Villa María

NACIONES UNIDAS APORTARÍA FONDOS PARA EL PROYECTO DEL SHOPPING A CIELO ABIERTO EN ESTA CIUDAD

FUNCIONARIOS LOCALES RECIBIERON A LA RESPONSABLE DEL PROGRAMA EN NACIÓN
Villa María contará con financiamiento de Naciones Unidas para el proyecto de centro comercial a cielo abierto


La responsable del Programa de Mejora de las Condiciones de Habitabilidad de la Nación (MCH), Mónica Rivera, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, llegó esta mañana a Villa María para mantener un encuentro con el presidente del Concejo Deliberante en ejercicio del Ejecutivo, Carlos De Falco, funcionarios municipales y representantes de entidades comerciales y empresariales.

El motivo de la reunión fue la presentación del anteproyecto de centro comercial a cielo abierto elaborado por el equipo de profesionales de la Secretaría Ambiente, Obras y Servicios Públicos -encabezado por Omar Regueira- en el marco de un programa de financiamiento gestionado por Naciones Unidas, que aportaría los fondos para llevar adelante las obras.

Tal como explicó Rivera, se trata de una línea de financiamiento integral, con un tope de 30 millones de pesos, que maneja exclusivamente Naciones Unidas a través de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), y en la que el Gobierno nacional opera como conector entre los municipios, sin gestión directa de los fondos.

Una de las particularidades del programa MCH es que las obras son llevadas adelante por cooperativas de trabajadores y organizaciones sociales. En el caso de Villa María, estaría a cargo la Cooperativa 7 de Febrero, que hoy está cumpliendo 14 años y que cuenta con toda la adecuación a la normativa vigente.

Tras la presentación del anteproyecto, acompañada de funcionarios locales, Rivera recorrió el espacio por donde se darían las intervenciones.

El anteproyecto

Para el desarrollo de la propuesta se tuvo en cuenta todo el camino realizado desde el municipio y entidades como Aerca con acciones como el concurso de ideas que se llevó adelante el año pasado, o el taller de reordenamiento territorial, destinado a profesionales.

En este sentido, el anteproyecto contempla una fuerte intervención en movilidad urbana, con la creación de 4 kilómetros de circuitos de ciclovías y bicisendas, con el objetivo de cambiar la forma de llegar al centro.

También está prevista la semipeatonalización de tres cuadras más en el microcentro de la ciudad, en las que se permitiría la circulación de automotores, pero no el estacionamiento. En el sector que ocupan las dársenas se haría una ampliación de veredas con superficies verdes absorbentes o semiabsorbentes, para favorecer el escurrimiento pluvial.

El anteproyecto prevé también modificaciones en materia lumínica, de semaforización, de gestión de residuos, entre otras.

En el encuentro participaron el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; el titular del Ente de Desarrollo Productivo, Franco Monetti; el presidente del Instituto Municipal de la Vivienda, Carlos Ramírez; secretarios del Ejecutivo; el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo; el secretario de Aerca, Ignacio Tovo; y miembros de la comisión directiva de la Cooperativa 7 de Febrero.



ENTREGADOS POR EL VICEGOBERNADOR, MANUEL CALVO
El Gobierno de Córdoba aportó 5,4 millones de pesos para el Festival Internacional de Peñas



El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, arribó a la ciudad esta mañana para hacer entrega de 5,4 millones de pesos para la realización del Festival Internacional de Peñas. Fue recibido por el Presidente del Concejo Deliberante a cargo del ejecutivo, Carlos De Falco; el titular del Ente Deporte y Turismo SEM, Gabriel Falchetto, y funcionarios del Gabinete municipal.

En un acto que se desarrolló en el salón hexagonal ubicado en el Anfiteatro Municipal Centenario Aldo Invernizzi, De Falco agradeció al vicegobernador por el esfuerzo que realiza la Provincia para apoyar y acompañar la realización de los festivales en todo el territorio cordobés. También expresó que el evento local “representa un hecho cultural de alta importancia para toda la ciudad”.

Posteriormente, el vicegobernador hizo entrega del aporte económico y sostuvo que el festival simboliza “lo que somos en Córdoba, por la potencia y diversidad cultural que tenemos en la provincia”.

Calvo indicó que los fondos otorgados impulsan el crecimiento de un festival tan importante, y detalló  su composición: 700.000 del Ministerio de Gobierno; 650.000 del Ministerio de Seguridad; 500.000 del Ministerio de Coordinación; 1.200.000 de la Agencia Córdoba Turismo; 1.500.000 del Banco de Córdoba y 900.000 de la Lotería de Córdoba, haciendo el total de 5.450.000 pesos.

Del acto también estuvieron presentes la titular de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera; el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el secretario de Comunicación de Córdoba, Marcos Bovo; el vicepresidente de la Agencia Córdoba Turismo, Federico Alessandri; legisladores provinciales; funcionarios municipales, concejales y autoridades de las instituciones provinciales mencionadas.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.