Con el Plan Conectividad Córdoba, Villa María comenzará a tener WiFi libre en tres espacios comunitarios
Las plazas Centenario y Pedro Viñas y uno de los sectores más concurridos de la Costanera de la ciudad, tendrán WiFi libre y gratuito a partir de la firma que concretó en la jornada de ayer el intendente Martín Gill junto al gobernador Juan Schiaretti en el marco del Plan Conectividad Córdoba.
Este programa provincial, impulsado desde la Secretaría de Comunicaciones y Conectividad, dotará con la rúbrica de los nuevos convenios a 90 espacios públicos en un total de 59 localidades del interior cordobés en los próximos tres meses. Las dos plazas mencionadas más la zona de la ribera ubicada en las inmediaciones de La Rioja y Bruno Ceballos (donde se encuentra el escenario Rubén Vanzetti) serán los tres espacios en Villa María en los que vecinas y vecinos podrán acceder a la conexión inalámbrica para comunicarse, interactuar, buscar y compartir información, entre otras tantas posibilidades que ofrecen los dispositivos móviles.
En este sentido, Schiaretti al presentar este nuevo paso en el avance del Programa, sostuvo que “dentro de poco tiempo la conectividad será considerada un derecho fundamental, porque incide en la comunicación, la transmisión de cultura y el acceso a la educación”. “Junto a la Provincia estamos garantizando la conectividad de todos”, expresó el intendente después del acto.
Mediante el sistema de subasta electrónica del Estado provincial, se llevará a cabo la contratación de las conexiones que beneficiarán en total a más de 1 millón de cordobeses con acceso libre en espacios públicos tales como plazas, parques, paseos, museos y terminales de ómnibus, y tal como ya se implementó inicialmente en la capital provincial.
Para recuperarlos integralmente, remueven los tableros caídos del puente Vélez Sarsfield
Con una gran grúa, comenzó este mediodía la tarea de retirar los paños caídos en el puente Vélez Sarsfield. El intendente Martín Gill observó los trabajos en el sector, donde se desvió el curso del Ctalamochita para poder ingresar con la maquinaria necesaria.
Los dos tableros caídos se van a levantar de la estructura para poder asentarlos en tierra y comenzar a trabajar en ellos. Una vez recuperados, podrán volver a ser izados para reinstalarlos, en la reconstrucción de la que fue la primera vía de comunicación entre Villa María y Villa Nueva.
La obra cuenta con el financiamiento del Gobierno de Córdoba, y se instrumenta a través del Instituto Municipal de Inversión (IMI). En este caso, se realizaron dos licitaciones dado que la intervención comprende dos partes: la restauración de la fundación o base de sostén del puente, y la restauración de barandas y elementos metálicos.
Tras el retiro de los dos tableros, y una vez ubicados en tierra en la misma zona de obra, comenzarán a trabajar en el enarenado y pintado de barandas y en la reparación integral de cada uno de ellos.
Mientras tanto, se realizarán los nuevos pilotes del puente, para que una vez concluida la restauración de los tableros, éstos puedan ser nuevamente colocados en el tendido.
El puente Vélez Sarsfield colapsó en el mes de febrero de 2018, debido al socavamiento provocado por las aguas del río Ctalamochita en los antiguos pilotes.
El intendente Martín Gill reinaugurará esta tarde el Hogar de Día de barrio Rivadavia
Tal como lo hizo ayer con la institución de barrio Las Playas, a las 19:00 horas de hoy, el intendente Martín Gill dejará inauguradas las instalaciones del Hogar de Día “Hogar Dulce Hogar”, en Marcelo T. de Alvear al 1136, tras las renovaciones edilicias realizadas.
Con la renovación de este espacio, el municipio ya realizó obras en los tres Hogares de Día que la Provincia posee en la ciudad, en barrios San Martín, Las Playas y Rivadavia. En estos lugares, los adultos mayores reciben diariamente el desayuno y el almuerzo, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. La Municipalidad, en tanto, brinda talleres y actividades culturales, recreativas y deportivas para los adultos mayores.
Se trata de un gran salón de 170 metros cuadrados que fue intervenido desde el área de Obras Públicas del municipio, con la finalidad de superar el deterioro sufrido y adaptarlo a las normativas vigentes.
Las tareas incluyeron la impermeabilización de la cubierta en el sector de hormigón, y la reparación del tramo techado de forma metálica. Se desobstruyeron cañerías y se sellaron canaletas para evitar posibles filtraciones.
