Villa María

Martín Gill: “FRENTE A QUIENES PROPONEN GRIETA, SIEMPRE VAMOS A PROPONER COMUNIDAD”

EL INTENDENTE BRINDÓ EL ÚLTIMO INFORME DE GESTIÓN DEL PERÍODO EN MARCHA EN EL CONCEJO



Ante el Concejo Deliberante, representantes de instituciones de la ciudad y vecinos, el intendente Martín Gill brindó esta mañana el último informe de gestión del actual período al frente del Ejecutivo municipal. Realizó un repaso centrado en las acciones de gobierno de los últimos meses, y brindó algunos anuncios para los que vendrán, teniendo en cuenta que en diciembre se inicia su segundo mandato.

En ese marco, señaló que “hemos llegado al final de este período con grandes desafíos que nos marcaron pero aún con mayores desafíos hacia adelante. Tuvimos que fortalecernos en la adversidad, pero nada de eso fue impedimento para seguir avanzando entre todos, con el apoyo de los villamarienses que pusieron su trabajo en pos de los objetivos planteados, con los que hemos logrado construir una realidad de encuentro aún en el disenso, de apuesta a que la ciudad siga avanzando”.

Y se refirió a la coyuntura nacional afirmando que “el país nos necesita a todos”. “Muchas veces se intentó reemplazar la política con la creación de una fantasía digital, pero estas construcciones nunca logran tapar la realidad. La realidad son los hombres y mujeres que buscan trabajo, los niños en la pobreza, las mamás que hacen magia para garantizar la dignidad en cada mesa, el empresario pyme que pone todo y que cuando toca despedir lo hace con una lágrima, el comerciante que espera la mejora”, expresó.

En el tramo final de su alocución, el intendente remarcó que “entre todos hacemos que Villa María sea un ejemplo: es la sociedad que se construye sobre la solidaridad porque no hay construcción social sin construcción comunitaria. Debemos recrear lo que nos une, lo que construye, y el único camino que tenemos es la paz, la solidaridad y que prime el interés común de nuestro pueblo”.

Así, apuntó a la necesidad de cerrar “la grieta”: “Miro con esperanza a un presidente electo que al inicio de la gestión propone un método que es el diálogo, el acuerdo social, que propone eliminar el hambre como prioridad en la agenda nacional”. Y en otro tramo expresó: “Es imposible que un país se construya sobre la estigmatización o la muerte de una parte del todo. Vemos dirigentes que convocan al odio, y en el medio quedan los que menos tienen. Frente a los que proponen grieta, siempre vamos a proponer comunidad entre nosotros, entre sectores políticos, sociales y comunitarios”.

“Estoy orgulloso de ser parte de este equipo que le pone rostro a la política”, continuó Gill, “quiero agradecer a todos los que hacen posible la construcción de comunidad en clave colectiva”. Y seguidamente anunció que instruyó a Jefatura de Gabinete para solicitar a todos los funcionarios actuales que pongan a disposición sus renuncias a fecha 10 de diciembre próximo, con el objetivo de “planificar con absoluta libertad el mejor equipo para afrontar los tiempos que vienen”.

Del mismo modo, se tomó un momento para agradecer tanto al equipo de gestión como a los concejales de todos los bloques por el acompañamiento y el modo en el que cumplieron su tarea desde 2015.

En un contexto difícil

El intendente puso de manifiesto en su exposición que los años pasados, desde su asunción al frente del Ejecutivo municipal, estuvieron signados por las dificultades. En ese marco, recordó que el Gobierno nacional no cumplió las expectativas abiertas en 2015 acerca de la llegada de inversiones, pobreza cero y otros compromisos asumidos frente a los argentino. Destacó números que, a nivel nacional, muestran que la actividad económica y social ha sufrido un claro y sistemático resquebrajamiento.

