Villa María

EL SEÑOR INTENDENTE MARTÍN GILL DEJO INAUGURADOS LOS DESAGÜES EN BV. SARMIENTO Y AV. DEL LIBERTADOR EN ZONA DEL GAUCHO.

HABILITARON LOS DESAGÜES DE SARMIENTO, FINANCIADOS POR LA PROVINCIA

Gill: “Hay obras que no se ven, pero que cambian la vida de la gente”



El intendente Martín Gill dejó habilitados los nuevos desagües pluviales de bulevar Sarmiento, obra realizada con financiamiento del Gobierno que encabeza Juan Schiaretti. Fue en un acto sobre la intersección de esta arteria con avenida del Libertador, punto en el que el conducto se encauza hacia el Ctalamochita.

El intendente fue el único orador, y puso el acento en la solución que significa la gran intervención subterránea y en el trabajo conjunto con la Provincia. “Son obras que no se ven, pero que cambian la vida de la gente”, afirmó. En ese sentido, agradeció al titular del Ejecutivo provincial porque, dijo, “sin la decisión política de trabajar juntos, sería imposible aportar soluciones definitivas para la ciudad”.

También tuvo palabras de agradecimiento para los vecinos de la ciudad “porque con sus aportes permiten que sigamos haciendo obras y generando trabajo, aún con viento de frente”.

El intendente explicó que la mancha urbana fue transformándose, creciendo y consolidándose sin que ese desarrollo se viera totalmente acompañado por obras de infraestructura. En ese sentido, indicó que días antes de asumir la intendencia se reunió con Schiaretti para definir las obras que la ciudad necesitaba, entre las que figuraba en un lugar destacado la ampliación y optimización de la red de desagües pluviales.

En ese marco, con el Ministerio de Agua y Servicios Públicos, se definió un tendido en forma de L, por el propio bulevar Sarmiento, desde el río hasta la Terminal de Ómnibus, y por calle Mariano Moreno – José Ignacio Rucci, hasta el bulevar Vélez Sarsfield.

Al respecto, Gill destacó que la obra brinda solución a 200 hectáreas de la ciudad ante los anegamientos por grandes lluvias, cada vez más frecuentes. Además, se trata de las 200 hectáreas más densamente pobladas de la ciudad.

Más obras y un plan

El intendente aseguró que la gestión que encabeza llevó adelante y tiene en desarrollo numerosas obras complementarias para la optimización de la red total de desagües pluviales. Así, destacó la ampliación de la obra habilitada, que proyecta llevar alivio a los barrios Roque Sáenz Peña y La Calera. También mencionó el trabajo que se ejecuta a lo largo de calle Seydell, entre Vélez Sarsfield y Buenos Aires, donde se construye una estación de bombeo.

Mencionó el trabajo conjunto con la Cooperativa de Agua 15 de Mayo en calle La Plata y Prolongación Alvear, la obra de calle Lanín, y las ejecutadas en Monseñor Disandro y en Mercedarios.

“Las hemos podido hacer planificando el tratamiento del recurso pluvial en la ciudad, y por primera vez después de mucho tiempo, Villa María cuenta hoy con un Plan de Tratamiento de los Recursos Pluviales aprobado por ordenanza”, recordó, y especificó que esta planificación conecta antiguos conductos con los nuevos y prevé conexiones futuras, además de lagunas de retardo.

Beneficiarios

La obra habilitada, la primera de esta envergadura construida en la ciudad desde la década de 1940, beneficia a los propios vecinos del bulevar, pero extiende sus influencias mucho más allá, colectando el agua del centro por calles 25 de Mayo y Mariano Moreno.

También es significativo el aporte para bulevar España – Alvear y sus barrios aledaños, ya que la conexión a la altura de la Terminal fue ampliada para permitir optimizar el caudal a evacuar.

En el acto participaron funcionarios provinciales del Ministerio de Agua y Servicios Públicos, la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; concejales, funcionarios municipales y vecinos.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.