CORONAVIRUS

CHINA APROBÓ UN PROTOTIPO DE VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS Y YA DESARROLLA ENSAYOS CLÍNICOS. ADEMAS LA UE CIERRA SUS FRONTERAS.

Inminentes ensayos clínicos contra el coronavirus

El Ministerio de Defensa de China lo informó hoy a través de su página web. Se espera que las pruebas en animales terminen pronto para empezar los ensayos clínicos
A pocas semanas de haberse declarado la pandemia, el Ministerio de Defensa de China informó, a través de su página web, que aprobó un prototipo de vacuna subunitaria contra el coronavirus y que realizará ensayos clínicos.
El desarrollo de la vacuna, dirigido por la científica Chen Wei de la Academia Militar de Ciencias Médicas china, comenzó a principios de enero desde Wuhan en la provincia de Hubei, epicentro del coronavirus, informó la Televisión Central de China, citada en la página oficial del Ministerio.
Según explicó Chen, la vacuna también completó el trabajo de preparación preliminar para la producción en masa.
Una vacuna subunitaria contiene sólo un fragmento del patógeno para estimular una respuesta inmune protectora, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por otra parte, está previsto que otras vacunas contra la neumonía Covid-19 desarrolladas por instituciones de educación superior de China estén listas a la brevedad, también para ensayos clínicos, informó la agencia de noticias china Xinhua.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Unión Europea cerrará sus fronteras durante 30 días

La decisión fue tomada por los jefes de Estado y de gobierno del bloque comunitario en una cumbre por el avance del coronavirus
La Unión Europea (UE) informó que cerrará sus fronteras durante 30 días, con algunas excepciones, para contener la expansión de contagios por coronavirus.
La decisión fue tomada por los jefes de Estado y de gobierno del bloque comunitario en una cumbre para abordar el avance del coronavirus, por el que más de 185.000 personas se contagiaron en más de 145 países y más de 7.330 murieron.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció en conferencia de prensa al término de la reunión en Bruselas que los mandatarios se mostraron a favor de la propuesta planteada ayer por la Comisión Europea (CE) y dijo que la próxima semana volverán a verse por videoconferencia para evaluar la crisis causada por el virus.
La medida de restringir el acceso a la UE desde terceros países procura limitar la expansión de la enfermedad y facilitar la atención de los pacientes por los sistemas de salud, uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los gobiernos en esta crisis.
Asimismo, se aplicarían excepciones para permitir la entrada en territorio comunitario de ciudadanos de la UE o residentes de larga duración que regresen a casa, así como para miembros de su familia y del personal diplomático destinado a países miembros del bloque.
También el personal sanitario o científicos que estén trabajando en una cura, y a personas que trabajen en un país vecino y deban cruzar la frontera para ello.
Los líderes de la UE ya se reunieron por videoconferencia hace justo una semana para abordar por primera vez la crisis del coronavirus y se conjuraron entonces para utilizar "todas las herramientas necesarias" para superarla.
A raíz de la reunión telemática de los líderes, la CE comunicó que permitiría movilizar ayudas de Estado para las empresas que lo necesitaran y que crearía un "fondo de respuesta al coronavirus" para contrarrestar el "gran impacto económico potencial" de la crisis sanitaria.
Ese fondo estará dotado con 7.500 millones de euros iniciales para aportar liquidez a las empresas de los veintisiete Estados miembros de la UE, con idea de que pueda movilizar hasta 25.000 millones de euros.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.