El intendente visitó a las niñas y niños que participan de la escuela de verano en la pileta Eva Perón
El verano va llegando a su fin y un nuevo ciclo lectivo comienza a asomar. Mientras inician los preparativos para enfrentar el nuevo año escolar, la vida en las piletas comunitarias sigue su ritmo teñido de la alegría estival. El intendente Martín Gill recorrió esta mañana las instalaciones de la pileta comunitaria Eva Perón, donde charló con niños que participan de las escuelas de verano municipales.
“Para nosotros, en el verano todos los chicos y chicas tienen que tener el derecho de ir a la pileta”, expresó al visitar al grupo de niños y niñas de entre 4 y 12 años que vienen participando de la iniciativa desde diciembre, y que podrán seguir compartiendo sus mañanas hasta el último día de febrero.
Como se viene realizando, este año fueron tres las piletas que funcionaron como comunitarias: la Eva Perón, la del Club Deportivo Argentino y la del Club San Martín. En todas se ofreció de forma completamente gratuita la escuela de verano, con una rutina diaria de 9:00 a 12:00 horas.
Entre las tres, sumaron alrededor de 500 niños en una iniciativa organizada por el Ente Villa María Deporte y Turismo, que generó trabajo para unas 50 personas, entre profesores de educación física, guardavidas y coordinadores.
Además de la actividad recreativa y de natación en el agua, los chicos tuvieron la oportunidad de practicar deportes en los predios, con la colaboración de clubes barriales, de acceder a charlas sobre alimentación saludable, cuidado del cuerpo y a actividades de Tecnoteca y Medioteca.
Está abierta la convocatoria a propuestas de talleres para adolescentes y jóvenes en los centros Nuevas Oportunidades
A través del área de Juventud, se abrió la convocatoria para quienes quieran presentar propuestas de talleres orientados a los adolescentes y jóvenes de los centros Nuevas Oportunidades a iniciar en el mes de marzo y a desarrollarse a lo largo de la primera mitad del corriente año.
Los talleres podrán estar relacionados a la adquisición de habilidades o aprendizaje de un oficio, recreación y esparcimiento, actividades deportivas o iniciativas ligadas a la cultura y a la expresión artística para chicas y chicos de 11 a 22 años.
Las propuestas pueden presentarse hasta el jueves 21 de febrero, en la oficina 422 del edificio municipal, ubicado en Antonio Sobral y Mendoza, o por correo electrónico areajuventudmvm@gmail.com. La misma debe contar brevemente la idea del taller, una introducción, propuesta y planificación de actividades a desarrollar desde marzo a julio.
Los talleres seleccionados se llevarán a cabo en los dos centros Nuevas Oportunidades de la ciudad, uno de ellos ubicado en barrio Roque Sáenz Peña, sito en Colombia 1199 y el otro, en el barrio Las Playas, que concreta sus actividades en distintos espacios, como la plaza y playón deportivo, el club San Lorenzo y el vagón cultural de Los Chaleses.
Tal como se venía llevando a cabo, esta iniciativa tiene como objetivo brindar un espacio de contención para adolescentes y jóvenes, enfocando en potenciar su desarrollo integral a través de distintas dimensiones (artística, cultural, deportiva, laboral, educativa) con propuestas específicas. El año pasado, por ejemplo, se concretaron instancias de radio, encuadernación artesanal, sublimación, arreglo de bicicletas, deporte, rap, bloquera, costura, electrónica y taller de género.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ADEMAS:
A través del FODEMEEP, comenzaron los trabajos de reparación en los edificios de los jardines Bernardino Rivadavia y Arturo M. Bas
Dos nuevas intervenciones se pusieron en marcha en el marco del Fondo de Mantenimiento de Edificios Escolares de la Provincia (FODEMEEP), que se viene implementando en distintas escuelas de Villa María, de todos los niveles educativos. Con el Instituto Municipal de Inversión (IMI) como unidad ejecutora, comenzaron los trabajos en los jardines de infantes Bernardino Rivadavia y Arturo M. Bas.
Las primeras tareas que se realizaron en las instalaciones del jardín Rivadavia, institución ubicada sobre calle Ramos Mejía en barrio San Justo, fueron las de pintura integral en interior y exterior, como así también en las rejas del edificio.
En tanto, luego las tareas continúan con la reparación de cañerías de agua y el recambio del tanque de almacenamiento. Cabe destacar que las intervenciones son solicitadas por los directivos de las instituciones escolares ante el Ministerio de Educación de la Provincia, que luego determina la prioridad de las obras para que el IMI avance en su ejecución.
Por otra parte, en días de la semana pasada se iniciaron las tareas en el jardín de infantes Arturo M. Bas, de barrio Las Playas, con la impermeabilización en el techo de losa, para después continuar con la reparación en zonas que presentan humedades en el interior del establecimiento, ocasionadas por filtraciones de agua.
Recientemente, se terminaron las tareas de reparación en el jardín de infantes José Ingenieros y en escuelas primarias de distintos barrios: Florentino Ameghino, José Manuel Estrada y está ejecutándose en Juana Manso; mientras que ya concluyeron los trabajos en dos de nivel medio: el Ipet 49 Domingo Faustino Sarmiento y el Ipem 147 Manuel Anselmo Ocampo
CONTINÚA EL FRESADO DE BULEVAR ALVEAR
En seis barrios de la ciudad, desarrollan trabajos de arreglo de calles
Son seis los sectores de la ciudad que en la jornada de hoy tienen presencia de maquinarias para el arreglo de calles. Las tareas se enmarcan en el plan integral que para tal fin lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ambiente e Infraestructura del municipio.
Con maquinaria y personal contratado, avanzan las tareas en barrios Industrial, Carlos Pellegrini, Los Olmos y Bello Horizonte. Las cuadrillas de Corralón municipal, en tanto, con pala y motoniveladora realizan similares trabajos en barrio Nicolás Avellaneda y en el sector de Los Chaleses, en barrio Las Playas.
Además, concluye en la jornada de hoy el bacheo de hormigón que se realiza sobre calle Pasteur, en barrio Lamadrid.
Fresado en bulevar Alvear
La obra de repavimentación de bulevar España – Alvear continúa desarrollándose a lo largo de las 14 cuadras comprendidas entre Vélez Sarsfield y Sarmiento. En la jornada de hoy, se está llevando a cabo el fresado sobre la mano que corre hacia la el Automóvil Club Argentino, de manera de alcanzar la base de la vieja calzada para realizar la nueva.
La repavimentación asfáltica ya está concretada sobre esa mano entre la rotonda Héroes de Malvinas y la intersección con calle San Juan, punto desde el que se realizó el fresado correspondiente. Mañana, las tareas se centrarán en la cuadra ubicada entre San Luis y Santiago del Estero, donde no se permitirá el paso de vehículos, aunque sí podrán circular por las mencionadas esquinas y por la mano contraria de bulevar Alvear.
Se trata de una obra integral que también prevé la readecuación de los badenes de hormigón para optimizar el escurrimiento de las aguas de lluvia. Estas tareas se están desarrollando sobre ambas manos del bulevar.
Además de la repavimentación propiamente dicha, la obra incluye la señalética y las rampas de accesibilidad universal tanto en las veredas como en el cantero central. La renovación del alumbrado público, que fue completamente renovado a led hace algunos meses por la sección Electricidad de Corralón municipal, permitirá contar con una gran vía blanca desde el ingreso a la ciudad por avenida Perón hasta la UNVM, con la apertura de 17 nuevas cuadras de bulevar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
0 comentarios:
Publicar un comentario