Villa María

INTENDENTE, SECRETARIOS, CONCEJALES, TRIBUNOS Y AUDITOR DONARAN EL 20% DE SUS SUELDOS PARA EMERGENCIA SANITARIA

Los haberes serán destinados para crear un fondo de emergencia sanitaria y proveer de elementos dispensables a los agentes de salud y seguridad



En la ciudad de Villa María, el presidente del Concejo Deliberante en ejercicio del Ejecutivo, Pablo Rosso, dio a conocer la decisión, plasmada en el decreto 150 del Departamento Ejecutivo Municipal, de crear el Fondo de Emergencia Sanitaria COVID-19, que se conformará con la donación el 20% de los haberes de funcionarios de primera línea, concejales, tribunos de cuentas y auditora general.

Según señaló Rosso a través de la herramienta Facebook Live, esta mañana se realizó una reunión en la que participaron secretarios, autoridades del Concejo Deliberante y los bloques que lo componen, y del Tribunal de Cuentas y Auditoría General, a los fines de consensuar la medida que empieza a regir desde marzo -haberes que se perciben en abril- hasta el próximo mes de junio. Todos valoraron la predisposición y el trabajo conjunto que todas las fuerzas políticas demostraron de manera voluntaria, que se materializó en un acta compromiso de adhesión al decreto municipal.

“Hemos requerido la apertura de una cuenta especial con afectación específica para que estos fondos sean utilizados exclusivamente para esta crisis, sea en lo social, en la salud o en la seguridad. Tenemos que cuidar a los que cuidan, proveer de elementos a los agentes de salud y seguridad”, reflexionó.


En los considerandos del decreto, se informa que la creación del fondo viene a suplir gastos no contemplados en la elaboración del Presupuesto 2020, dado que cuando fue aprobado aún no se podía prever la actual situación generada por el coronavirus. Además, pone el acento en la importancia de que la ciudadanía vea acompañado su esfuerzo ante la situación de pandemia por parte de sus representantes en el Gobierno local.

En el encuentro participaron el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; el presidente del Concejo Deliberante, Carlos De Falco; el titular del Tribunal de Cuentas, Mauro Beltrami; y la auditora general, Alicia Peressutti. También estuvieron presentes las concejalas Verónica Vivó, presidenta del bloque de la mayoría, y Karina Bruno, titular del bloque minoritario.

Aislamiento obligatorio

Rosso también se refirió al cumplimiento de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, y señaló que el departamento General San Martín es el tercero en la provincia por la cantidad de 201 detenciones (180 en Villa María) realizadas a personas que no pudieron justificar adecuadamente su presencia en las calles.

“Les pido a todos que nos esforcemos en la parte que nos toca a cada uno. A ustedes les toca quedarse en sus casas; a nosotros, aumentar los controles”, expresó, y remarcó que para cualquier tipo de consulta sanitaria o sobre el cumplimiento de la cuarentena, puede cursarse a través del 0800 888 7468, desde donde agentes municipales podrán orientar a los vecinos sobre como conducirse en cada situación.

Si bien Rosso anunció que, a partir de la emergencia sanitaria, los centros de Atención Primaria de la Salud permanecen abiertos los siete días de la semana, remarcó que la población debe llamar previamente al número gratuito.

“Cualquier ciudadano con síntomas debe seguir comunicándose con el 0800-888-7468 que hemos creado especialmente. Desde ahí serán derivados y podrán ser atendidos también por una teleconsulta, hablando con uno de nuestros médicos, quienes aplicarán el protocolo correspondiente y determinarán la necesidad o no de enviar un equipo médico a domicilio”, explicó, y agregó que este funcionamiento tiene como finalidad no saturar el Hospital Regional Pasteur, que es el centro de atención por coronavirus para los departamentos General San Martín, Unión, Tercero Arriba y Marcos Juárez, totalizando 80 localidades.

Por otra parte, Rosso también se refirió al trabajo conjunto con Villa Nueva, para avanzar en la armonización de los controles sobre el aislamiento social preventivo y obligatorio. En el mismo sentido, destacó que a través del Gobierno de Córdoba, la ciudad pudo aprovisionarse de barbijos, alcohol en gel y elementos de prevención frente al COVID-19.

También valoró los controles de precios que se vienen realizando con AFIP y con la Oficina de Defensa del Consumidor.



CON UN PROTOCOLO Y CON CADETES AUTORIZADOS
Rotiserías y comercios de elaboración de comidas podrán trabajar a puertas cerradas

El presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo Municipal, Pablo Rosso, firmó en el día de la fecha el Decreto 151 que autoriza la apertura de comercios habilitados para la elaboración de alimentos y/o comidas para llevar en el horario de 18:00 a 24:00 horas, cumpliendo requisitos y siguiendo protocolos en el marco de la emergencia sanitaria y el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

“Habilitamos el servicio de delivery de comidas, dando una respuesta al sector gastronómico que nos hacía esta demanda”, indicó Rosso quien explicó que la normativa permite la apertura de los locales pero a puertas cerradas, “para no generar puntos de acumulación de personas”, entregando los productos a través de los cadetes habilitados.

