La super multa hacia Facebook no fue tan fuerte como se esperaba previamente
La popular red social también acordó con el Gobierno de Estados Unidos implementar una nueva estructura para manejar los datos personales de sus perfiles. Estas modificaciones también alcanzarán a Instagram y WhatsApp
La red social Facebook deberá pagar una multa de 5.000 millones de dólares por la forma en la que manejó los datos personales de sus usuarios en los últimos años e implementar una nueva estructura para manejar la información de sus perfiles.
La sanción récord, cuyo monto la compañía ya había previsto en el balance financiero del primer trimestre del año, fue decidida por la mayoría republicana de la Comisión Federal de Comercio(FTC) de Estados Unidos, en una reñida votación ganada 3 a 2, en la que la oposición demócrata consideró que la sanción no fue lo suficientemente lejos.
"A pesar de las repetidas promesas a sus miles de millones de usuarios en todo el mundo de que podrían controlar cómo se comparte su información personal, Facebook socavó las opciones de los consumidores”, consideró el presidente de la FTC, Joe Simons, en un comunicado publicado en la web del organismo.
La magnitud de la multa y el acuerdo en la modificación de la estructura empresarial están diseñados “para cambiar toda la cultura de privacidad de Facebook, para disminuir la probabilidad de violaciones continuas”, agregó Simons.
Este argumento no fue compartido por la minoría demócrata de la FTC, que opinó que el monto de la multa es menor que las ganancias que Facebook obtiene por violar la privacidad de los usuarios.
El comisionado demócrata Rohit Chopra consideró que la sanción otorga “inmunidad general” a los ejecutivos de la empresa y no genera “restricciones reales en el modelo de negocios de Facebook”, por lo que “no resuelve los problemas centrales que llevaron a estas violaciones”.
"Hasta que abordemos los incentivos financieros básicos de Facebook para poner en riesgo nuestra privacidad personal y la seguridad nacional, no podremos evitar que estos problemas vuelvan a ocurrir”, sostuvo en un comunicado.
También aseguró que “el caso contra Facebook es algo más que la privacidad, también tiene que ver con el poder de controlar y manipular”, y advirtió que “los incentivos empresariales de publicidad conductual de las plataformas tecnológicas estimulan prácticas que están dividiendo a nuestra sociedad”.
El acuerdo, según el informe oficial de la FTC, “crea mayor responsabilidad a nivel de la junta directiva” y establece la conformación de un comité de privacidad independiente que elimina “el control sin restricciones del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, sobre las decisiones”que afectan la privacidad de los usuarios.
Tanto Zuckerberg como los miembros de ese comité deberán presentar informes trimestrales que certifiquen que la compañía cumple con el programa de privacidad exigido, que también alcanza a WhatsApp e Instagram.
Cabe destacar que la red social presentará los resultados financieros del segundo trimestre de 2019, en los que se espera que anuncie ganancias récord pese a la sucesión de escándalos en los que está envuelta.
0 comentarios:
Publicar un comentario