El intendente anunció un paquete de siete medidas económicas para hacer frente al impacto de la situación que atraviesa el país
En la mañana de hoy, el intendente Martín Gill acompañado por el Gabinete anunció un paquete que comprende siete medidas orientadas a garantizar, estimular e incrementar el ingreso sin recurrir a la suba de tasas; plantear austeridad y responsabilidad en la emisión de gasto, garantizar la cobertura social y continuidad en obra pública; y reactivar y dinamizar la economía local a partir de la actividad de servicios.
“En un contexto de crisis, a la que se suma inestabilidad en términos cambiarios y sociales, con el equipo de gestión mantuvimos una serie de reuniones para actuar con prudencia y responsabilidad. Los gobiernos locales tenemos instrumentos limitados, cada vez mayores responsabilidades y, sin embargo, cuando se tienen que ajustar niveles de ingreso, la decisión desde el Gobierno nacional ha sido quitar financiamiento y trasladar una malla deficitaria”, expresó Gill.
Como uno de los ejemplos, el mandatario realizó una comparación: el balance del ejercicio de 2017 reflejó un superávit de 18 millones de pesos en tanto que el presupuesto del 2018 tuvo una quita del ingreso proveniente del Fondo Federal Solidario que representaba entre 20 y 25 millones de pesos, lo que lleva a una situación de precaución en el gasto.
“Asimismo, el municipio cuenta con la ventaja de continuar en el camino de autosustentabilidad, sin deuda en dólares y con la decisión de no recurrir a medidas ortodoxas de ajuste o suba de tasas que afecten de manera directa a los vecinos y a la actividad comercial y de servicios”, afirmó.
1. Nuevo régimen para el pago de deuda tributaria
La primera medida presentada por el intendente comprende un nuevo régimen de flexibilización de pago para deuda tributaria y no tributaria –en la que están incluidos, por ejemplo, los planes de viviendas-, con importantes beneficios.
Uno de los principales es que el contribuyente podrá acceder a este régimen aún si su decisión es el pago de una parte de la deuda. La condición es que sea, al menos, del 50% de la misma y se comienza por la de mayor antigüedad.
El otro beneficio es la quita de intereses. Si es al contado, la reducción es del 100%; hasta en 3 cuotas, el 95%; hasta en 6, 85%; a partir de 12 cuotas, 60%; a partir de 18 cuotas, 40%, a partir de 24 cuotas, el 20% o en 36 cuotas sin descuento de intereses. Por otra parte, quienes decidan cancelar la deuda hasta en 6 cuotas, no tendrán interés de financiación anual, y hasta en 36 cuotas, será entre 12% al 18%.
Para adherirse al nuevo régimen, hay un primer plazo de vencimiento previsto para el 15 de octubre; el segundo será hasta el 15 de noviembre y, el tercero, el 15 de diciembre.
Además, a los buenos contribuyentes que se encuentran al día con el pago de sus tasas se los reconocerá con un beneficio de crédito fiscal en formato de órdenes de compra que podrá utilizar en una nómina de comercios adheridos. A su vez, los comerciantes tendrán la posibilidad de usar dicho crédito para el pago de sus tasas.
2. Ampliación de la Tarifa Social
“Hemos decidido ampliar el beneficio de tarifa social a través de la inserción directa a este régimen de pago para aquellos vecinos que tienen voluntad de pago pero se encuentran en condición de irregularidad por no poder hacerlo”, subrayó Gill.
En este sentido, la incorporación a la tarifa social –medida que se encuentra vigente- no requerirá que sea el mismo vecino –dueño de inmueble o comerciante- el que solicite tal beneficio, como lo era hasta el momento.
A través de un relevamiento de manera conjunta entre la Secretaria de Economía y Finanzas y la Subsecretaría de Descentralización Territorial se incorporará a los contribuyentes con dificultad de pago en tasa a la propiedad y comercio. El beneficio será retroactivo a inicios de 2017, a fin de no generar deudas por fuera de la posibilidad de contribución de los vecinos.
3. Disminución de gasto
En el tercer punto contemplado, Gill detalló una serie de rubros en los que se ha establecido la disminución del gasto, en número de pedidos de suministro, por los meses restantes del año.