La medida incluye a los locales habilitados bajo los rubros bar, café, restaurant, comedor, elaboración de alimentos y/o comidas para llevar y rotiserías. Estos, podrán realizar las tareas a puertas cerradas, siguiendo el siguiente cronograma: de 18:00 a 20:00 horas para la elaboración de alimentos; de 20:00 a 23:00 horas para enviar los productos a través de cadetes autorizados por el municipio y de 23:00 a 24:00 horas para realizar las tareas de limpieza e higienización del local.

Cada uno de los locales alcanzados deberá presentar previo a la apertura, la declaración jurada suscripta por el titular del comercio y por el responsable técnico en alimentos ante la Oficina de Habilitaciones de la Municipalidad. También deberá presentar un protocolo de salubridad y medidas con las que ejecutarán sus trabajos protegiendo al personal y con los procesos de higiene de los elementos que utilice, para así poder obtener el certificado que habilite la apertura.

Cabe destacar que aquel local que no cumpla con esta disposición, será clausurado.

Es importante señalar que el envío de estos productos deberá ser realizado únicamente por los cadetes autorizados por el municipio, quienes han sido registrados y capacitados en materia de higiene y salubridad en el marco de la pandemia. Además, sólo pueden cobrar entre $50 y $200 pesos los envíos, previo acordada la contratación.


Cultura abre producciones audiovisuales locales para acompañarte en casa

Para acompañar a los vecinos y vecinas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Secretaría de Cultura, a cargo de Rafael Sachetto, compartió producciones audiovisuales locales a las que se pueden acceder a través de las redes sociales del Espacio INCAA, que depende de esa cartera municipal.

Se trata de una propuesta de Ciclo Online de Cine que cuenta con ficciones, documentales y series de realizadores de Villa María y la región y que pueden disfrutarse a través de Facebook.

El objetivo, además de acompañar a los vecinos, es seguir ofreciendo a los vecinos la posibilidad de disfrutar de producciones audiovisuales independientes de manera remota en el marco del contexto de la emergencia, difundiendo y acercando el derecho a la cultura y el trabajo local.

Las producciones que pueden disfrutarse son:

-       LA MUERTE DE LA CHIVA VAZQUEZ (1987) - Cortometraje Docudrama unitario para TV– Sergio Stocchero.
-       ZAMBUITES (2002) - Cortometraje Documental – Sergio Stocchero.
-       EL MULA (2006) - Largometraje Documental – Sergio Stocchero.
-       SE ME HA PERDIDO UNA NIÑA (2009) - Largometraje Documental – Sergio Stocchero.
-       BARQUITO DE PAPEL, EL DIARIO DE LA GENTE (2013) –Largometraje Documental.- Sergio Stocchero.
-       4: TODO ESTÁ CONECTADO (2017) – Corto Terror – Daro Ceballos.
-       Serie web FICTION CREW (2018) – 12 capítulos y reversión largometraje – Daro Ceballos.
-       OUTSIDER (2017) – Cortometraje – Daro Ceballos
-       ISLAS EN EL AIRE (2018) Documental – Daro Ceballos.
-       LO QUE NO SE VE (2019) – Estreno – Martín Falces
-       SE DICE ELLAS (2018) – Documental – Ana Belén Barragán.
-       LA PATRIA ES NUESTRA ¿POR QUÉ ESTÁ DETENIDA MILAGRO SALA? (2018) – Documental - Fundación Justicia Digna.
-       Ciclo CINE EN EL PABELLON DE LAS MUJERES - UNIDAD PENITENCIARIA Nº 5 VILLA MARIA con cuatro producciones. (2019)
-       MUSICAL “NOBLES” (2018) – Musical – Lámpara producciones.
-       VIDEODANZA “INSOSTENIBLE” (2017) – Videodanza – Lámpara producciones.
-       VIDEO MUSICAL "BALADA PARA UN LOCO" - DÚO POR LA VIDA TANGO (2017) – Lámpara producciones.
-       NO TE OLVIDES DEL AYER (2016) Laborde – Cine Independiente Laborde.

La iniciativa del Espacio INCAA es fruto del trabajo articulado entre los productores y productoras como Daro Ceballos; Sergio Stocchero; Otro Plan Films; Joaquín García; Martín Falces; Fundación Justicia Digna; El Barco Multimedia, de Laborde; Ana Belén Barragán; Pez Globa Audiovisuales y La Lámpara Audiovisuales con la coordinadora del INCAA, Irma Carrizo.

Para acceder a las producciones, ingresar a https://www.facebook.com/espacioincaa.villamaria/

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.