En ese sentido, destacó que pese a que el municipio no tiene injerencia en las variables macro de la economía, sí las sufre como los vecinos, y que “no nos hemos parado a ver a quién echar culpas, sino que hemos agudizado el ingenio con la esperanza de que Argentina va a recuperarse y va a lograr una senda de desarrollo”. Destacó además que en este contexto se procuró no interrumpir servicios y no detener actividades ni obra pública, dado que ayudan a movilizar la economía local frente a la crisis.

En el análisis de los cuatro meses pasados desde que brindara el anterior informe ante el cuerpo legislativo, el mandatario subrayó la puesta en marcha del programa MuniCuotas Ahora 24.0, que permitió al municipio y a alrededor de 8.000 contribuyentes regularizar sus obligaciones municipales, por un monto de deuda superior a los 110 millones de pesos. En este marco, anunció que desde el equipo económico a su cargo, se está trabajando en un paquete de medidas fiscales “tendientes a mitigar el fuerte impacto negativo que la situación macroeconómica tiene sobre el contexto local en todos los órdenes”.

También en el marco económico, se refirió al presupuesto para 2020, elaborado atendiendo a los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por Naciones Unidas para 2030. Apuntó que el crecimiento general es el 30%, pero que pueden valorarse las prioridades puestas en salud, educación, inclusión y seguridad, dado que contienen aumentos mayores.

Seguridad, prevención y tránsito

En cuanto a esta materia, el intendente destacó la puesta en marcha y consolidación paulatina del Centro de Monitoreo de cámaras de videovigilancia. Así, puso en evidencia el incremento de las intervenciones mes tras mes, en un trabajo conjunto con fuerzas de seguridad locales, provinciales y nacionales.

En el mismo sentido, valoró lo realizado en el marco de la Emergencia Vial que rige en la ciudad, destacando la disminución de fallecimientos en una tasa superior al 60%. Además, anunció la creación de la Escuela Pública de Conductores, donde se podrá aprender a conducir, pero que también tendrá a su cargo la reeducación de infractores y la coordinación de tareas comunitarias, siempre bajo la decisión de la Justicia Municipal de Faltas.

“Aún es muchísimo lo que queda por hacer, sobre todo en materia de infracciones dinámicas. Allí pondremos todo nuestro esfuerzo en los próximos tiempos”, precisó el intendente.

Cultura, educación y empleo

Nuevamente, el mandatario destacó que la visión de su gestión es la de la cultura y la educación como derecho. De esta manera, destacó el sostenido funcionamiento de talleres, programas e instituciones de esta área, y valoró la reciente puesta en marcha del Museo Municipal Ferroviario, con aportes de vecinos que donaron objetos.

“Nada caracteriza más a nuestra ciudad que ser una Ciudad de Aprendizaje, está en la esencia de Villa María”, aseguró, y recordó que desde los años fundacionales las escuelas e instituciones educativas fueron forjando un devenir histórico del que surgieron, más adelante, las universidades.
“Ese proceso educativo es lo que nos permite tener una Villa María distinta, en cada línea de producción hay graduados de nuestras universidades, estamos orgullosos de que esos profesionales construyan este presente”, expresó.
El intendente ratificó a la educación como uno de los objetivos inclaudicables que guió su gestión desde el inicio y, entendiéndola como un derecho, avanzar en distintas estrategias para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Gill destacó la tarea de los equipos móviles, “que es un trabajo de a uno para que el ausentismo en el primario se menor y también disminuya en el secundario el abandono escolar”.  En este sentido, resaltó también los talleres de apoyo escolar para ambos niveles educativos al que asisten 265 estudiantes y la formación docente que, de manera permanente, se plantean el rol de los que enseñan para que se animen a transformar realidades desde el espacio del aula.

“Uno de los programas emblema es el de alfabetización de adultos y terminalidad escolar. Emociona escuchar los testimonios de alguien que, hasta el momento no tuvo la oportunidad de finalizar sus estudios y elige hacerlo. Muchos motivados por la utilidad de la educación para fortalecer su perfil laboral, pero muchos otros solo movidos por la motivación de estudiar y aprender”, expresó el intendente.