El objetivo es la reducción en la adquisición de artículos de librería, insumos informáticos y útiles, en un 30%; combustibles y lubricantes, 10%; repuestos y accesorios de rodados, 20%; repuestos y accesorios de maquinarias, 20%; bienes de consumo para organización de eventos, supresión total salvo situaciones extraordinarias; locaciones y contrataciones artísticas, 50%; pasajes, viáticos y movilidad, 50%; gastos protocolares y organización de eventos, también del 50%.
Además, el intendente puntualizó que se fortalecerá y optimizará en este período el régimen de subasta electrónica inversa, especialmente en rubros como útiles y artículos de librería, insumo y equipamiento en informática, alimentos para la ayuda social, medicamentos y descartables, artículos de limpieza, combustibles y lubricantes, repuestos y accesorios de rodados y maquinarias, hormigón y asfalto, entre otros rubros.
4. Creación de portal con beneficios para el buen contribuyente
En tanto, continuando con el objetivo de dinamizar la economía local, estimulando la actividad comercial, Gill anunció la implementación de dos instrumentos que tienen como beneficiarios a los buenos contribuyentes.
El primero comprende la creación de un portal web que funcionará como una plataforma para la difusión de beneficios, tales como descuentos y ofertas en aquellos comercios cumplidores de la ciudad. Para esto, se trabajará de manera articulada con entidades gremiales y cámaras empresariales a fin de alcanzar con esta iniciativa a la mayor cantidad de comerciantes.
Asimismo, se implementará una tarjeta para los contribuyentes con sus obligaciones al día para acceder a los descuentos y promociones que impulsen la compra en comercios villamarienses.
Por otra parte, el intendente destacó que, a través de Descentralización Territorial, se trabajará en un cronograma para impulsar el pago de tasas, de manera rotativa, en la totalidad de los MuniCerca ubicados en los distintos barrios, afianzando así la cercanía con los vecinos en distintos trámites.
5. Feria franca
Otra de las propuestas incluidas en el paquete anunciado por Gill, es la implementación de la iniciativa de feria franca, proyecto aprobado por el Concejo Deliberante y en el que ya el municipio se encuentra trabajando, a través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia y articulando con diversas entidades: cámaras tales como la de panaderos y carniceros, el Mercado de Abasto, el INTA, la participación de productores lácteos.
Este evento tendrá su primera edición el sábado 22 de septiembre y se realizará dos veces por mes, en calle Antonio Sobral entre las calles Entre Ríos y Mendoza. “Será un ámbito para que se desarrollen ofertas particulares contribuyendo a la situación económica de las familias de Villa María en un contexto complejo”, destacó el intendente.
En este sentido, resaltó que todas las entidades convocadas han mostrado una importante disposición para participar y que también está la intención de alcanzar luego a los barrios. Se decidió comenzar en una zona cercana al Centro de Transferencia, para garantizar el acceso de todos los vecinos a la propuesta.
6. Garantía para la cobertura social
En otro de los puntos, el mandatario local afirmó que se asegura la plena garantía de la cobertura social prestada por el municipio, ayuda social que en la primera mitad del año 2018 representó alrededor de 15 millones de pesos.
Asimismo, se garantiza la plena prestación de servicios, el funcionamiento de los Centros de Atención Primaria de la Salud y los Centros de Promoción Familiar, como así también la atención en situaciones de emergencia en el ámbito social.
7. Continuidad de obras que generan trabajo
En el último de los puntos detallados, Gill se refirió a las obras que se vienen desarrollando. En este sentido, el intendente subrayó que está garantizada la continuidad de las cinco grandes obras financiadas por el Gobierno de la Provincia que ya se han comenzado: la construcción del nuevo puente que unirá Villa María con Villa Nueva; la refuncionalización del Parque Pereira y Domínguez; la construcción del Centro Cívico; la apertura de bulevar España y la obra de desagües que se desarrolla por calles Mariano Moreno-Rucci y bulevar Sarmiento.
Asimismo, también destacó que avanzarán aquellas obras que el municipio afronta con fondos propios, como la obra de repavimentación de calle Paraguay y las que se están llevando adelante para la cobertura del servicio de gas.
