ARGENTINA

"NADIE PONGA EN RIESGO LA SALUD DE LA GENTE" DIJO ALBERO FERNANDEZ AL EXTENDER LA CUARENTENA HASTA EL 12 DE ABRIL.

"Una economía que cae se levanta, pero una vida no"


El Presidente argentino pidió "no caer en el falso dilema de la salud o la economía" y afirmó que "el Estado va a estar más presente que nunca".
El presidente Alberto Fernández anunció la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta que termine Semana Santa, el domingo 12 de abril, en un mensaje que transmitió a la población desde la Residencia de Olivos.

Así daba la conferencia de prensa Alberto Fernández

Después de haber mantenido una videoconferencia con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el mandatario planteó que el país "vive un momento de excepción" y pidió "no caer en el falso dilema de la salud o la economía".
"Una economía que cae siempre se levanta, pero una vida que termina no la levantamos más", sostuvo el mandatario y subrayó: "No estamos descuidando la economía, estamos haciendo muchas cosas, no sólo garantizando dinero en los sectores más empobrecidos sino también ayudando a las pymes".
Acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, el Presidente hizo un pedido expreso a los sectores más vulnerables para que "respeten la cuarentena, porque el riesgo existe allí", y también para que "cuiden a sus mayores", que constituyen una de las poblaciones de riesgo de la enfermedad.
En ese sentido, aseguró a esos sectores que "a todos les van a llegar los recursos y alimentos que sean necesarios mientras dure la emergencia", porque, enfatizó, "el Estado va a estar más presente que nunca".
"Todos nos hemos dado cuenta de la importancia del Estado en esta instancia", subrayó.
Además de destacar que se está ejecutando el plan sanitario "tal cual como se propuso desde un comienzo", el mandatario destacó que su gobierno está "siendo muy novedoso" porque constituye un "caso único en el mundo que dispuso la cuarentena plena apenas se conoció el inicio de la pandemia".
"Esto no lo hizo ningún otro país y estamos experimentando sobre la marcha", dijo y señaló que "los resultados iniciales son interesantes, buenos, y nos alientan a seguir en este camino".
Al respecto, expresó: "Cuando dispusimos el comienzo de la cuarentena obligatoria, nos preguntábamos si los argentinos íbamos a ser capaces de quedarnos en nuestras casas, y tengo que decirles que estoy muy contento", remarcó.
El Presidente hizo referencia a que "más del 90 por ciento de los argentinos han cumplido con la cuarentena, se han quedado en sus casas y han protegido a sus hijos y adultos mayores, que son los que corren más riesgo entre nosotros".
Tras indicar que "una parte de la sociedad, el 10 por ciento restante, salió a trabajar, entre "enfermeros, personal de seguridad, los que transportan remedios y los que atienden almacenes, supermercados, farmacias", señaló que "un número muy bajo de gente no cumplió" las restricciones.
"A la que no cumplió le pasó lo que dijimos que les iba a pasar", dijo en referencia a los procesamientos judiciales, una medida que justificó en la intención oficial de que "nadie ponga en riesgo la salud de la gente".
También sostuvo que apuesta a que a partir de la crisis derivada del coronavirus "la humanidad deje de ser tan miserable y egoísta y vuelque la mirada hacia los que han sido olvidados por el desarrollo".
"Si algo tiene que enseñarnos la pandemia es la regla de solidaridad, porque nadie se salva solo", sostuvo el jefe de Estado, y agradeció por último a los argentinos "el esfuerzo que han hecho" y los comprometió a "hacer el esfuerzo que falta todavía".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El gobierno nacional suspendió desalojos y congeló el precio de alquileres hasta el 30 de septiembre de este año

La norma, que se publicará en el Boletín Oficial, suspende los desalojos por falta de pago y prorroga la vigencia de los contratos
El Gobierno dispuso hoy a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el congelamiento de los precios de los alquileres y suspensión de los desalojos por falta de pago durante seis meses, en el marco de las medidas adoptadas para mitigar el impacto económico ante la crisis por el coronavirus.
La norma, que se publicará en el Boletín Oficial, suspende los desalojos por falta de pago y prorroga la vigencia de los contratos, con conformidad de la parte locataria hasta el 30 de septiembre.
Asimismo, se congelan los precios de los alquileres al valor de marzo y la deuda por diferencia de precio entre lo que se debía pagar y lo que efectivamente se pague por el congelamiento, se abonará en 3 cuotas mensuales sin intereses, a pagar desde octubre.
De acuerdo con la normativa, las deudas que se produzcan por falta de pago se pagarán a partir de octubre en 3 cuotas, con intereses compensatorios, pero sin penalidades.
La norma también prevé que quedará exceptuado del pago aquel locador que acredite que depende del monto que destina para el alquiler para cubrir sus necesidades básicas o las de su familia primaria conviviente.
En caso de controversia entre las partes del contrato, habrá una instancia de mediación obligatoria, previo a acudir a la justicia.
Los alquileres alcanzados por el DNU son los de inmuebles destinados a vivienda única urbana o rural; habitaciones destinadas a vivienda familiar o personal en pensiones, hoteles u otros alojamientos similares; e inmuebles destinados a actividades culturales o comunitarias.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.