Y en el otro extremo, refiriéndose a la educación inicial, Gill sintetizó que “es una política de la que nos sentimos orgullosos”, con 54 salas que albergan 1.300 niñas y niños y abordan el aspecto social, identidad y convivencia, exploración del ambiente, matemáticas, ecología, ciencias sociales, expresión artística, comunicación, desarrollo motriz, juego y educación física. Distribuidos en distintos puntos de la ciudad, en los jardines maternales, en formato de Centro de Promoción Familiar, también los chicos reciben la alimentación diaria y se realizan talleres para los adultos que tomará la forma de Escuela para Padres.

“Será un espacio para instruir y acompañar el proceso formativo de los más pequeños, abrir oportunidades de economía social y emprendedorismo, garantizar el acceso a bienes culturales y continuar fortaleciendo la promoción familiar desde el contexto de la educación inicial. Porque si hay una institución que tiene legitimidad en el barrio, esos son los jardines maternales”, destacó Gill.

El intendente recordó que las políticas en materia de educación fueron las que llevaron a Villa María a ser reconocida por Unesco como Ciudad del Aprendizaje y que, recientemente, junto a Santiago de Chile y Ciudad de México conforma, en el marco de este organismo, la mesa para la alfabetización de adultos con enfoque en promoción de la lectura.

En un contexto económico difícil, Gill resaltó al empleo como elemento para la construcción de una vida digna para las vecinas y vecinos, para jóvenes y adultos. La Oficina de Empleo, con la instalación en el nuevo espacio físico sobre calle Tucumán –en la misma manzana donde funciona el Centro Cívico-, se concretaron 280 capacitaciones de apoyo a la búsqueda de trabajo que tienen como objetivo mejorar la empleabilidad y el inicio de 429 entrenamientos laborales con remuneración mensual en comercios e industrias de la ciudad y la región. A estos, se suman las instancias de formación para fomentar el autoempleo.

Salud y adicciones

Otro de los ejes abordados por Gill fue el de salud. En el inicio, destacó la puesta en marcha del Consejo Municipal de Adicciones, “para poner sobre la mesa un tema que afecta tanto a jóvenes como adultos y, ante la indiferencia, decidimos que sea parte de la agenda a trabajar”. Y agregó: “es un trabajo de a uno y que, en cada caso, se aborda de manera intersectorial, tanto en materia de prevención como de asistencia y tratamiento”.

“La salud, así como la educación inicial, ha sido una dimensión que atravesó a todos los gobiernos de Villa María desde Horacio Cabezas hasta la actualidad. Y en estos últimos años, la crisis impactó con una mayor demanda, en la que somos un Estado presente para dar respuesta”, resaltó Gill.

En este sentido, el intendente ofreció números contundentes: en cuestión de medicamentos, frente a 5.489 entregados en septiembre de 2016, fueron un total de 11.164 en el mismo mes de este año. Asimismo, en los últimos 8 años, las atenciones –por todas las causas- en los Centros de Atención Primaria de la Salud se incrementaron en un 148%.

Asimismo, Gill recordó que “para el municipio la vacunación es prioridad, alentando el trabajo entre distintos actores sociales, como las escuelas y los centros vecinales”. De las 29 escuelas primarias, rurales y urbanas, públicas y privadas de la ciudad, se logró certificar al 15 de mayo de este año  la cobertura del 100% de niñas y niños ingresantes con la totalidad de vacunas establecidas en el calendario.

Por otra parte, y contemplando otro de los ejes en Salud, Gill refirió a la atención de mujeres en situación de embarazo, donde también se registró un incremento pero que, en contraparte, refleja mediante instancias de charlas y encuentros en los CAPS una disminución del embarazo adolescente del 29.9% comparando las cifras de 2015 y 2019.

