Villa María puso en marcha Tecnoteca Música, el primer sello discográfico público del país
Villa María es la primera ciudad del país que cuenta con un sello discográfico público, bajo la denominación Tecnoteca Música. La novedosa iniciativa fue presentada por el intendente Martín Gill, en una intervención en la que participaron, como no podía ser de otra manera, músicos locales.
“Afortunadamente, en los últimos tiempos, en Villa María vemos un enorme cambio en la fisonomía de la producción cultural y de consumo de los bienes culturales. Tenemos público para todos los géneros y propuestas”, aseguró el mandatario local, y puso énfasis en que ese nuevo perfil requiere un acompañamiento desde el sector público.
Respecto a las particularidades de Tecnoteca Música, Gill apuntó que “viene a consagrar un espacio de promoción, de investigación, de capacitación, un espacio académico complementario a las instancias de formación en la ciudad”, refiriéndose, por ejemplo, a la UNVM y al Conservatorio Superior Felipe Boero. Y remarcó que el nuevo sello discográfico “apunta a promover, a profesionalizar sectores que producen material de mucha calidad pero que todavía no han ingresado al circuito, acompañándolo para dar ese paso”.
Además, el intendente explicó que el sello fue forjado en un trabajo continuo que inició en 2016, y que fue dando frutos hasta la constitución definitiva del espacio. En la Tecnoteca Municipal de Parque de la Vida se concentran los estudios de grabación que podrán ser utilizados por niños, adolescentes y músicos autogestionados, tal como explicó el coordinador el nuevo espacio, Jairo Reboyras.
El estudio para grabación y edición de discos se complementa con espacio de formación y actualización permanente para artistas locales y regionales, abriendo una ventana a nuevas posibilidades de crecimiento profesional. También se pondrán en marcha instancias de enseñanza-aprendizaje del lenguaje musical desde una perspectiva teórico-práctica para niños y niñas, con la posibilidad de atravesar las primeras experiencias en el campo de la creación y la producción fonográfica.
En el marco del proyecto integral de Tecnoteca Municipal, en articulación con Radio Tecnoteca y Tecnoteca TV sumado a Tecnoteca Música, se prevé el desarrollo de contenidos transmediáticos para la promoción y difusión de las industrias creativas locales y la educomunicación.
Al respecto, Gill enfatizó que la nueva institución del mundo musical local y regional podrá articular con otros espacios de formación, tales como la UNVM –con la carrera de Composición Musical- y el Conservatorio, instituciones que brindan una amplia oferta educativa.
La presentación de Tecnoteca Música se llevó a cabo en la casona donde funciona el Concejo Deliberante, donde el recinto legislativo se transformó en escenario para la presentación del ensamble musical Big Band.
0 comentarios:
Publicar un comentario