COMERCIOS

EL MUNICIPIO DE VILLA MARÍA REGLAMENTÓ MÁS ACTIVIDADES COMERCIALES Y VILLA NUEVA PONE ESPECIAL ATENCIÓN EN GERIÁTRICOS

LOS COMERCIOS DEBERÁN PRESENTAR SOLICITUD PARA FUNCIONAR
Mediante el consenso con Aerca y Acovim, el municipio reglamentó la actividad comercial durante el período de aislamiento


El Departamento Ejecutivo Municipal emitió en la jornada del viernes el decreto 172/2020 que establece las condiciones en que se cumplirá en la ciudad el funcionamiento de locales de venta de mercaderías ya elaboradas de comercio minorista por medios electrónicos o telefónicos, y de cobro externo.

El nuevo instrumento legal viene a reglamentar en el ámbito local las nuevas excepciones establecidas por el Gobierno nacional al aislamiento social preventivo y obligatorio y a la prohibición de circular, y se emitió con un anexo donde se detallan diferentes protocolos de higiene y salubridad para la prevención del contagio de Covid-19.

Es importante señalar que la nueva norma, emanada del Departamento Ejecutivo Municipal, fue objeto de análisis y conversaciones por parte de Aerca y Acovim, en representación de los comerciantes villamarienses, y también fue estudiada por concejales y tribunos de cuentas que integran el Comité de Emergencia Económico, quienes aportaron sus puntos de vista.

En cuanto a lo relativo a locales de venta de mercaderías ya elaboradas, la norma establece que en ningún caso podrán funcionar a puertas abiertas, sino que solo podrán interactuar con sus clientes a través de plataformas de comercio electrónico, por teléfono o por cualquier otro medio que no requiera el contacto personal.

Los locales que deseen funcionar bajo esta modalidad, deberán iniciar el trámite en el municipio en el plazo de 72 horas a partir de la entrada en vigencia del decreto, que será el próximo lunes 27, para informar su apertura y manifestando que conocen y ejecutarán el protocolo de higiene y seguridad que obra como anexo del decreto y que garantizará la salud de sus trabajadores. En caso de incumplimiento, se establecen sanciones de entre 50.000 y 300.000 pesos en caso de incumplimiento. La Secretaría de Gobierno, Seguridad Ciudadana y asuntos legales será la encargada de emitir las autorizaciones y controlar su cumplimiento.

La tramitación puede hacerse en el municipio o a través de Aerca y Acovim para los comercios asociados.

Cabe destacar que cada comerciante y trabajador, para poder dirigirse al local comercial, deberá contar con el permiso único de circulación que emite el Gobierno nacional y que se tramita en argentina.gob.ar.

La entrega de productos, que se concretará únicamente con la modalidad a domicilio del cliente, deberá realizarse con cadetes autorizados y que se encuentre inscriptos en el registro abierto por el municipio a tal fin.

El comercio también podrá optar por hacer la entrega de mercaderías con personal propio, y en tal caso podrá designar hasta dos personas para la tarea, cuyos datos personales deberán ser comunicados a la Oficina de Habilitaciones del municipio para que sean capacitados en el protocolo de seguridad e higiene para la prevención del contagio de Covid-19. En caso de utilizarse un vehículo, también deberán brindarse los datos del rodado en la mencionada área municipal.

Quienes tengan a su cargo el reparto a domicilio deberán portar las correspondientes autorizaciones, tanto personales como para el vehículo. El incumplimiento derivará en la revocación de la autorización.

El decreto establece además que los locales de cobro deberán funcionar segmentando a sus clientes de acuerdo a la terminación del DNI, y que en caso de incumplimiento, serán aplicables las sanciones previstas en las ordenanzas 7.492 y 7.493. Así, el cronograma de atención semanal será el siguiente:
·         Lunes: Terminación 0 y 1
·         Martes: Terminación 2 y 3
·         Miércoles: Terminación 4 y 5
·         Jueves: Terminación 6 y 7
·         Viernes: Terminación 8 y 9

Además del anexo de Seguridad e Higiene, el decreto tiene como primer anexo el documento que los comerciantes deben presentar para solicitar la autorización a funcionar. Este formulario estará disponible desde el próximo lunes en el portal web del municipio, villamaria.gob.ar.

Rosso se reunió con los equipos de trabajo territorial del MuniCerca 2 y del CAPS de barrio Las Playas

El presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo, Pablo Rosso, mantuvo una reunión con el director del MuniCerca Nº2, Sergio Bustamante, y trabajadores del área descentralizada a fines de analizar la situación que se vive en el sector en el marco de la emergencia sanitaria para poder profundizar los ejes de trabajo que el municipio realiza en el lugar.

