ARGENTINA

EL GOBIERNO ANALIZA EXTENDER LA CUARENTENA, DARÁ 10 MIL PESOS DE SUBSIDIO A MONOTRIBUTISTAS Y OTROS

La cuarentena sería todo el mes de abril mínimamente en el país




La posibilidad de que la cuarentena general pueda extenderse es cada vez más probable. Según trascendió, podría extenderse en principio hasta el 12 de abril, o sea pasando Semana Santa en adelante
El gobierno sigue de cerca la evolución de la pandemia por coronavirus en el país y en ese sentido podría extender por decreto la cuarentena obligatoria más allá del 31 de marzo, que es el plazo vigente en la actualidad.
En la Casa Rosada tienen información de que el pico de infectados se dará recién a finales de abril, razón por la cual el levantamiento de la cuarentena a fines de marzo podría acelerar el ritmo del contagio y provocar efectos irreparables desde el punto de vista epidemiológico.
Hay rumores que indican que la medida podría prorrogarse como mínimo hasta el 12 de abril, después de los feriados de Semana Santa, aunque no hay confirmación oficial.
Al término de una reunión en la Quinta de Olivos con el presidente Alberto Fernández e intendentes del conurbano, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reconoció que la extensión de la cuarentena es un curso de acción tenido en cuenta por el gobierno, y en particular sostuvo que está "expectante de que se tomen nuevas medidas".
Para el mandatario kirchnerista, se trata de una "medida que debe sopesarse" porque "desde el punto de vista sanitario y epidemiológico tiene un obvio impacto positivo" dado que "limita los contagios".
A su vez, el presidente Alberto Fernández -quien el domingo había dijo que "no le va a temblar el pulso" para extenderlo de ser necesario-, sostuvo ayer que "hay que ser muy cauto" porque se trata de un proceso "muy dinámico".
Entrevistado por radio Nacional, el Presidente dijo que "si nos quedamos en casa, las posibilidades de contagio disminuyen; si el virus no se potencia, si no se multiplica exponencialmente, podemos tener un sistema de salud que haga frente al problema", destacó el presiente.
Reiteró que decidió priorizar la "salud por sobre la economía" y ratificó que se dispusieron medidas para auxiliar a los sectores más desprotegidos y afectados por la retracción económica que provoca la situación de pandemia.
En ese marco, resaltó que el país está en materia de deuda externa en una "situación más cómoda" en la negociación con los acreedores privados y permite destinar mayores recursos para que la "Argentina crezca", en alusión a la recomendaciones del FMI para lograr una fuerte quita y plazos de gracia en la renegociación de la deuda con los bonistas.
Advirtió que una de sus mayores preocupaciones en estos momentos es que "ninguna persona pase hambre, que todos tengan recursos para estar tranquilos en sus casas y que la economía no se paralice totalmente".
En ese punto destacó el mantenimiento de actividades esenciales para la provisión de alimentos, medicamentos y servicios de salud y la garantía de que no haya desabastecimiento.
Enfatizó que "se va a actuar severamente", siguiendo con la aplicación de las "normas penales", a quienes no cumplan con las restricciones.
"Lo primero que debemos tener presente es la necesidad de entender que estamos en situación muy delicada, que el mundo afronta una pandemia que causa estragos en todo el mundo", afirmó.
El mandatario volvió a remarcar la ventaja de contar con las experiencias de otros países para tomar las medidas de prevención y asistencia y destacó que "estamos organizando el sistema de salud para hacer frente y que el contagio sea más lento para tener posibilidad de ser atendidos".
"Vinieron los intendentes de la Primera y la Tercera sección electoral ante la necesidad de relevar camas, enfermeras, médicos, cuánto hay en cada municipio y confirmarlo con ellos y pedirles que se involucren como los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires", abundó.
"Les conté las dificultades, les pedí que me ayuden a controlar la cuarentena, que seamos absolutamente estrictos en el cumplimiento y que me ayuden a controlar los precios, porque sigue habiendo sinvergüenzas que aprovechan la situación de crisis para hacer sus propio negocio y ganar dinero a costa de quien necesita. Aumentar los precios sin razón es algo vergonzoso", recalcó.
Al descartar nuevamente la aplicación del estado de sitio señaló que "nada impide que con las normas que existen, los gobernadores, la Policía Federal y la policía provincial detengan a personas que están violando la cuarentena y causan un delito que favorece la epidemia contrariando las normas".
"No tiene ningún sentido el estado de sitio, con que se haga lo que se tiene que hacer alcanza. Necesito que (los infractores) estén a disposición de un juez, que respondan a un juez", insistió.
"Cada vez que me hablan de estado de sitio pregunto para qué lo necesitan si se puede hacer esto en estado de Derecho. Piden estado de sitio quienes no quieren asumir la responsabilidad que tienen. La responsabilidad nuestra es detenerlos y ponerlos a disposición de la justicia", puntualizó.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

$10.000 para monotributistas y trabajadores de la economía informal por la actual pandemia




