Gill recibió a referentes de cooperativas y mutuales que expresaron preocupación por el gravamen a la actividad del sector
El intendente Martín Gill recibió hoy a referentes del sector cooperativo de Villa María y la región quienes expusieron ante el mandatario local la situación actual y expresaron su preocupación frente al proyecto de Presupuesto 2019 del Gobierno nacional que prevé eliminar la exención del Impuesto a las Ganancias a mutuales y cooperativas.
En este sentido, tanto aquellos representantes del sector que serán alcanzados por la medida como quienes acompañan el reclamo en actitud solidaria, explicaron a Gill que se está planteando desde el cooperativismo una alternativa que contemple un nivel de recaudación similar para el erario público pero desde un concepto distinto de gravamen para cooperativas y mutuales que desarrollan préstamos u otros servicios en materia de ayuda económica. Además, puntualizaron que un factor clave es contemplar la coparticipación de los ingresos que se generen a partir del gravamen.
El intendente, quien expresó la adhesión frente al reclamo por la función social que ejercen las cooperativas y mutuales en el marco de la economía social, resaltó la importancia “de que estas propuestas generen mesas de diálogo para que en el tratamiento legislativo se pueda lograr un equilibrio”. El mandatario remarcó que la definición de una alternativa “es posible si hay vocación de diálogo”.
En el encuentro estuvieron presentes representantes de cooperativas relacionadas al sector lácteo, Cooperativa 15 de Mayo, AMMA, Banco Credicoop, Cooperativa Comunicar, entre otros.
La Feria Franca se traslada a los barrios y este sábado llega con alrededor de 40 puestos
Tras el éxito de la primera edición, este sábado la Feria Franca se traslada a avenida Universidad. En esta arteria están convocados desde las 09:00 horas los vecinos de barrios Bello Horizonte, San Juan Bautista, San Justo, Los Olmos, San Martín y Malvinas Argentinas, entre otros que quieran acercarse, para recorrer los alrededor de 40 puestos y adquirir allí productos de la canasta alimentaria.
La Feria Franca estará instalada hasta las 14:00 horas en avenida Universidad, entre calles Mercedarios y América. El municipio será en encargado de montar los puestos con su respectiva cartelería, en la segunda edición de una iniciativa nacida del trabajo conjunto de la Municipalidad con cámaras productoras, el Mercado de Abasto y el INTA.
La Secretaría de Inclusión Social y Familia, a cargo de la organización de las ferias quincenales, convocó a productores del sector para sumarse a esta edición. De esta manera, estarán presentes en esta oportunidad panaderos, carniceros y elaboradores radicados en la zona. En tal sentido, cabe destacar que para participar como feriante, cada productor debe cumplir las especificaciones consignadas en el reglamento de la Feria Franca, de acuerdo a la ordenanza que la rige.
Sobre el particular, la titular del área de Inclusión Social, Claudia Arias, señaló que todos los comerciantes y productores que participan cuentan con la correspondiente habilitación municipal.
La funcionaria destacó además el compromiso social de los feriantes: “En el concepto de la feria hay un compromiso social del feriante para con el consumidor, del productor al consumidor, que es el de bajar los precios a tal punto que le pueda convenir a la persona que va a comprar”. Y continuó: “La feria tiene por objetivo poder responder a una crisis en la que el consumir no llega adquirir de otra manera, y en la que el productor no tiene forma de instalar su producto a la venta con un buen volumen de compradores”.
Quienes recorran los puestos el sábado, encontrarán carne vacuna, pollo, embutidos, pescado, huevos, pastas frescas, frutas, verduras y hortalizas, lácteos y panificación. También podrán adquirir plantines, cerveza artesanal y miel.
Tras la edición del sábado, en la que los feriantes se comprometieron a llevar mayor volumen de mercaderías luego del éxito de la primera feria, el evento volverá a calle Sobral entre Mendoza y Entre Ríos, el sábado 20 de octubre.
El municipio emitió el decreto reglamentario para la circulación de motos eléctricas
Con la creación del Registro Municipal de moto vehículos eléctricos, el municipio reglamentó la ordenanza sancionada recientemente por el Concejo Deliberante para la circulación de los mencionados rodados, mediante un decreto emitido a tal fin.
El instrumento legal, establece las obligaciones de los propietarios y conductores de estos vehículos para poder circular.
El secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria, Rafael Sachetto, explicó que para circular, se debe llevar adelante el proceso de inscripción en el recién creado Registro, que tendrá sede en la Oficina de Transportes, ubicada en la intersección de Intendente Maciel y Jujuy. Hasta allí deberán dirigirse los interesados, de lunes a viernes en el horario de 08:00 a 14:00, con fotocopia de DNI y de factura de compra de la moto eléctrica.
Con esta documentación, el personal gestionará un turno en el Centro Emisor de Licencias para que el conductor propietario o autorizado realice la prueba de aptitud de manejo teórica y práctica. Una vez aprobada esta instancia, se le emitirá un certificado que deberá presentar, junto con el pago de tasas, para completar la instancia de registro y acceder al Certificado de Inscripción Registral, que será la oblea necesaria para la circulación.
Cabe destacar que para concluir el trámite registral, el propietario deberá presentar también el correspondiente seguro en vigencia.
En el registro se consignarán todos los datos del vehículo y del dueño del rodado, incluyendo el número de chasis y motor. Cada moto eléctrica registrada tendrá una chapa donde se grabará el número de registro, luego de las letras ME (moto eléctrica).
Como en otros rodados, se podrá autorizar a un conductor distinto del propietario, que deberá realizar la prueba de aptitud y abonar la tasa correspondiente para la emisión de la oblea. Vale decir que se emitirá una oblea por cada conductor, cuya tenencia acreditará la propiedad de la moto eléctrica o la autorización a circular, además de la superación de la prueba de aptitud para el manejo.
Estas obleas serán renovables cada dos años para los conductores de entre 17 y 71 años de edad, y cada un año a partir de los 72.
Para circular
Si bien la ordenanza no establece la obligación de registrar el motovehículo eléctrico, sí resulta imprescindible hacerlo para poder circular. De esta manera, el conductor debe portar el Certificado de Inscripción Registral con la oblea colocada y visible; la chapa identificatoria y la constancia de cobertura de seguro obligatorio, además del correspondiente casco protector.
El vehículo deberá contar con espejos retrovisores, luces de giro y stop, luz frontal, luz trasera y bocina.
Continúan los trabajos de reacondicionamiento del paso a nivel en bulevar Vélez Sarsfield
El municipio continúa llevando adelante los trabajos para la puesta a punto de los pasos a nivel del ferrocarril ubicados en bulevar Vélez Sarsfield. Desde esta mañana, los operarios avanzan en media calzada en la mano que va hacia bulevar Italia.
De esta manera, quedará completo el reacondicionamiento de los cruces ferroviarios sobre esa mano de la arteria, trabajos que se llevan adelante con asfalto y que procuran rellenar las zonas donde falta material. Días atrás se realizaron similares tareas en la media calzada restante.
Cabe señalar que para el normal desarrollo de estas intervenciones, queda habilitado eel paso de vehículos.
Bacheo
Por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ambiente e Infraestructura del municipio está llevando adelante diversas intervenciones para el mantenimiento de calles. Así, se trabaja con hormigón en calle Periodistas Argentinos entre Prolongación Sarmiento y Santiago del Estero.
Además, personal de Corralón municipal lleva adelante tareas de bacheo en asfalto, en calle Entre Ríos y San Martín, como en otros puntos del radio céntrico.
0 comentarios:
Publicar un comentario