SE PIDE A LA CIUDADANÍA ACTUAR CON RESPONSABILIDAD
El Municipio dispone medidas para prevenir la llegada y el contagio del virus en la ciudad
En el marco de la situación generada con el COVID-19, llamado Coronavirus, el Ejecutivo Municipal dispuso medidas preventivas a fines de evitar la llegada, propagación y contagio del virus en la ciudad. Por ello, se envió un proyecto de Ordenanza que ya fue aprobado por el Concejo Deliberante a fines de declarar la Emergencia Sanitaria.
Las medidas que se adoptarán fueron anunciadas por el presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo, Pablo Rosso, acompañado por el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; y por el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Eduardo Rodríguez; el director de la Asistencia Pública, Pedro Trecco; el director del Hospital Regional Pasteur, Sergio Arroyo y representantes de las Fuerzas de Seguridad.
“Queremos transmitirle a la ciudad la necesidad de la concientización que esta situación debe generar en cada uno de nosotros”, dijo Rosso.
“Como comunidad debemos actuar de la manera en la que los especialistas nos orienten para que este tipo de situación no tenga una incidencia grande ni desagradable para ninguno de los habitantes de la ciudad ni de la región”, agregó.
Además de recomendar a la población, instituciones y empresas de abstenerse a concurrir a reuniones en lugares cerrados en donde exista aglomeración de personas, el documento aprobado por el Deliberante dispone una serie de medidas obligatorias y con sanciones en caso de no cumplimentarlas.
Por su parte, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Eduardo Rodríguez, indicó que el espíritu de la ordenanza es netamente preventivo. La idea es articular la concientización de la población en general a sumarse de manera colaborativa para evitar la llegada y el contagio del Coronavirus en Villa María”, sostuvo.
En la misma línea, Muñoz expresó que se busca apelar a la responsabilidad social. Señaló que si cada uno asume su responsabilidad, se podrá controlar mejor el virus.
De la conferencia también participó la Dra. Soledad Frola, Infectóloga del Hospital Regional Pasteur; el jefe del Escuadrón de Seguridad Vial de Gendarmería Nacional, Cte. Ariel Arancibia; Ángel Cantero y cabo Ana Laura Torres, de la Policía Federal; el director de la Unidad Regional Departamental General San Martín, comisario mayor Walter Roldán; el comisario inspector Juan Carlos Arias, de la Policía de la Provincia; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, comisario Carlos Vivas; el director de Seguridad Ciudadana, Daniel Ferreyra y el coordinador del Consejo Asesor de Planeamiento y Acción Territorial, Francisco Mateo.
Medidas de la Emergencia Sanitaria
En la ordenanza aprobada hoy, se declara el Estado de Emergencia Sanitaria y se dará cumplimiento al plan Operativo de Preparación y Respuesta al COVID-19 dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación con la posibilidad de ejecutar algún otro protocolo que pueda disponerse desde el Estado Provincial o Municipal. Además, se adhiere a los programas de lucha establecidos o a establecerse por alguno de esos organismos contra el virus conocido como Coronavirus.
Estos serán ejecutados en primer lugar por la Secretaría de Salud municipal y por distintas áreas del Estado local y organizaciones de la ciudad.
En cuanto a la Emergencia Sanitaria, el documento dispone que será durante el tiempo que el Ejecutivo Municipal determine como necesario.
Durante ese período, se suspenderán todas las actividades de alta concentración de personas y el ingreso a espectáculos deportivos; culturales; artísticos; de entretenimientos y esparcimiento; programas turísticos y todo evento, incluso privados que se realicen en lugares públicos que implique la concurrencia de personas y su concentración. También se determina la suspensión de actividades que se desarrollen en establecimientos inscriptos y autorizados bajo los rubros de confitería bailable y/o discoteca; bares nocturnos; pubs: slots; casinos; bingos; teatros y cines.
La ordenanza además restringe la capacidad de ocupación en un cincuenta por ciento para las actividades privadas que se desarrollen en establecimientos inscriptos y autorizados bajo los rubros de café, bar, restaurant y comedor.
Para estos últimos casos de suspensión y restricción, se facultará en caso de incumplir con la normativa, al cierre provisorio o clausura, según corresponda. Los controles o sanciones serán ejecutados por personal de la Secretaría de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales del municipio.
De los controles de estas medidas de prevención, también participará la Policía de Córdoba, Policía Federal y Gendarmería Nacional, quienes también estuvieron presente en el anuncio oficial.
En caso de quienes incumplan, serán penados con multas que van desde los 50.000 a 300.000 pesos con posibilidad de o duplicarse por reincidencia, al tiempo que también se podrá eliminar la habilitación del espacio.
Por otra parte, autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a utilizar los recursos presupuestarios que fueren necesarios para la implementación de las acciones previstas, como así también permitiendo en caso de necesidad, utilizar los recursos extraordinarios para casos de urgencia.
