Se viene la 5º edición de Arte Tejidos en Villa María con la participación de más de 50 expositoras de distintos puntos del país
El próximo fin de semana, más de 50 stands conformarán la expo Arte Tejidos en su 5º edición, una iniciativa del municipio a través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia que cuenta con la adhesión de la Agencia Córdoba Cultura. Viernes 7, sábado 8 y domingo 9 serán las tres jornadas para que los villamarienses y visitantes de la región se acerquen a este evento que tendrá lugar en el Paseo Libertad.
“Como todos los años, recibimos tejedoras que llegan a la ciudad desde distintos puntos y además de la exposición de productos, habrá capacitaciones con las que siempre se apunta a la innovación para que más personas aprendan diversas técnicas de tejidos”, explicó Claudia Arias.
La muestra abrirá los tres días a partir de las 13:00 horas y se extenderá hasta las 20:00. El sábado, el cierre de la jornada estará marcado por un desfile, el primero que se hace en el marco de Arte Tejidos, en el que se podrán apreciar muchas de las creaciones que hacen las mujeres participantes. Este año, las expositoras llegan desde Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, Buenos Aires, Corrientes y hasta de Paraguay.
En tanto, sábado y domingo por la mañana tienen una grilla de talleres y seminarios, para los que están abiertas las inscripciones:
Sábado 8
09:00 – Taller de elaboración de pantuflas en fieltro.
– Taller Guarda Pampa tejido en dos agujas.
16:00 – Taller de tintes naturales
– Taller de confección de atrapadores de sueños
20:00 - Desfile de prendas y artículos de los expositores.
Domingo 9
09:00 – Taller Técnica Miñardi
– Taller de vanguardia Fieltro/Nuno.
Quienes tengan interés en participar en alguno de los talleres, deberán inscribirse personalmente en las oficinas 222 o 308 de la Municipalidad (Antonio Sobral y Mendoza) o por teléfono al 4618100 interno 222/308.
TAMBIÉN RECIBIERON FONDOS 74 PRODUCTORES POR LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA BPA
Gill recibió al ministro Busso, quien entregó un aporte de 1,6 millones para la construcción de un alero perimetral en el Mercado de Abasto
Este mediodía, el intendente Martín Gill recibió al ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, en la sede del Mercado de Abasto, donde el representante provincial entregó un aporte de 1,6 millones de pesos para la construcción de un alero perimetral que mejorará la calidad de las condiciones en que desarrollan su tarea los trabajadores del lugar.
El titular de la cartera agropecuaria recordó que estuvo en diciembre pasado en la sede de barrio Industrial, ocasión en que desde la institución de economía mixta se le solicitó la colaboración para la mencionada infraestructura. “Venimos a cumplir el compromiso y a entregar recursos en un momento muy complicado, priorizando que puedan contar con la infraestructura necesaria”, expresó.
Además del aporte mencionado, los changarines del Mercado recibieron 90 equipos de indumentaria de trabajo con elementos de seguridad, por un monto de 400.000 pesos. Al respecto, Gill precisó que “estos elementos aportan dignidad al trabajo, y lo pudimos hacer porque el ministro asumió el compromiso”.
En similar sentido, Busso señaló: “Lo habíamos asumido en diciembre y había un pedido de profunda justicia para que los trabajadores pudieran mejorar la calidad en el trabajo también con una buena vestimenta y elementos de seguridad”.
Cada uno de los equipos consta de dos camisas, un pantalón, borceguíes de seguridad, faja y guantes para la manipulación de frutas y verduras.
El intendente recordó además que desde la cartera que gestiona Busso, se realizaron importantes aportes al sector hortícola a través de programas como el que dotó al cinturón verde de la ciudad de mallas antigranizo.
Buenas prácticas
Antes de la visita al Mercado de Abasto, Gill y Busso compartieron otra actividad, en la que 74 productores agropecuarios que certificaron la aplicación del programa provincial de Buenas Prácticas Agropuecuarias (BPA) recibieron los aportes comprometidos.
En total, fueron 3,25 millones de pesos que se distribuyeron de acuerdo a las certificaciones alcanzadas.
El ministro destacó que el programa nació de los propios productores “que plantearon la necesidad de cambiar la cultura de la producción”. “Se trata de preservar la fuente de nuestros recursos”, dijo, y enfatizó que el programa BPA pudo implementarse por el apoyo de los propios interesados y de instituciones como el INTA y las universidades radicadas en el territorio provincial.
Gill, por su parte, remarcó que se imponía “pensar un modelo donde producción y sustentabilidad no fueran conceptos antagónicos”. “Se trata de modificar conductas y pasar a pensar en producción sustentable, que es el camino para que nuestra provincia siga desarrollándose”, concluyó.
Antes de realizar la entrega a los productores, Gill y Busso firmaron un convenio de adhesión municipal al denominado Documento Único de Traslado de Hacienda.
En las actividades participaron el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; el legislador provincial José Escamilla; directivos del Mercado de Abasto, funcionarios locales y provinciales.
0 comentarios:
Publicar un comentario