“Hemos evaluado demandas puntuales y analizamos las tareas en el territorio en cuanto a aspectos ligados a la seguridad, lo social y la salud” indicó Rosso quien valoró “el gran trabajo que día a día hacen los MuniCerca y el personal de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)”

El funcionario expresó que el municipio reconoce la situación de las personas que no pueden ejercer sus trabajos y oficios a raíz de la cuarentena y sostuvo que se trabaja para ir incorporando temáticas en la agenda producto de la continuidad o no del aislamiento social.

Sin embargo, destacó el trabajo que el municipio realiza en materia social y sostuvo que le da “tranquilidad la respuesta, donde sabemos que la contención es buena y se comparte el trabajo que lleva adelante nuestro municipio con Provincia y Nación”.

Rosso también visitó el CAPS “Carlos Manuel Vijande”, emplazado en el barrio, donde dialogó sobre el trabajo realizado en el sector. En materia sanitaria, el funcionario dijo que el comportamiento en salud “es bueno”.

“Nuestros números a nivel ciudad son buenos porque los casos se han detenido y la curva se mantiene baja, lo que no implica que el problema se haya ido”, expresó Rosso y agregó que se seguirá trabajando en el cumplimiento del aislamiento por parte de los vecinos, “porque hoy es nuestra única vacuna”.

“Seguir haciendo que en nuestra ciudad la pandemia no aparezca de manera efectiva y  no entre en la fase de mitigación, que nos causa una preocupación grande”, dijo Rosso.

Del encuentro, además de trabajadores del MuniCerca 2 y su director, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; el secretario de Salud, Humberto Jure; el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira; y la subsecretaria de Descentralización Social, Laura Mansilla.


Con la participación de representantes de 28 geriátricos, el municipio capacitó en la guía de atención de personas mayores ante la pandemia

En la mañana de hoy, se llevó a cabo en el Teatro del Pueblo del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, un encuentro de representantes de geriátricos y hogares de ancianos de la ciudad. La reunión, bajo medidas de seguridad sanitaria, estuvo convocada por la Secretaría de Salud del municipio, a fin de despejar dudas sobre el protocolo que la Provincia distribuye e implementa para estos espacios en el marco de la pandemia Covid-19.

El presidente el Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo, Pablo Rosso, participó de la capacitación, y la infectóloga Graciela Ortega tuvo a su cargo los aspectos médicos. El titular de la cartera, Humberto Jure, habilitó el encuentro en el que participaron personal médico y responsables de 28 geriátricos que funcionan en la ciudad.

El funcionario hizo especial énfasis en la importancia de “integrar acciones con quienes cuidan a los adultos mayores, la población de mayor riesgo, no desde el miedo y la preocupación sino desde el compromiso y la ocupación”.

Jure recordó que en muchos casos, el coronavirus Covid-19 “es una enfermedad silente, por lo que podríamos tener casos sin tener síntomas”.  “Hay un equipo de 500 personas que está trabajando 24 horas los siete días de la semana para que esto no se propague, porque el principal punto de impacto son nuestros adultos mayores”, especificó.

Los representantes de cada institución, distribuidos en el auditorio con el distanciamiento recomendado, escucharon la exposición de Ortega sobre los puntos especificados en la guía provincial “Atención de adultos mayores en épocas de Covid”.

A su vez, fueron planteando dudas e inquietudes acerca de los procedimientos y sobre situaciones particulares en cada uno de los geriátricos. El objetivo, además de difundir los protocolos vigentes, fue crear una red entre todas estas instituciones habilitadas para estar alertas ante cualquier situación o cambio que pueda surgir en relación a la pandemia.

En Villa María, residen en este tipo de instituciones privadas 530 adultos mayores, a los que se suman los 80 residentes del Hogar de Ancianos municipal.

Participaron del encuentro la subsecretaria de Inspección General del municipio, Valeria Suárez; el director de la Asistencia Pública, Pedro Trecco; la directora del Hogar de Ancianos Dr. Roberto Velo de Ípola, Carlina Gudiño; además de representantes de 28 instituciones del ámbito privada dedicadas al cuidado de personas mayores.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VILLA NUEVA:
COMIENZA CAPACITACIÓN A PERSONAL DE GERIÁTRICOS A RAÍZ DEL COVID-19

La secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa Nueva comenzó con la tarea de capacitación a personal de geriátricos de nuestra ciudad, en materia de prevención de casos de Covid – 19.
Durante la jornada de hoy inició el cronograma de trabajo con cada uno de los albergues habilitados en la ciudad, en donde se brindó capacitación a personal a cargo, así como también a los propietarios de dichos espacios.
En el mismo operativo, personal del servicio de vacunación del Hospital Villa Nueva concretó la vacunación antigripal a los afiliados Pami.

