ENTRE RÍOS

LA JUSTICIA ENTRERRIANA ORDENO INDEMNIZAR A UNA MUJER A LA CUAL SE LE NEGÓ UN ABORTO LEGAL.

Fallo inédito: el Estado deberá responder por que se le negó acceder a un derecho básico


La vida de la mujer corría peligro, pero debió continuar con su embarazo.
La justicia ordenó a las autoridades de la provincia de Entre Ríos a indemnizar a una mujer a la que se le negó un aborto legal. Teniendo en cuenta que en la Argentina el aborto es legal cuando una mujer embarazada fue violada o su salud corre peligro, los jueces consideraron que se le impidió acceder a un derecho básico.
La mujer, que en aquel entonces tenía 36 años, sufría una patología cardíaca congénita denominada Tetralogía de Fallot, su estado se vio agravado a partir de un embarazo en 2011. Un ateneo interdisciplinario definió practicarle, con su consentimiento, un aborto terapéutico "en aras de proteger la vida de la paciente".
Una semana después, momentos antes de realizarse la intervención en el Hospital San Martín de la ciudad de Paraná, la práctica se vio interrumpida por las amenazas de un médico vinculado a grupos militantes contra los abortos. El profesional, que no trabajaba en la institución, advirtió a sus colegas que los denunciaría si practicaban el aborto. La mujer debió continuar con su embarazo.
Tres meses después, fue trasladada de urgencias al Hospital Posadas, en el conurbano bonaerense, donde le practicaron una cesárea y dio a luz a una nena. Todavía internada, la mujer sufrió un accidente cerebrovascular que la dejó con la parte izquierda del cuerpo totalmente paralizado.
María, como se la conoció, demandó a la provincia de Entre Ríos por considerar que se violaron “reiterada y sistemáticamente sus derechos humanos, sexuales y reproductivos”. Por los daños ocasionados, un fallo histórico que firmó el Juez Martín Luis Furman, del Juzgado Civil y Comercial Nº 7 de Paraná, determinó la responsabilidad del Estado entrerriano y ordenó que se la indemnice con una reparación económica, por daños y perjuicios.
El juez confirmó la relación entre el ACV y el hecho de no haber interrumpido el embarazo. “Lo concreto y no controvertido es que el embarazo continuó y que la actora sufrió el ACV en el séptimo día post cesárea, y estando todavía internada. No lo sufrió antes de estar embarazada ni tampoco un año después del parto, sino, insisto, siete días después”, explicó en el fallo.
También resaltó que el Estado le negó "su derecho humano fundamental como mujer a decidir no tener más embarazos por un medio anticonceptivo lícito”, ya que por la patología “no podía usar cualquier método anticonceptivo”, y antes de este embarazo no había podido acceder a realizarse una ligadura de trompas.
El tribunal confirmó la sentencia, argumentando que el Estado entrerriano impidió a la mujer “corregir su patología cardíaca de base y negarle la posibilidad de concretar la ligadura de trompas sin justificación alguna”.
=====================================================================
ADEMAS:

