El municipio adhiere al decreto provincial y la administración pública municipal entra en receso hasta el 31 de marzo
A través de un decreto, el Departamento Ejecutivo Municipal definió la adhesión al receso administrativo instrumentado por el Estado provincial en función de la pandemia COVID-19 y de las recomendaciones de los organismos internacionales sanitarios que instan a restringir la circulación de personas para contener la propagación del virus.
De esta manera, desde el martes 17 hasta el 31 de marzo inclusive, se dispuso el receso de la administración pública municipal en todos sus espacios, excepto para las áreas críticas indispensables para afrontar la situación sanitaria, es decir: Salud, Atención al Vecino, Seguridad Ciudadana, Inspectoría General y Defensa Civil.
Todas las oficinas de la administración pública municipal afectadas por el decreto deberán permanecer cerradas y sin atención al público, aunque se establece el cumplimiento de guardias mínimas indispensables para mantener el funcionamiento del municipio en todas las áreas incluidas en el receso.
El decreto lleva la firma del presidente del Concejo Deliberante en ejercicio del Ejecutivo, Pablo Rosso; del jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, y de la totalidad de los secretarios.
Reglamentación de la Emergencia Sanitaria
En la presente jornada, el Ejecutivo municipal también emitió el decreto que reglamenta la Emergencia Sanitaria sancionada el pasado viernes por el Concejo Deliberante mediante la ordenanza 7.492. Los siguientes son los puntos a destacar en la reglamentación:
· Determina como lugares de abastecimiento a las estaciones de servicio, supermercados, despensas, carnicerías, verdulerías, panaderías, farmacias, venta de productos de limpieza y todo otro que implique el suministro de elementos esenciales. El factor de ocupación de estos espacios de abastecimiento está limitado al 50 por ciento de su capacidad.
· En salas velatorias, este límite de ocupación queda establecido en el 30 por ciento de su capacidad, que resulta el mismo porcentaje al establecido para establecimientos habilitados bajo los rubros café, bar, restaurantes, comedores.
· Cada comercio debe adoptar las medidas necesarias para no superar en ningún momento el factor de ocupación establecido, bajo apercibimientos establecidos en la ordenanza 7.492.
· Además, la reglamentación dispone la obligación de dar atención prioritaria y diferenciada a personas mayores de 60 años y a otras que indique factores de riesgo en bancos, lugares de abastecimiento y otros.
· Bajo apercibimiento, se establece que deben suspender sus actividades los salones de fiesta, gimnasios (excepto aquellos que están asociados a terapias o que funcionan en centros médicos), salones de fiestas infantiles, academias de baile, danzas y afines, centros de formación, iglesias y todo otro espacio que implique la aglomeración de personas.
· Establece la aplicación en el sector hotelero del instructivo dictado por el Ministerio de Salud de la Nación.
· Limita el ingreso de familiares a geriátricos y restringe totalmente el ingreso de visitas no familiares más allá de quienes tienen por misión contribuir a la salud de los residentes.
· Define la prórroga del beneficio por pago anual de tasas municipales hasta el 30 de abril venidero.
· Establece la instrucción a concesionarios de licencias de conducir y de Inspección Técnica Vehicular, a los fines de que arbitren las medidas necesarias para el otorgamiento de turnos, evitando así la aglomeración de personas.
· A los comercios y establecimientos no comprendidos en ninguno de los puntos anteriores, reglamenta hacer saber que es responsabilidad de los mismos tomar los recaudos necesarios para evitar la aglomeración.
El decreto reglamentario lleva la firma de Rosso y de la totalidad de los secretarios del Gabinete.
El municipio atiende consultas asociadas a COVID-19 a través del teléfono gratuito 0800 888 7468
El municipio puso en marcha un teléfono gratuito para atención de consultas, denuncias e inquietudes relacionadas con la pandemia COVID-19, al que pueden comunicarse vecinas y vecinos. Se trata del número 0800 888 7468, atendido por personal capacitado en la emergencia que rige en la ciudad y el país.
El jefe de Gabinete municipal, Héctor Muñoz, brindó precisiones sobre la puesta en marcha de este nuevo medio de comunicación y explicó que se busca informar y orientar a la población sin que los habitantes deban circular por las calles y espacios de la ciudad.
“Hemos hecho una adecuación del área de Atención al Vecino con personal de Salud. En el 0800 se puede consultar en lo que respecta a la aparición de alguna sintomatología, denunciar si creemos que alguna persona debería estar en cuarentena y no lo está, o cualquier otra duda relacionada con coronavirus y las disposiciones vigentes, y será debidamente informado de cómo tiene que actuar”, explicitó.
Además, Muñoz precisó que las consultas telefónicas generarán el traslado de personal sanitario a algunos domicilios, cuando lo requieren las circunstancias, motivo por el cual “estamos equipando 10 equipos de salud móviles que van a estar trabajando en toda la ciudad según la demanda”.
En este sentido, valoró la tarea de los equipos que coordina la Secretaría de Salud del municipio, tanto en la Asistencia Publica como en los CAPS, “que están haciendo un esfuerzo enorme” para dar respuestas a los villamarienses frente a COVID-19.
En un marco general, el jefe de Gabinete remarcó que “necesitamos estar alertas sin entrar en pánico”. Convocó a “aprender de las experiencias de otros países, tenemos una oportunidad que ellos no han tenido o no han podido aprovechar. La gravedad de esta patología está directamente relacionada con el grado de responsabilidad que tenga cada uno de nosotros. Es importante que nos cuidemos entre todos”.
0 comentarios:
Publicar un comentario