Gill: “La seguridad es prioridad para nuestra gestión y el Gobierno provincial porque nos interesa la vida de la gente”
El intendente Martín Gill en la ciudad al ministro de Gobierno de la Provincia, Juan Carlos Massei, quien llegó a la ciudad para poner en funcionamiento el nuevo Centro de Monitoreo de cámaras de videovigilancia y la nueva sede descentralizada de la Policía Científica en Villa María.
El acto tuvo lugar en la explanada de ingreso al Centro Cívico, sobre calle Mendoza, y contó con la presencia de funcionarios provinciales, municipales y del Poder Judicial. “Hoy estamos poniendo en marcha dos intervenciones centrales para la prevención y detección del delito, y también para la recolección de la prueba”, expresó el intendente.
Y se refirió al Centro de Monitoreo que analiza las imágenes de 260 cámaras en 242 puntos de videovigilancia: “Una de las mayores demandas que tenemos en nuestros gobiernos es más seguridad y de mayor calidad. Decidimos arremangarnos entre todos para que nuestra ciudad tenga más calidad en seguridad”.
Gill aseguró que la puesta en marcha del sistema de videovigilancia, con el trabajo conjunto de municipio y el Gobierno provincial, “es la muestra clara que la seguridad, para esta gestión y para la provincial es prioridad, porque nos interesa la vida de la gente, cuidarnos entre todos, y construir todos los días la ciudad de la que nos sentimos profundamente orgullosos”.
Massei, por su parte, también destacó: “Martín Gill es un intendente que desde el primer día entendió claramente lo que es el programa de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito que llevamos adelante con el gobernador Juan Schiaretti”.
“La inseguridad es un flagelo en toda la Argentina, y Córdoba no está exenta”, remarcó, y apuntó que para combatirla “no tenemos que pensar en fuegos de artificio, en grandes publicidades, sino hacer políticas de Estado y llevarlas al marco legal”.
El ministro también señaló que la presencia de cámaras es disuasiva para la comisión de delito, y que Villa María se convierte así en la primera ciudad de la provincia en cuanto a cantidad de videocámaras por cantidad de habitantes.
El Centro de Monitoreo trabaja con 55 personas y cuenta con estrictas medidas de confidencialidad, tal como lo establece el marco legal. Funciona 24 horas los 7 días de la semana y los 365 días del año, con dos coordinadores, uno por el municipio y otro por Policía de Córdoba.
Las imágenes de la red de cámaras –apostadas en todos los ingresos y en todos los barrios de la ciudad- se almacenan durante 60 días y pueden ser requeridas por autoridades judiciales, sirviendo como medio de prueba.
El municipio adquirió 200 cámaras que se suman a unas 30 preexistentes y a una cantidad similar de la fuerza policial provincial. Todas son monitoreadas desde este espacio del Centro Cívico, con personal capacitado por la misma Policía.
Policía Científica
Massei también llegó a la ciudad para concretar la entrega de dos vehículos a la nueva unidad descentralizada de Policía Científica, que comienza a funcionar en la ciudad por el trabajo conjunto del Gobierno provincial y el Ministerio Público Fiscal.
Al respecto, el ministro destacó que con la radicación de este organismo “damos herramientas a los fiscales para que puedan avanzar en la investigación y cerrar los casos”.
La Policía Científica recibió una camioneta para el traslado de fallecidos y otra para desplazamientos logísticos. Ambas unidades tendrán su espacio en el nuevo edificio de la Policía de Córdoba que se construye en la manzana del Centro Cívico.
Gill, por su parte, también se refirió a la apertura de este espacio –encargado de, por ejemplo, recolectar las pruebas en el lugar de un accidente, preservar una escena delictiva, entre otras tareas-, y destacó la importancia de esta decisión en los procesos judiciales que requieren material probatorio.
El fiscal adjunto de la Provincia, Héctor René David, también tomó la palabra en el acto y valoró que la descentralización de los servicios de Policía Científica traerá “un doble beneficio”, tanto para los ciudadanos como para los fiscales, que tendrán así más herramientas a disposición.
En el acto estuvieron presentes la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; el secretario de Seguridad provincial, Alfonso Mosquera; intendentes de localidades vecinas, legisladores, concejales y secretarios del Ejecutivo municipal.
El MuniCerca 3 incorpora nuevas máquinas para los talleres de “Mujeres Virtuosas”
En el salón auditorio del Centro Cívico, se presentaron hoy las nuevas máquinas para corte de madera que se incorporan al MuniCerca 3, a través de la articulación de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo del Gobierno de la Provincia de Córdoba con la Subsecretaría de Descentralización Territorial, logrando así tener las herramientas que permiten la producción de insumos para los talleres de oficios del grupo “Mujeres Virtuosas”.
Las máquinas son una sierra para madera (corte directo), sierra circular, sierra caladora y rebajadora, estas últimas tres todas de uso manual. Las mismas, se utilizarán para cortar las piezas necesarias para el diseño de distintos objetos que luego se utilizan en el taller de pintura en madera: desde pequeños muebles hasta elementos como bandejas para desayuno, cajas de té, yerberas y azucareras, portarretratos, cajitas multiuso, figuras para usar como apliques, entre otras.
“Los talleres en los barrios abren oportunidades a las vecinas y vecinos que quieren aprender y hacer, en una ciudad donde el aprendizaje a lo largo de toda la vida es una realidad”, destacó el secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria, Rafael Sachetto.
Actualmente, el MuniCerca 3, a través de las “Mujeres Virtuosas”, tiene alrededor de 90 vecinas de distintos barrios (Bello Horizonte, San Martín, Lamadrid, Malvinas Argentinas, entre otros aledaños) que aprenden algunas de las opciones en oficios: pintura en madera, confección y pintura en tela, tejido y elaboración de panificados y alimentos dulces.
Además, con la incorporación de las máquinas, se sumarán siete jóvenes y adultos que están bajo asistencia en el Consejo Municipal de Adicciones, aportando así mano de obra adicional para incrementar la producción de cortes de madera.
Por el feriado del 25 de Mayo, el sábado por la mañana no habrá recolección de residuos
Durante el feriado del sábado 25, Día de la Revolución de Mayo, no se prestará el servicio de recolección de residuos del turno matutino. Por ese motivo, se solicita a los vecinos que no dispongan las bolsas en la vereda para evitar posibles inconvenientes.
La empresa COTRECO restablecerá su actividad el domingo 26 de mayo, con el cronograma habitual.
En tanto para los servicios de riego, barrido y limpieza se contará con guardias mínimas, al igual que para reclamos al Corralón Municipal y sector de Electricidad.
Con respecto al transporte urbano de pasajeros que brinda la EMTUPSE, el sábado funcionará en frecuencias de 80 minutos.
0 comentarios:
Publicar un comentario