“Además, hemos decidido continuar con los procesos de licitación de aquellas obras comprometidas al iniciar este año”, resaltó Gill. Las mismas son: repavimentación de bulevar España-Alvear; repavimentación de calle Alem, entre San Juan y Vélez Sarsfield; primera etapa de refuncionalización de Plaza Cententario; inicio del plan de pavimentación mediante autoahorro y obras de gas para alcanzar el 100% de cobertura en la ciudad.
En tanto, el intendente recalcó que está garantizado el cumplimiento del acuerdo salarial establecido para el personal municipal, que representa en total un 25% de incremento anual, a partir del convenio celebrado hace unas semanas con el SUOEM, por el cual se incorporó un 10% más al 15% acordado oportunamente en paritarias.
Hacia el final de los anuncios, Gill remarcó que el paquete de medidas adoptadas se orienta a “dinamizar, crecer y estimular, para que no se retrotaiga la actividad económica de Villa María”.
En la conferencia, acompañaron al intendente el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; la secretaria de Economía y Finanzas, Daniela Lucarelli; el secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria, Rafael Sachetto; el secretario de Desarrollo Urbano, Ambiente e Infraestructura, Carlos Ramírez; la secretaria de Inclusión Social y Familia, Claudia Arias; la secretaria de Unidad Intendencia, Celeste Curetti; el subsecretario de Descentralización Territorial, Lucas Pagliero; el asesor letrado del municipio, Eduardo Rodríguez y el presidente del bloque Villa María para la Victoria – PJ, Carlos De Falco.
Gill informó además que se realizará un censo a través del Centro Estadístico que permita crear un mapa referenciado de la actividad comercial e industrial en Villa María, que contribuya a potenciar el diseño de políticas certeras y pertinentes para acompañar uno de los principales motores de crecimiento para la ciudad y la región.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ademas:
A TRAVÉS DEL PROYECTO “CHOQUE LOS CINCO”
Junto al equipo de Tecnoteca, los niños y niñas de la escuela José Ingenieros diseñaron dos manos impresas en 3D
El espacio de la Tecnoteca Municipal reafirma su aporte para que los chicos aprendan a utilizar la tecnología para crear soluciones mediante la innovación y la creatividad. Hoy, los niños y niñas de sexto grado de la escuela José Ingenieros culminaron el proceso de creación de dos manos ortopédicas a través del proyecto “Choque los cinco”, las que fueron entregadas a Jacqueline, una estudiante de cuarto grado de la misma institución, y Santiago, un adolescente que vive en Chilecito, La Rioja.
En 2017, cuando transitaban quinto grado, los chicos visitaron la Tecnoteca como una actividad del taller de programación que se desarrollaba en el espacio curricular de Matemática y uno de sus intereses era aprender cómo funciona y qué utilidades tiene la impresora 3D. A partir de ese momento, comenzaron con un proyecto para la utilización de nuevas tecnologías de diseño. El año pasado crearon carteles informativos para las diferentes aulas, aprendiendo a usar el programa Tinkercad.
Tal como indicó el director de la institución educativa, Héctor Godoy, “para este año los chicos eligieron un proyecto con trasfondo solidario, a partir de la necesidad de Jacqueline”. Por esto, “Choque los cinco” tuvo como objetivo diseñar manos ortopédicas. Cabe destacar que a Jacqueline Díaz, el equipo de Tecnoteca ya le había entregado una prótesis tiempo atrás, y con esta nueva se acompaña el crecimiento de la niña, dado que la mano necesitaba un ajuste en el diseño y tamaño.
La otra prótesis fue creada para Santiago Bravo, un joven riojano que accedió a este proyecto a través de un vecino que reside hace cinco años en la ciudad. Este año, los chicos continúan su actividad en Tecnoteca a través del taller de ciencias correspondiente a la jornada extendida y empezaron con el diseño en el pasado mes de junio.
“Desde el equipo de Tecnoteca nos sentimos felices de ayudar y acompañar a los chicos, en una instancia de aprendizaje y de solucionar una necesidad a través de la tecnología”, expresaron el secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria, Rafael Sachetto, y el director del espacio, Ariel Vottero. Indicaron además que, hasta el momento, llevan entregadas un total de 11 manos ortopédicas sumando las dos diseñadas junto a la escuela, y que está previsto avanzar en el diseño de prótesis de pierna.
0 comentarios:
Publicar un comentario