Operativo especial

“Las residencias geriátricas son espacios muy vulnerables a la pandemia, entonces lo que se resolvió es comenzar a efectuar operativos especiales que incluyan tanto la vacunación antigripal a los afiliados Pami, como así también la capacitación del personal de cada residencia”, explicó la secretaria de Salud, Romina Bruno, quien estimó que en total se estarán vacunando alrededor de 34 personas.
El trabajo, comenzó este viernes y se extenderá hasta el lunes próximo.
“Las charlas de capacitación incluirán al personal que trabaja en el geriátrico, al personal de limpieza, al personal que hace la comida y a todos los que trabajen en el lugar”, explicó.
Para el personal, los principal de la capacitación tiene que ver con el saber identificar los síntomas respiratorios en los pacientes, “en ese caso, tienen que aislar a la persona y llamar urgente al médico de cabecera”.
De la misma  manera, se hizo hincapié en mantener la limpieza y la desinfección de cada espacio, así como también contar con todas las medidas de seguridad dispuestas por los protocolos de trabajo de Nación y Provincia, que incluyen la obligatoriedad del uso de tapabocas, pero también el de contar con al menos un kit de bioseguridad disponible para utilizar en caso de ser necesario.
Dentro de las medidas de seguridad, la secretaria de Salud remarcó la restricción de visitas a los geriátricos, así como también la restricción al ingreso de proveedores o personal ajeno al albergue, a fin de evitar la posibilidad de contactos con posibles infectados.

La dirección de Juventud, reparte tareas escolares a domicilio


La Dirección de Juventud de la Municipalidad de Villa Nueva comenzó a trabajar conjuntamente con las autoridades del IPET 322 “Manuel Belgrano”, para acercar a los estudiantes las tareas de cada una de las asignaturas.
“Hay alumnos de esa escuela que no tienen la posibilidad de descargar las tareas que se les envían vía Internet. Entonces lo que se está haciendo desde la institución, a través de su directora, Nancy Medina, es imprimir los trabajos. Y después desde la Dirección de Juventud lo que se hace es repartirlos casa por casa”, explicó el subsecretario de Relaciones Institucionales y Políticas Sociales, Franco Graglia.

*La Defensoría del Pueblo, brindará asesoramiento por el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)*
La Defensoría del Pueblo de Villa Nueva estará brindando asesoramiento a aquellas personas que, por algún motivo particular, no terminaron aún de completar los requisitos para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) impulsado desde el Gobierno Nacional.
La dependencia, a cargo de Nicolás Morsila, recibirá consultas y brindará el asesoramiento necesario para que las personas que aún no lo hicieron, puedan acceder al beneficio nacional.
“Tenemos conocimiento que hay un buen número de personas, a las que se les aprobó la asignación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), pero que no tienen CBU y no terminaron de completar el trámite para poder cobrar. Por eso, desde la Defensoría del Pueblo la intención es brindar el asesoramiento que necesiten para poder acceder al beneficio”, explicó Nicolás Morsila, quien explicó que hasta el 5 de mayo próximo, la gente que tiene el IFE aprobado, tiene plazo para completar el lugar de cobro.
*Atiende desde el lunes*
La Defensoría del Pueblo de Villa Nueva retomará su atención el lunes próximo, de 8 a 12.30, de lunes a viernes, y respetando la totalidad de las medidas de seguridad implementadas a partir de la emergencia sanitaria por el Covid – 19.

Una nueva donación de mercadería desde el Mercado de Abasto

La Municipalidad de Villa Nueva recibió una nueva, e importante, donación por parte del Mercado de Abasto de Villa María, en materia de frutas y verduras, que ahora serán distribuidas entre las familias que más lo necesiten en nuestra ciudad.
Durante la jornada de hoy, se recepcionó un camión con mercadería, aportada por los puesteros del Mercado, en lo que es la segunda donación de magnitud realizada desde la institución de la vecina ciudad.
Dichos materiales serán destinados a los bolsones de mercaderías que son entregados semanalmente entre las familias más necesitadas de Villa Nueva.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.