Estos recursos también podrán ser utilizados por el Comité de Crisis que crea el documento y que tiene como fin definir e implementar acciones de políticas sanitarias en la ciudad. Este estará integrado por Dr. Jorge Di Giobambattista, el Dr. Humberto Jure, la Sra. Rebeca Nicoletti, la Dra Soledad Frola, el Dr. Sergio Arroyo, el Dr. Pedro Trecco y el Dr. Pablo Gortniz, quienes podrán convocar a formar parte del mismo a los profesionales que estimen necesarios.
En cuanto a la aparición de síntomas compatibles con el COVID-19 en algún ciudadano villamariense, el documento insta a que la persona se abstenga de concurrir a centros asistenciales públicos y/o privados. Estas personas, o quienes hayan estado en contacto con personas provenientes de países en riesgo, deberán comunicarse a la línea telefónica 107 para ser atendidos en su domicilio particular.
En este sentido, se insta a las obras sociales y/o mutuales a disponer de los recursos humanos, económicos y técnicos para garantizar la atención de sus afiliados de forma domiciliaria.
En relación a las dependencias del Gobierno municipal, se cerrará de manera preventiva el Hogar Día de Encuentro y se otorgarán los módulos alimentarios de ese centro en forma personalizada. También se restringirá preventivamente el ingreso de personas al Hogar de Ancianos Dr. Roberto Velo de Ipola. Esto es en virtud de que se trata de espacios municipales al que asisten personas denominadas en riesgo, según las caracterizaciones que el COVID-19 tiene.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La ciudad de Villa Nueva decretó el estado de emergencia sanitaria
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la
declaración de emergencia sanitaria para la ciudad, con motivo de las medidas preventivas
que se vienen llevando adelante en todo el país para evitar la proliferación
del llamado Coronavirus.
El intendente, Natalio Graglia, a través de un decreto,
convocó a una sesión extraordinaria durante el mediodía de hoy para tratar las
medidas de contingencia que adoptará la ciudad en el transcurso de las próximas
semanas, a fin de evitar posibles contagios. A la vez que se busca llevar
tranquilidad a la población respecto del virus.
Medidas preventivas
El propio intendente se hizo presente en la sesión del
Poder Legislativo, a fin de dar cuenta de la urgencia de la situación y la
necesidad que toda la comunidad colabore en materia de generar conciencia, y
fundamentalmente prevenir posibles casos.
“Villa Nueva no es ajena a lo que está ocurriendo en el
resto del país, y por eso era necesario tomar medidas acordes a la situación”,
explicó el presidente del Concejo Deliberante, Edgardo Garmendia.
A su turno el mandatario local remarcó que, si bien se
venía realizando un seguimiento de lo acontecido con el coronavirus, lo
ocurrido en los últimos días obliga a tomar medidas concretas a fin de proteger
la salud de la población.
“Sé que muchas de las medidas que se van a implementar,
van a generar conflictos, o situaciones que nadie querría que ocurrieran. Pero
son medidas que se toman acompañando lo que son las recomendaciones enviadas
desde la Nación”, insistió.
“Necesitamos que la gente no esté tranquila, porque hay
gente que ha vuelto de viaje y parece no haber tomado la magnitud de lo que se
está tratando. Entonces le pedimos a la población en general que tenga
precaución y cuidado”, destacó.
Acciones inmediatas
Entre las medidas adoptadas por el Concejo Deliberante de
Villa Nueva, y que son obligatorias desde hoy mismo aparecen:
·
Declaración de la emergencia
sanitaria en la ciudad de Villa Nueva.
·
Adhesión a medidas y
programas establecidos por los ministerios de Salud de la Nación y la
Provincia.
·
Disponer los recursos
necesarios para disponer políticas y programas públicos destinados a
prevención, asistencia y erradicación del coronavirus.
·
Recomendase a empresas, instituciones
y población en general, abstenerse de concurrir a reuniones en lugares cerrados,
en donde exista aglomeración de personas.
·
Suspéndase en el ámbito
de Villa Nueva, de manera preventiva, las actividades de alta concentración de
personas. Como así suspender también el ingreso de público a espectáculos
deportivos, culturales, artísticos, de entretenimiento y esparcimiento,
turísticos y todo evento que implique la concurrencia de personas y su
concentración. A tal fin, el Municipio estará autorizado a realizar el cierre
provisorio y/o la clausura, según corresponda.
·
Se suspenden las
actividades que se desarrollen en todos los establecimientos inscriptos bajos
los rubros: confitería bailable, discoteca, bares nocturnos y pubs.
·
Se restringirá la
capacidad de ocupación en un 50 por ciento para las actividades privadas que se
desarrollen en salones de evento, así como también las actividades que se
desarrollen en establecimientos inscriptos y autorizados en el rubro de café,
bar, restaurante y comedor.
·
Se creará un comité de
crisis para la definición e implementación de medidas y acciones concretas en
la población.
·
Se cerrará de manera
preventiva el Hogar de Día 140 “Amadeo Sabattini”, y se dispuso que los módulos
alimentarios se entreguen de manera personalizada.
0 comentarios:
Publicar un comentario