Además, desde la puesta en marcha del programa de enfermedades crónicas, aumentó un 7% la cantidad de pacientes bajo tratamiento y en materia de salud mental, se consolidó el Hogar de Día Encuentro, único de la provincia que se encuentra bajo la órbita de gestión municipal y que ayer inauguró el nuevo espacio de Radio La Intensidad. Allí, asisten 40 pacientes que realizan distintos talleres como huerta, fotografía, escritura, actividad física, plástica y reciben acompañamiento terapéutico.

Inclusión social
Continuando con la inclusión social, Gill refirió al segundo Centro Nuevas Oportunidades inaugurado en el inicio de este año, el Voluntariado Joven que impulsa actualmente 12 proyectos, el desarrollo de 20 cooperativas de trabajo con asistencia legal y contable, la Feria Nuestras Manos con 30 puestos instalados en el sector de la Costanera y que promueven el trabajo de emprendedores locales.

También destacó a la Feria Franca, que realizará este sábado su 16° edición y ya recorrió 11 barrios más el Centro, para la vinculación entre productos y compradores, con un promedio de 5 mil kilos de alimentos comercializados por cada vez que se concreta.

En materia de discapacidad, destacó la incorporación de 30 personas que forman parte de una estrategia de inclusión laboral a través del programa “Iniciando Caminos” y el banco ortopédico que registra en la actualidad el préstamo a vecinas y vecinos de 61 elementos necesarios para garantizar una vida plena, la movilidad y autonomía.

En relación al Polo Integral de la Mujer, Gill expresó “que no podemos bajar los brazos y los números hablan de la magnitud que tiene como problemática la violencia doméstica, como así también del trabajo que venimos realizando como Estado”. En este sentido, informó que en el tercer trimestre del corriente año, se concretaron 800 atenciones y ya suman 5.830 desde la apertura de este espacio en el año 2017. Desde ese momento, el Polo incorporó nuevas oportunidades como la inauguración de una sala de jardín maternal y un centro de terminalidad escolar.

Hacia el final, Gill destacó el trabajo de la coordinación para la Asistencia al Liberado, único organismo de este tipo dependiente de un municipio que aborda a las personas en contexto de encierro para su próxima reinserción social y las acciones para garantizar la seguridad alimentaria con la entrega de módulos de productos de la canasta básica familiar, las raciones de leche con proteínas para niñas y niños y el otorgamiento de la Tarjeta Social para compra de alimentos.

Infraestructura

En materia de obras públicas, Gill remarcó que la situación macroeconómica exigió un mayor esfuerzo de creatividad para avanzar con las que estaban en marcha y comenzar otras nuevas. Así, puso de relieve la habilitación de un sector del Parque Pereira y Domínguez y anunció la continuidad con el área de juegos infantiles.

Hizo un repaso por las intervenciones que se llevaron adelante, tales como la pavimentación de calle Lanín y de calle Río Limay, la realización de desagües en calle Progreso, la nueva obra complementaria para el desagote pluvial en barrio Roque Sáenz Peña, el avance de estas infraestructuras en calle Seydell, entre otras.

Puso de relieve la realización de tramos de red de gas natural en cinco barrios, lo que llevará, dijo, a que Villa María sea en pocos meses la primera ciudad con servicio de Ecogas en contar con 100% de cobertura.

También anunció que en las próximas semanas se pondrá en marcha una nueva etapa en materia de alumbrado público, ya que a través del programa provincial Córdoba Ilumina, llegarán a la ciudad 1.300 nuevas luminarias led para iniciar el recambio por barrios completos, sumándose a las 1.700 ya colocadas en calles y avenidas.

El intendente también hizo mención al relevamiento de arbolado urbano, a la construcción de las 47 viviendas de barrio Evita –“estamos continuando contra viento y marea”, dijo-, a las refacciones en edificios escolares, en CAPS y a la construcción del nuevo Salón de los Deportes y de los edificios de las dos escuelas Proa con aportes del Gobierno de la Provincia.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.