EL INTENDENTE MARTÍN GILL ABRIÓ EL EVENTO EN EL CENTRO CULTURAL COMUNITARIO
Villa María recibe entre el viernes y sábado a más de 800 participantes en el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down
En el Parque de la Vida, se abrió el 4º Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down, cuya agenda está nutrida, para hoy y mañana, de conferencias, charlas, actividades e intervenciones culturales e instancias de recreación para chicos y grandes.
La apertura tuvo lugar en el Teatro del Pueblo del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio. “Es un orgullo para Villa María, ciudad en la que la inclusión es un eje, albergar este Encuentro que propone como lema que la inclusión comienza en la familia, para que todos seamos protagonistas de una sociedad que aspira a ser más justa cada día”, expresó el intendente Martín Gill, quien dio la bienvenida a las casi 300 familias que llegaron desde distintas provincias para participar de las jornadas.
Organizado por la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), la ONG local Avisdown y el municipio, el evento tuvo hoy como actividades iniciales una charla sobre acceso a la formación profesional para jóvenes con discapacidad intelectual y talleres orientados para para distintos integrantes de las familias de personas con Síndrome de Down. En especial, para padres se abordó la temática de cómo elegir la mejor alternativa en educación para sus hijos.
Antes del mandatario local, Alejandro Cytrynbaum, vicepresidente de Asdra, invitó a todos para, a lo largo de estos días, “conectar con lo real que nos pasa y aprender en familia”. En similar sentido, dejó sus palabras al público María Eugenia Romero, miembro local de Avisdown. Tambiém estuvo presente la secretaria de Equidad y Promoción del Empleo de la Provincia de Córdoba, Laura Jure.
Tras la palabra de las autoridades, Rocío Borsatto, Noelia Garello y Marco Chirino, leyeron la declaración “La inclusión empieza en la familia”. Rocío expresó que allí surge “el reconocimiento de nuestra dignidad y derechos”. Noelia, leyó que “en la familia todos somos especiales: hijos, padres, hermanos, abuelos, tíos, primos. Si hay equipo, lograremos superar las dificultades y celebrar juntos muchos logros”. A la tercera premisa la dijo Marco: “La prueba fundamental para la convivencia es respetar las decisiones de cada uno de sus integrantes. Esto comienza cuando dialogamos y nos ponemos en el lugar del otro de acuerdo a la etapa de la vida que transitamos”.
Luego, llegó el momento artístico, quedando así abierto el Encuentro: las niñas y niños de la escuela Fray Chianea, junto al Coro de Lengua de Señas y los músicos locales Fabricio Rodríguez y Manuela Mercaú interpretaron la canción “Un día a la vez”.
Tras las charlas y conferencias, hoy habrá un cierre musical en el Centro Cultural Comunitario a cargo de Dúo por la Vida.
La jornada del día sábado
Durante la mañana, el Encuentro continuará, iniciando a las 10:00 horas, con una reunión de líderes de Movimientos Asociativos de Familias, en el que se abordará el rol de las organizaciones para la promoción de los derechos de las personas con Síndrome de Down y su cumplimiento.
A las 14:00 horas, en un panel en simultáneo, habrá una sesión plenaria con el objetivo de armar protocolos para atender la discapacidad y a la persona en distintas dimensiones: salud, accesibilidad, educación, trabajo, toma de conciencia y vida independiente.
Luego, a las 11:00 horas, está prevista la actividad titulada “Nosotros por Nosotros”, con historias de vida. Allí, expondrán jóvenes con discapacidad compartiendo sus experiencias inclusivas en educación, trabajo, deporte y arte.
Por la tarde, además de diversas charlas, habrá un cine debate para niñas y niños con la proyección del corto de Juan José Campanella “Ian, una historia que nos movilizará”, a las 17:00 horas también en el Teatro del Pueblo.
El final del Encuentro, a las 19:00 horas, estará a cargo del grupo local Arrasa como Topadora, que con su repertorio al ritmo de la cumbia invitarán a bailar y corear sus canciones en el Teatrino del Parque de la Vida y, en caso de mal tiempo, en el interior del Leonardo Favio.
0 comentarios:
Publicar un comentario