Falta de stock y visibilidad de los Productos Esenciales
La Defensoría del Pueblo bonaerense denunció que el 49% de los artículos del Productos Esenciales no se encontró en las góndolas de los comercios
El 49% de los artículos del programa Productos Esenciales no se encontraron en las góndolas de los comercios de la provincia de Buenos Aires, informó la Defensoría del Pueblo bonaerense, la cual detalló que, en el caso de los expuestos, se registró falta de stock y escasa visibilidad.
El informe se elaboró en base al monitoreo de 42 establecimientos, en 30 ciudades, con el objetivo de controlar el cumplimiento del programa tanto en lo relativo al precio, al stock, la reposición de los artículos de la lista y a la identificación y visibilidad de las mercaderías.
El relevamiento detectó que el 67% de los productos no tenía la señalética diseñada por el gobierno y que los empresarios se comprometieron a garantizar.
Respecto a la visibilidad, que se refiere al ancho de góndola destinado y a la altura en la que fue colocado el producto, que debe estar a la vista de cualquier consumidor, alrededor del 42% de estos artículos no estaban claramente visible.
Además, sólo tres hipermercados difundieron el número que la Secretaría de Comercio dispuso para que los consumidores pueden denunciar irregularidades en el cumplimiento del programa.
El relevamiento fue realizado en super e hipermercados de Arrecifes, Junín, Tandil, Olavarría, Tres de Febrero, Miramar, Chivilcoy, Lincoln, Bragado, San Pedro, Necochea, Chacabuco yAlmirante Brown. También incluyó las ciudades de Bahía Blanca, Pigüe, Bolívar, Coronel Suárez, Balcarce, Mar del Plata, Ituzaingó, Zarate, Saladillo, San Nicolás, Pergamino, La Plata, Ensenada, Mercedes, Lomas de Zamora, Tigre y Berazategui.
Al cabo de la primera semana de la implementación del Programa Precios Esenciales, la secretaría de Comercio contabilizó unos 1.000 relevamientos y fiscalizaciones. Este fue el saldo de la tarea que llevaron a cabo los 350 inspectores y los 100 relevadores dispuestos a chequear que los 64 productos incluidos en el programa estén en las góndolas con su correspondiente precio y señalización.
“Según nuestro análisis, el cumplimiento del programa es muy bueno. Vemos voluntad, tanto de parte de los proveedores como de las cadenas de cumplir con el acuerdo más allá de la fiscalización”, dijo días atrás el secretario del área Ignacio Werner. El cumplimiento sobre los 1.000 comercios llegó al 73%. Y los reemplazos alcanzaron al 10%.
El funcionario opinó que el programa va a mover la aguja del consumo, actualmente estancado por la pérdida del poder adquisitivo, “dado que se trata de productos de marcas prestigiosas”, dijo.
Para los supermercados, el Plan tiene dos caras: por un lado sirve para atraer más clientes. “Pero es funcional mientras los proveedores cumplan con las entregas (ya que el compromiso de la industria tiene topes) y mientras los precios no se disparen”, resumió otra fuente. De todas maneras, agregó: “la medida no soluciona la caída del consumo ni tampoco la inflación”.
Para los próximos días, entre los movimientos previstos del plan, figuran la incorporación, desde hoy, de la nueva leche Apóstoles que elabora la firma Adecoagro en la ex planta de SanCor, en Chivilcoy. También se estarán sumando tres presentaciones más de los fideos Regio, de Molinos, y una nueva marca de yerba.
Por otro lado, también esta semana, se van a sumar inspectores en el interior del país, según los acuerdos establecidos con las dependencias de Defensa del Consumidor de las distintas provincias.
0 comentarios:
Publicar un comentario