En el interior, se realizó un trabajo de mantenimiento de las instalaciones sanitarias, a la vez que se adaptó un sector para contar con un baño de accesibilidad universal. También se colocó un nuevo tanque de reserva. Además, se adecuaron las puertas de acceso para garantizar el desplazamiento de personas con movilidad reducida.
En el sector de cocina, en tanto, se renovaron las griferías, la bacha fue reemplazada por una de acero inoxidable y fueron recambiados los revestimientos.
Las aberturas fueron pintadas, adecuándolas a los requerimientos de seguridad en locales de uso público. Finalmente, la obra incluyó la puesta a punto de la instalación eléctrica y la colocación de nuevos artefactos lumínicos.
El intendente realizó las dos últimas entregas de 4.500 módulos de útiles y mochilas para el inicio escolar
La entrega de 4.500 kits escolares concluyó hoy con las últimas dos, correspondientes a los MuniCerca 4 y 5. El intendente Martín Gill participó de ambos actos, en los que las familias inscriptas en cada sede descentralizada recibieron alguno de los 2.000 módulos para secundaria y 2.500 para primaria.
El titular del Ejecutivo municipal recordó que en la primera entrega realizada por la gestión, fueron 2.000 los kits de mochilas y útiles que se distribuyeron, y que el número fue avanzando progresivamente hasta llegar a los 4.500 actuales.
“La educación es el eje de nuestra gestión porque es la única herramienta que achica la brecha y genera oportunidades”, expresó Gill en el salón del centro vecinal de barrio Almirante Brown, donde se realizó la entrega correspondiente a las familias de los barrios bajo la órbita del MuniCerca 4.
Posteriormente, el intendente se trasladó a la sede del MuniCerca 5, donde recibieron sus módulos los chicos, chicas y adolescentes inscriptos.
Durante febrero, se habilitaron las inscripciones en las ocho sedes descentralizadas y en la Secretaría de Educación. Pudieron anotarse las familias cuyos hijos concurren a escuelas públicas de la ciudad.
En los kits de nivel primario se entregó una mochila con útiles –cuadernos, cartuchera, hojas rayadas, carpeta, lápices y lapiceras, entre otros artículos-, mientras que para secundario, los elementos vienen acompañados de un bolso tipo morral.
SERÁ MAÑANA A PARTIR DE LAS 10 HORAS
Gill dará apertura a un nuevo período de sesiones en el Concejo Deliberante
Tal como lo establece la Carta Orgánica Municipal en su artículo 127 inciso 7º, el intendente Martín Gill concurrirá a la sede del Concejo Deliberante para dar inicio al período de sesiones ordinarias.
El acto comenzará a las 10:00 horas en el recinto legislativo sito en calle Mitre 90, oportunidad a la que están invitados vecinas y vecinos para presenciar el evento, como así también autoridades y representantes de instituciones locales.
La Tecnoteca vuelve a su horario habitual de atención y ya inscribe para iniciar el taller de Astronomía
Comienza marzo y en el primer día hábil del mes, la Tecnoteca Municipal retorna la atención al público en su horario habitual, además de comenzar con las inscripciones para nuevas ediciones de los talleres y las propuestas de aprendizaje que se llevan adelante a lo largo de todo el año.
Cabe recordar que en los meses de verano, la sede mantuvo un horario reducido. Desde mañana, entonces será de lunes a viernes de 07:00 a 21:00 horas, mientras que los días sábados abre de 09:00 a 13:00.
En tanto, marzo también será el mes de inicio para el taller de astronomía “El cielo no es el límite” que se viene desarrollando desde 2017 de forma anual y que ha convocado a niñas, niños, jóvenes y adultos con interés en esta temática, proponiendo además instancias de apertura a la comunidad villamariense con observaciones a cielo abierto o jornadas de charlas y acercamiento a esta ciencia.
Ya está abierta la inscripción para comenzar el jueves 21 de marzo con el primer encuentro. La misma se puede concretar por teléfono al 4618150 o por WhatsApp al 353 4061832, como así también personalmente en el edificio de Tecnoteca, ubicado en el Parque de la Vida.
El taller de astronomía es gratuito, tiene una duración total de 4 meses y no es necesario tener conocimientos previos para iniciar. Los encuentros serán los días jueves, a las 19:00 horas para niñas y niños y a las 20:30 para adultos.
Horario habitual en Medioteca
Asimismo, también la Biblioteca y Medioteca Municipal y Popular Mariano Moreno vuelve a la atención habitual, en los mismos días y horarios que Tecnoteca. En este caso, es importante resaltar que, en horas que se encuentra cerrada, la institución tiene habilitado el buzón de devolución de libros para los lectores.
0 comentarios:
Publicar un comentario