Villa María

JURO LA NUEVA INTENDENTA DE LOS NIÑOS Y ADOQUINAN CALLES DEL PARQUE PEREIRA Y DOMINGUEZ

Roma Bonaglia y Delfina Chamás asumieron la Intendencia y Viceintendencia de los Niños junto al gabinete



Luego de la jornada electoral del día miércoles que proclamó como fórmula ganadora, con un 31,03% a Roma Bonaglia, del Instituto San Antonio y Delfina Chamás, de la escuela José Ingenieros, hoy el intendente Martín Gill tomó juramento a las niñas que asumieron como Intendenta y Viceintendenta de los Niños, respectivamente.

El evento tuvo lugar hoy al mediodía en el Parlamento de los Niños. Ante la presencia de quienes integrarán el Gabinete el próximo año, Roma expresó que se “representarán a todos los niños, trabajando para hacer realidad las propuestas de las cinco fórmulas de candidatos”. En tanto, al tomar la palabra, Delfina instó a sus compañeros para que “todos seamos protagonistas por una Villa María mejor para los chicos”. Y agregó: “Vamos a cumplir con éxito esta gestión”.

Luego de que Gill tomara juramento a la nueva Intendenta, fue ella misma quien recibió el “sí, juro” de la Vice y después de todos los que serán parte del Gabinete, incluidos quienes ofician como secretarios. Cabe destacar que a este cuerpo de autoridades lo conforman las niñas y niños que fueron candidatos en la elección y obtuvieron menor cantidad de votos.

Ellos son: Sofía Bravo, Rodrigo Seguín, Guadalupe Cativelli, Julieta Mercado, Lola Cintioni, Bautista Villegas, Selene Belén y Yamila López.


“Este gobierno de los niños es un espacio que pone a los chicos como protagonistas del ahora, en el presente, y no solo como potencial para el futuro. Es una participación y mirada activa en el hoy”, destacó Gill.

El intendente recordó que el programa “Ahora los Chicos”, en el que se enmarca esta iniciativa de Parlamento de los Niños fue uno de los puntos destacados por la UNESCO al momento de otorgar el premio a Villa María como Ciudad del Aprendizaje 2017. Gill resaltó que otras ciudades galardonadas luego, como Miraflores (en el municipio de Lima, Perú) o Medellín en Colombia también cuentan con propuestas similares relacionadas a espacios de gobiernos infantiles.

Antes de la toma de juramento de las nuevas autoridades para el 2019, hubo un momento de despedida para Kiara Bergesio y Luana Peralta, niñas que ocuparon el cargo de Intendenta y Viceintendenta durante este año, como así también para los integrantes del Gabinete en este ciclo escolar. A todos ellos se les entregó un reconocimiento.

“Es una experiencia única, en la que todos podemos ser escuchados y expresar nuestras ideas”, sintetizó Luana, a la vez que Kiara felicitó al nuevo Gabinete.

En el acto de asunción estuvieron presentes la secretaria de Educación, Margarita Schweizer; el presidente del Concejo Deliberante, José Carignano, el Presidente de la Junta Electoral Municipal y Comisión de Fiscalización, Roque Ramón Rebak y el recientemente asumido Juez de Faltas de Segunda Nominación, Julio Aliciardi; además de directivos de establecimientos educativos y familiares de las niñas y niños que hoy asumieron sus cargos.



Parque Pereira y Domínguez: Comenzaron a adoquinar el sector de calle Rawson y bulevar España



Días atrás, el intendente Martín Gill observó el avance de los trabajos en la obra de refuncionalización integral del Parque Pereira y Domínguez, intervención que se realiza conjuntamente entre el municipio y el Gobierno de Córdoba, y que –junto a la apertura de bulevar España- potenciará la zona norte de la ciudad.

Los trabajos avanzan en la zona lindera a bulevar España, donde en la intersección con calle Rawson se están colocando los adoquines que constituirán la caminería y veredas del predio de 14 hectáreas, el mayor pulmón verde de la ciudad.

En las inmediaciones, siempre sobre ese sector del parque, continúan también los movimientos de suelo para hacer la base del adoquinado.

Debido al avance paralelo de la intervención del Parque Pereira y Domínguez y de la apertura de bulevar España, los equipos técnicos de municipio y Provincia trabajan en el replanteo de la conexión de la ciclovía que se construye en ambos espacios, de manera de formar un único camino exclusivo para bicicletas, que pueda transportar a los vecinos desde barrio Las Playas al predio de la UNVM.

La planificación de la obra prevé que en los próximos días comiencen las tareas para la estructura de la platea sobre la que se erigirá el bloque de sanitarios, en el área central del parque destinada a actividad deportiva.

Gill recorrió el espacio acompañado por funcionarios de las áreas de Desarrollo Urbano, Ambiente e Infraestructura y de Descentralización Territorial.



Más de 70 niños, jóvenes y adultos recibieron su reconocimiento por participar de los ciclos de Radio Tecnoteca durante el año



En el 2018, la grilla de Radio Tecnoteca contó con un total de 43 programas, en los que participaron vecinas y vecinos de todas las edades. Y el jueves por la noche, recibieron su certificado de reconocimiento por formar parte durante el año de las distintas propuestas.

En un acto realizado en la sala de Robótica de ese espacio municipal, niñas, niños, jóvenes y adultos se encontraron para compartir el momento a modo de cierre del año, algunos de ellos incluso acompañados por familiares o amigos.

Radio Tecnoteca es un medio público que, desde su concepción, plantea una metodología inclusiva, cultural y educativa en el que villamarienses de todas las edades pueden encontrar un espacio donde hacer escuchar su voz. Actualmente, cuenta con alrededor de 30 ciclos radiales, sumando 43 a lo largo de este 2018, entre programación propia y externa.

Los ciclos están abiertos a la participación de niñas y niños desde los diez años hasta adultos mayores que realizan sus propias producciones. Además, también el espacio recibe a las escuelas, públicas y privadas que se suman mediante instancias de recorridos, talleres y actividades propuestas de manera conjunta con los docentes y directivos de cada establecimiento educativo.

Cabe destacar que además del estudio instalado en la sede de Tecnoteca, ubicada en el corazón del Parque de la Vida, también hay uno emplazado en el MuniCerca N°6 de barrio Botta y otro en el edificio de la Residencia Permanente Roberto Velo de Ípola.

Quienes participan, proponen sus propios proyectos de acuerdo a temáticas que son de su interés. Así, se conforma una grilla de programación diversa y variada, con tópicos sobre deporte, entretenimiento, concientización ambiental, sensibilización social como violencia de género o discapacidad, bienestar animal, información general, cultura, autoayuda o algunos pensados para un público específico como infantil u orientados a quienes hacen de la radio su compañía durante distintos momentos del día con música de diversos géneros.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.