El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, explicaron los detalles del beneficio
El Gobierno nacional decidió este lunes instrumentar el pago de un bono de $10.000 a monotributistas de las categorías A y B y trabajadores independientes en abril, en el marco de las medidas tomadas para paliar los efectos económicos por el coronavirus.
El anuncio fue formulado en la Quinta de Olivos por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y por el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni..
¿Quiénes pueden percibirlo?
-Debe ser argentino o residente con más de dos años en el país.
-Monotributistas de las categorías A y B.
-Trabajadores independientes informales.
-Empleadas domésticas.
-No contar con ningún otro ingreso ni patrimonios importantes.
-No puede tener elementos que provoquen rentas financieras.
-Tener entre 18 y 60 años.
“Lo que estamos haciendo es asegurarnos que todas las personas que viven en Argentina queden protegidas en esta situación de crisis”, dijo Guzmán.
Para ese fin, el Gobierno dispone “la creación de un ingreso familiar de emergencia para los trabajadores independientes en informalidad o monotributistas con un pago único de $10.000 en abril, que podría repetirse, si las circunstancias lo ameritan”, señaló el titular de Economía.
Moroni adelantó que el Gobierno dispondrá de una página web “donde tendrán que inscribirse” los interesados, quienes deberán informar si tienen cuenta bancaria para hacerle llegar esta ayuda económica.
“En un plazo cómodo, de 10 a 15 días, podrán cerrar esa inscripción por internet?, sostuvo.
Para las personas que no tengan cuenta bancaria, podrán crear un sistema de pagos en el Banco Nación.
“La norma estará firmada mañana en el Boletín Oficial”, adelantó Moroni durante la presentación.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los organismos conmemoran el 24 de marzo en las redes sociales desde sus hogares




Realizarán este martes un 'pañuelazo blanco', una iniciativa que a través de las redes sociales una forma novedosa ante el coronavirus
Abuelas de Paza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos, HIJOS y el CELS, entre otros, realizarán este martes un 'pañuelazo blanco', una iniciativa que a través de las redes sociales procurará conmemorar los 44 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 de una forma novedosa ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional para contener la propagación del coronavirus.
Por su parte, la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, que conduce Hebe de Bonafini, llevara a cabo una acción conmemorativa propia y realizara una transmisión especial a través de radios sociales y de Somos Radio-AM530, con una programación especial para recordar el Día de la Memoria.
De esta forma, la tradicional a la Plaza de Mayo marcha será reemplazada por una acción colectiva en la que se invita a viralizar imágenes de pañuelos blancos o bien colocarlos en los frentes y balcones de los domicilios particulares.
"El 24 de marzo compartí en redes sociales fotos con pañuelos blancos. Ponelo en tu balcón, puerta o ventana. Sin marcha, pero con memoria", dice la convocatoria de los organismos que organizan el "Pañuelazo".
En las redes sociales, se propone utilizar las etiquetas: PañuelosConMemoria 24M 44AñosDelGolpe Son30.000 MemoriaVerdadYJusticia entre otros.
Estas actividades finalizarán a las 19.30 del martes con una transmisión para seguir en la web o en los canales de TV que tomen la señal, que incluirá la lectura de un documento de los organismos.
El pañuelo blanco es el emblema tradicional de las Madres de Plaza de Mayo, que las integrantes de esta Asociación comenzaron a utilizar a mediados de 1977, como una forma de identificarse grupalmente en una peregrinación a la Basílica de Luján que se llevó a cabo en ese año.
En un principio, las Madres portaban en sus cabezas el primer pañal que habían usado sus hijos desaparecidos, y luego comenzaron a lucir pañuelos con los nombres de los desaparecidos en las marchas que se realizan todos los jueves, desde hace 43 años.
Desde Abuelas de Plaza de Mayo, también invitaron a los usuarios de las redes sociales a publicar fotos, dibujos, canciones y poemas en alusión a los detenidos desaparecidos y víctimas de la dictadura cívico militar.
"A 44 años del golpe genocida, y ante la imposibilidad de marchar como todos los años por motivos de público conocimiento, las Abuelas llamamos a la sociedad a poblar las redes de posteos que nos ayuden a visibilizar que la Memoria sigue viva, que continuamos con la búsqueda de los nietos y nietas", manifestó esta semana Abuelas a través de un comunicado.
La entidad que encabeza Estela de Carlotto lanzará, junto con el CELS y Memoria Abierta, una página web colaborativa en la que se podrán leer los documentos desclasificados sobre la represión de los años '70 que el gobierno de los Estados Unidos le entregó a la Argentina el año pasado.
Esos archivos fueron puestos al alcance del publico en colaboración con estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y podrán estar a la vista de todos.
"Este 24 de marzo, a 44 años del golpe, nos encuentra en nuestras casas a debido al Aislamiento Social Obligatorio decretado por la pandemia de #Coronavirus, por eso, #QuedateEnCasa. La Asociación Madres de Plaza de Mayo lxs invitamos a participar de una transmisión especial para recordar la lucha de lxs 30.000 compañerxs revolucionarixs que dieron su vida por la Patria", indicaron desde la Asociación que lidera Hebe de Bonafini.
En tanto que a las 20, se estrenará por las redes y YouTube, #LaPeliculaDeLasMadres, un largometraje realizado y producido íntegramente por la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Mientras que desde el Espacio Memoria se invita a la población a realizar un "proyectorazo" con las imágenes de los desaparecidos que podrán ser reproducidas en las paredes de todas las ciudades de Argentina.
En tanto, Desde la agrupación HIJOS-Capital emitieron un comunicado en el que expresan: "Hemos sentido la obligación ciudadana de cumplir con las normas establecidas por el gobierno nacional y suspendimos la realización de la histórica marcha y el acto en la Plaza de Mayo. Sin embargo, nos manifestaremos junto a nuestro pueblo enarbolando bien alto los pañuelos blancos".
La Comisión Memoria Verdad y Justicia de zona Norte realizarán un 'siluetazo' virtual, que consiste en mantener una campaña con posteos relacionados al Día Nacional de la Memoria; poner siluetas en el frente o balcón de las casa; colocar los nombres de los desaparecidos y colocar guirnaldas de pañuelos en el frente o balcones de las casas.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.