"El pico de la enfermedad va a llegar indefectiblemente"
El presidente Alberto Fernández reconoció que va a haber cambios en la cifra de víctimas mortales y que Argentina en ese momento debe tener "camas" para atender a las personas y evitar sus fallecimientos.
El presidente Alberto Fernández admitió que "el pico de la enfermedad va a llegar indefectiblemente" en medio del anuncio de la extensión de la cuarentena por la pandemia del coronavirus manifestando este viernes que la cuarentena por el coronavirus se extenderá hasta el 26 de abril y "sigue en los mismos términos en las grandes ciudades" porque "tiene sentido el esfuerzo" al detallar números comparativos de Argentina con otros países.
No obstante, la cuarentena será "liberada" para determinados "lugares o actividades" que será evaluada entre el gobierno y los gobernadores de las provincias y quedará formalizada en un Decreto de Necesidad y Urgencia, que será firmado este sábado.
El presidente expresó su pésame a los familiares de quienes perdieron "a un ser querido" por padecer coronavirus, en el inicio de una conferencia de prensa en la residencia de Olivos. "Quiero solidarizarme y hacerle llegar mi saludo a todos los que perdieron a un ser querido; es un dolor que guardamos en nosotros", declaró.
Luego se brindó un detalle de la situación del país frente al avance del coronavirus covid-19 y remarcó: "estamos enfrentando una pandemia de alcance inusitado".
"¿Qué es lo que logramos en ese tiempo? El 20 de marzo, cada 3 días se multiplicaba el contagio. Esa es la velocidad de contagio. ¿Qué logramos hoy? Que esa velocidad pase a 10 días para que se multiplique", indicó Alberto Fernández.
Tras detallar que el aislamiento seguirá hasta el 26 de abril, Fernández remarcó: "el pico de la enfermedad va a llegar indefectiblemente, lo que tenemos que asegurar que en ese momento tengamos las camas requeridas para atender a las personas".
El titular del Poder Ejecutivo aseguró que el gobierno está "trabajando en todos los campos" para obtener "el material necesario para hacer frente a la pandemia" y agradeció a la industria textil por su colaboración en la emergencia.
En una conferencia de prensa en la quinta de Olivos, Fernández dijo que hay "problemas" para la adquisición de la gran cantidad de barbijos y respiradores necesarios, pero expresó su confianza en que "los vamos a tener".
El presidente advirtió que existe una "situación de especulación que muchos no entienden que no pueden hacer", en cuanto a la provisión de insumos necesarios para la prevención del contagio de coronavirus.
Además, Fernández apuntó que una cuarentena "liberada" a futuro podría habilitarse después de que sea analizada la "factibilidad, un protocolo y las garantías de control de parte de las autoridades provinciales".
"Cada gobernador dirá cual es el pueblo que hay que declarar cuarentena comunitaria, qué tipo de actividades cree que pueden llevarse a cabo y nosotros analizaremos con el ministro de Salud la viabilidad, y también se consultará a los epidemiólogos", explicó el Presidente.
En este sentido precisó: “Iremos viendo poco a poco dónde podemos focalizar la apertura de la cuarentena. Esto va a ocurrir a partir del decreto que firmaremos mañana”.
Además, señaló que “hay algunas actividades que se van a permitir, por ejemplo los talleres de autos para reparar los vehículos, patrulleros, ambulancias que son utilizados por los que están exceptuados lo mismo con las gomerías”.
En ese sentido sostuvo que se analiza "permitir la salida de personas discapacitadas, acompañadas de personas de su cercanía solo dentro de los límites de su domicilio", entre los que incluyó a personas que padecen autismo y aseguró que, en consulta con los gobernadores, en adelante se determinará cuándo retomarán la actividad el resto de los sectores económicos.
A su vez, el presidente Alberto Fernández recordó que desde el lunes próximo "los bancos van a empezar a funcionar con un protocolo de atención de clientes".
"Si nosotros seguimos manteniendo esta cuarentena seguramente lograremos que la velocidad de contagio sea mas lenta aun. Esto es un logro nuestro, de cada argentino y cada argentina, destacó la máxima autoridad.
"Es importante que lo entendamos porque cada esfuerzo no es en vano", remarcó Alberto Fernández.
"Según las proyecciónes internacionales hoy tendríamos que tener 45 mil casos y tenemos 1975", precisó.
"Nadie sabe cuándo va a terminar este martirio. Nadie lo sabe", subrayó al momento de establecer la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Y finalmente agregó: "tiene sentido el esfuerzo. Por eso hemos seguido seguir con la cuarentena".
0 comentarios:
Publicar un comentario