En Santa Fe, la sensación térmica trepó a los 65,7°


Ante está agobiante temperatura, los santafesinos coparon los espejos de agua y piletas de la zona y dejaron la ciudad desierta
Los habitantes de la ciudad de Santa Fe se volcaron este miércoles a los parques que poseen espejos de agua y a las playas de la laguna Setúbal para intentar paliar de algún modo el intenso calor, que según el municipio local llegó a las 15 al delirante registro de 65,7 grados de sensación térmica.
De acuerdo con la información oficial de la comuna santafesina, a las 15 la temperatura llegó a un pico de 42,1 grados, pero las condiciones atmosféricas situaron a la sensación térmica en la cifra astronómica por encima de los 65 grados, medida con un sistema propio.
Una recorrida por la ciudad ofrecía un panorama desierto en algunos sectores y gran cantidad de gente en los balnearios habilitados sobre la laguna Setúbal, en las costaneras Este y Oeste.
Allí, a la altura del emblemático Puente Colgante, era incesante el transitar de personas que en autos, motocicletas y a pie llegaban a la playa en trajes de baño y, en algunos casos, con conservadoras al hombro para transportar sus bebidas.
También en el lago del Parque del Sur, situado en el extremo oeste de la ciudad, se congregaban miles de bañistas, especialmente residentes en el barrio Centenario y otros cercanos.
Además, los bares se poblaron de clientes que buscaban un alivio en el aire acondicionado, en tanto las mesas situadas fuera de los locales lucían sin ocupantes.
Paralelamente, en las zonas de quintas como Sauce Viejo, en la salida sur de la ciudad, y San José del Rincón, hacia el norte por la ruta 1, las rutas se veían saturadas por los automóviles de la gente que solo trabaja por la mañana.
El destino de esos afortunados eran las casas de fin de semana que poseen piletas y grandes parques, aunque en el caso de Rincón el alivio del verde poco se notó a media tarde, ya que la sensación térmica marcó 61 grados.

La gran ola de calor del 2 de enero que castigó a casi todos


Sensaciones térmicas de entre 45 y 48 grados se registraron en el Centro y Norte argentino. Jornada muy agobiante para muchos 
Las provincias del norte y centro de la Argentina registraron este miércoles sensaciones térmicas de entre 45° y 48°, esta última en la ciudad santafesina de Ceres, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mientras que el departamento de Gestión de Riesgo de la ciudad de Santa Fe, utilizando un sistema propio, midió una térmica de 65,7° a las 15.
"No hubo olas de calor, pero sí sensación térmica elevadas en gran parte del norte y centro del país”, indicó la meteoróloga del SMN, Cindi Fernández, según quien las altas temperaturas fueron producto del ingreso de “una masa de aire muy tropical con elevada humedad”.
Agregó que “para mañana vamos a tener un avance de frente frío y una rotación del frente sur y llegará el alivio con temperaturas en el centro del país de entre 25° a 26°”.
Las provincias del norte como Salta, Misiones y el norte de Corrientes continuarán mañana con temperaturas elevadas, detalló Fernández.
En Ceres, Santa Fe, la térmica llegó a 48°, en Reconquista 46,3°, La Rioja 45,6° y en San Miguel de Tucumán 45,1° según los datos actualizados por el SMN a las 17 del SMN.
En Posadas, en tanto, la sensación térmica llegó a los 44,6°, en Resistencia a 46,7, en Corrientes a 45,1°, en Formosa 44,6°, en Paraná 44° y en San Ramón de La Nueva Orán, Salta, 43,4°.
El municipio santafesino midió una térmica de 65,7° en la ciudad capital, 53° en Alto Verde y de 48,9° en la estación ubicada en el Hospital de Niños.
En esa provincia los habitantes se volcaron a las playas y parques con balnearios en busca de alivio por la jornada agobiante.
Al momento de mayor registro de temperatura, la humedad ambiente -habitualmente alta en la ciudad de Santa Fe- se ubicó entre 47 y 62 por ciento, según los distintos puntos de medición del municipio.
En la ciudad de Rosario, parques, paseos públicos, la costa ribereña y hasta darse darse chapuzones en el río, piletas de natación, estanques y piscinas, recurrieron los rosarinos para aliviarse de la sensación térmica que superó los 47 grados.
Alrededor de las 13 la ciudad de Rosario “era un horno”. La temperatura real trepó a los 35,6 grados con una sensación térmica de 47,1.
Debido al insoportable calor, vecinos de distintos barrios sufrieron cortes de luz, por la alta demanda de energía eléctrica.
La meteoróloga Nadia Zyncenko, le dijo a Radio 2 de Rosario que el calor agobiante y las tormentas se sucederán “sin pausa hasta después de marzo”, en esta ciudad del sur de Santa Fe.
"Hay mucha humedad, mucha temperatura y baja presión. Eso hace que estemos sintiendo tanto agobio. Estas características se mantendrán todo enero, todo febrero y también marzo”, anticipó Zyncenko.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.