"Estamos sólidos en lo económico e institucional"
El Presidente admitió que hay gente enojada porque cuesta llegar a fin de mes y vaticinó que la inflación bajará
Previo al viaje relámpago a Uruguay, para reunirse con el presidente Tabaré Vázquez, Mauricio Macri analizó la situación económica de nuestro país y hasta se animó a afirmar que se siente confiado para lograr su reelección al considerar que la Argentina está mejor que en 2015 tanto en el ámbito económico como en lo institucional.
“Hoy, a pesar de los golpes, estamos en una mejor posición para encarar el futuro de lo que estábamos claramente en 2015. Estamos en una posición más sólida también en lo económico, no sólo en lo institucional”, afirmó el jefe de Estado.
En declaraciones formuladas a FM Pasión 96.5 de la localidad de Buena Esperanza, situada al sur de la provincia de San Luis, el Presidente aseguró que "no ha sido fácil, el golpe que nos dimos después de nueve trimestres consecutivos de crecimiento fue duro, pero hoy está empezando a bajar la inflación, lentamente va a empezar a mejorar la actividad y espero que eso nos lleve a un crecimiento cada vez más sólido”.
Macri apuntó que está "convencido de este camino" y remarcó que la idea es continuar con el plan trazado porque "lo que vale no se hace de un día para el otro y se está realizando a conciencia, (aunque) hay mucha gente con angustia".
En ese sentido, el mandatario reconoció que "hay gente enojada, más que nada gente angustiada, porque cuesta más llegar a fin de mes, porque nos chocamos con una realidad, que Argentina vivía hace muchos años viviendo por encima de sus posibilidades". "Pero, finalmente, hemos entendido que no podemos vivir de prestado, que tenemos que gastar un poco menos de lo que recaudamos en impuestos", reiteró.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAS INFORMACIÓN
:
Día de masivas protestas en la Ciudad de Buenos Aires
Según la CTEP, en el centro porteño hubo 200 mil personas y en las distintas provincias se registró un total de un millón de manifestantes
Movimientos sociales, con apoyo de organizaciones sindicales, paralizaron este miércoles la Avenida 9 de Julio durante la primera protesta del año, en la que reclamaron actualización de los montos que perciben los beneficiarios de los programas de empleo y la Asignación Universal por Hijo (AUH).
En el cruce de las avenidas 9 de Julio y de Mayo, una gran cantidad de integrantes de Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) llevaron adelante la medida bajo el lema “Tierra, techo y trabajo”, así como también hubo protestas en distintas ciudades del Interior.
Según la CTEP, en el centro porteño hubo 200 mil personas y en las distintas provincias se registró un total de un millón de manifestantes.
La movilización contó con el apoyo de sectores del sindicalismo como la Corriente Federal, ATE Nacional, CTA Autónoma, entre otros.
“Si no ganamos las calles nos gana el FMI y se destruye la Nación. Vamos a defender nuestro país y la democracia argentina para nuestro pueblo”, remarcó el secretario general de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, quien anticipó que “el plan de lucha continuará el 26 de febrero con paros y movilizaciones en todo el país”.
Como consecuencia de la marcha, el tránsito en la zona del centro porteño fue un caos, debido a los desvíos y las demoras que se registraron: en ese marco, integrantes del Cuerpo de Agentes de Tránsito del Gobierno de la Ciudad realizaron un control de la documentación de los colectivos en que arribaron los manifestantes a la zona.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
POR ULTIMO:
Mas de un 50% aumentaron los preservativos en los últimos meses por la alta inflación
Se relevaron diferentes puntos de venta y marcas, el mayor aumento alcanzó el 65%
El 13 de febrero se celebra el Día del Preservativo, como una jornada para concientizar sobre su uso para prevenir infecciones de transmisión sexual. De acuerdo a un relevamiento, en los últimos cinco meses los preservativos aumentaron en promedio un 50%.
Teniendo en cuenta diferentes puntos de adquisición, como una farmacia, un quiosco y un supermercado, y las dos marcas más conocidas del mercado se realizó un relevamiento de precios. El incremento más fuerte ocurrió en octubre de 2018.
Mientras que en septiembre el precio de la caja de 12 unidades marca Prime costaba $219,50, actualmente ese valor incrementó a $363,75, según los precios ofrecidos por una reconocida cadena de farmacias, lo cual representa un aumento del 65%.
En ese mismo comercio, el pack de 12 unidades marca Tulipán valía $157,50, hoy aumentó a $205. En relación a los paquetes de 3 unidades, la marca Prime costaba $65 y hoy vale $102, mientras su competencia tenía un costo de $51 que elevó a $65.
A su vez, en una cadena de supermercados, el preservativo Prime de 6 unidades costaba $99 en septiembre de 2018, y actualmente el mismo pack vale $150, representando un aumento del 50%.
Mariana es quiosquera y asegura que el aumento del costo de los preservativos fue repentino, pero que la demanda se mantuvo. De acuerdo a sus precios, el pack de 3 unidades de Tulipán antes lo ofrecía a $40 y hoy lo vende en $65.
En contraposición, Julio, también quiosquero, sintió mucho el incremento de este producto y afirmó que en su percepción, durante 2018 aumentó alrededor del 80% y fue uno de los productos que más cayó en ventas. “Cayó rotundamente, casi no se vende. No sé si la gente no se cuida o utiliza otros métodos”, advirtió.
Por otro lado, Rodrigo, encargado de una Farmacia, aseguró que la caja de 3 unidades marca Prime, que antes costaba $60, hoy vale $90. Si bien en su local la demanda se mantuvo, “por ahí los clientes te piden marcas más económicas, arriesgan por ese lado”. Y precisa que el precio tuvo un salto en el mes de Octubre, pero desde ese entonces, no registraron aumentos.
Un detalle a tener en cuenta es que Prime presenta una línea llamada Skin, que es un preservativo diseñado especialmente para aquellos que son alérgicos al látex, la caja cuesta entre $125 y $150, depende de dónde se adquiera, mientras antes valía alrededor de $90, registrando un aumento del 45% promedio. “Es único y no existe otra marca con la misma característica”, asegura Rodrigo.
De acuerdo con el Boletín sobre el HIV, Sida e ITS, el 98% de las personas que tienen el virus en la Argentina se infectó durante relaciones sexuales sin protección. El preservativo es el único método que previene las infecciones como VIH, sífilis o gonorrea, entre otras.
0 comentarios:
Publicar un comentario