BUENOS AIRES contra la Dictadura Militar

MULTITUDINARIA CONVOCATORIA EN PLAZA DE MAYO Y EN EL INTERIOR DEL PAÍS PIDIENDO: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

A 43 años de aquel 24 de marzo"Ni olvido ni perdón". Imágenes del pueblo. NUNCA MAS!

Joaquín Salguero

Organismos de Derechos Humanos, dirigentes sociales y políticos y cientos de miles de ciudadanos colmaron este domingo 24 de marzo del 2019 la Plaza de Mayo y las calles adyacentes por el Día de la Memoria. A 43 años del golpe de Estado más sangriento de la Argentina, marcharon bajo las consignas de Memoria, Verdad y Justicia y también contra los retrocesos en materia de Derechos Humanos en tiempos del gobierno de Mauricio Macri. 
"Con memoria y unidad luchemos por la patria que soñaron los y las 30.000 desaparecidos y desaparecidas", fue una de las consignas pilares de la convocatoria de la Mesa de Derechos Humanos, lanzada este año, que también sumó perspectiva de género y un perfil opositor y de denuncia de la crisis económica que sufre el país.
Desde las primeras horas de la mañana, las Madres de Plaza de Mayo, las Abuelas y otras organizaciones llevaron adelante el tradicional despliegue de una bandera de más de 500 metros con las fotografías de las víctimas de la dictadura.
Por la tarde, se leyó el documento de consenso sobre un escenario donde se hicieron escuchar críticas contra Cambiemos y su apatía con respecto a las políticas de DDHH. En este sentido la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto advirtió que “los discursos que impulsan el olvido y justifican los delitos de lesa humanidad no generan un clima propicio para quienes aún tiene pendiente indagar sobre su identidad”. 

Guadalupe Lombardo



Joaquín Salguero



Joaquín Salguero



Guadalupe Lombardo



Joaquín Salguero



Guadalupe Lombardo



Guadalupe Lombardo



Joaquín Salguero



Guadalupe Lombardo



Joaquín Salguero

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.