas veces el desencuentro, la violencia, la desunión y la desigualdad son moneda corriente, es muy importante que tengamos un espacio en el que podamos aspirar a progresar con justicia social, con paz, con unión, sabiendo que el interés de cada uno no es más grande que el interés del otro, un espacio que construimos si somos capaces de mirar lo común más allá de lo propio”, continuó.
Minutos antes de dar su discurso oficial, Gill tomó el micrófono para dar a conocer brevemente la historia de los vecinos convocados para izar el pabellón nacional. Agustina, vecina de barrio San Nicolás, lleva adelante un taller de panadería para mujeres del sector y da catequesis a los niños; Edgar, uno de los trabajadores despedidos de la Fábrica Militar; Olga, de barrio Botta, lleva adelante un emprendimiento gastronómico y un programa de radio; Nancy, que en Las Acacias pone en marcha un merendero y un emprendimiento cooperativo con mujeres del barrio; Omar, presidente del centro vecinal de barrio Bello Horizonte y miembro de la Cruz Roja; y Gimena, joven destacada y abanderada del IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo y ganadora de las Olimpiadas de Matemáticas regionales.
También estuvieron convocados Avelino, de barrio San Martín, quien tras sufrir la amputación de su pierna, sigue siendo bombero y bicicletero; Eduardo, presidente del centro vecinal de barrio Almirante Brown; Julia, joven empresaria miembro del Grupo Roentgen; Raúl, vecino, animador, cantor y referente de barrio Belgrano; María Ester y Norma, dos vecinas que están terminando la escuela en los centros de terminalidad educativa; María del Carmen, placera de Las Playas; Hortensia, famosa a sus 102 años por sus locros, a quien Gill definió como “un corazón de pan”; Paola y Walter, la pareja que tomó la decisión de adoptar a 5 hermanitos; Dolly, por su contribución a la cultura local; Olga, quien a los 86 años se recibió de licenciada en Lengua y Literatura en la UNVM.
El grupo lo completaron Luciano, que con sus hijos y colaboradores lleva la comida todos los fines de semana a 140 chicos en barrios de la ciudad; Alejandro, quien con su ceguera es miembro de la Orquesta Sinfónica y de la Big Band; Gerardo, que preside la Agrupación de Artesanos; Alicia, representante de los microemprendedores; Abel, que hoy es capitán del equipo de Ameghino y a la par completó sus estudios como ingeniero agrónomo; Coco, creador y constructor de la plaza de barrio Las Playas; Jorge, uno de los héroes de Malvinas que dio nuestra ciudad; Luis, vicepresidente de Lavimar, una empresa dedicada al desarrollo biotecnológico; Gustavo, quien preside el Clúster Tecnológico; y Facundo, estudiante del Instituto Rivadavia, destacado por su compromiso y participación en actividades escolares.
Reconocimiento
El intendente realizó un repaso de la historia de la ciudad, y destacó que en el sector donde se realizó el acto confluyen espacios que llevan los nombres de tres intendentes: Carlos Emilio Pizzorno, Parajón Ortiz y Horacio Cabezas. “Resumen democracia, transparencia y progreso; en ellos, el homenaje a todos los que hacen la ciudad todos los días”, afirmó.
Sobre el final del discurso, el mandatario bregó porque la ciudad pueda seguir desarrollándose sobre dos grandes columnas: la educación como “faro ineludible para ser una sociedad más justa”, y el trabajo como dinámica social de distribución sobre la base de la dignidad y el esfuerzo.
Gill fue precedido en la palabra por el presidente del Instituto Municipal de Historia, Gerardo Russo, quien repasó los orígenes de la ciudad y los hitos que la forjaron. También hablaron la intendenta de los Niños, Kiara Bergesio, y su vice, Luana Peralta, quienes destacaron lo que la ciudad ofrece a los más chicos.
Del acto también formó parte el obispo Samuel Jofré Giraudo, quien elevó una oración por la ciudad. Estuvieron presentes los intendentes de Villa Nueva, Natalio Graglia; de La Carlota, Fabio Guaschino; de La Playosa, Gabriela Nicolino; y de Carnerillo, Iván Galfré. También participaron la titular de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; el legislador José Escamilla; concejales, secretarios del Ejecutivo municipal; abanderados y escoltas de las escuelas y fuerzas de seguridad; vecinos y funcionarios.
Tormenta y actividades suspendidas
Por las condiciones actuales del tiempo, y los inconvenientes suscitados a partir de la tormenta que anoche se abatió sobre la ciudad y que dejó gran cantidad de agua en pocos minutos, se suspendió la actividad prevista para hoy a las 20:00 horas, con la inauguración de la pavimentación de calle Paraguay en el marco del aniversario de la ciudad. Este evento será reprogramado en fecha a confirmar.
Al respecto, el intendente aprovechó el acto protocolar para resaltar la colaboración de los trabajadores de diversas áreas municipales ante la emergencia, al igual que de Bomberos Voluntarios, que durante la noche estuvieron trabajando para solucionar los inconvenientes.
0 comentarios:
Publicar un comentario