En vísperas de Semana Santa seguirán los rigurosos controles en todas partes
La Agencia Nacional de Seguridad Vial comenzó los controles para desalentar el movimiento de personas durante Semana Santa. El gobierno admitió que "tenemos que extremar las medidas con las fuerzas de seguridad".
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), junto a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realiza controles conjuntos a altura del peaje de Hudson en la autopista Buenos Aires-La Plata y en el Cruce de Etcheverry (ruta provincial 215 y ruta provincial 2) con el objetivo de desalentar el éxodo turístico durante Semana Santa en medio de la cuarentena por el coronavirus. "Tenemos que extremar las medidas con las fuerzas de seguridad", aseguró el secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba, con la intención de evitar los antecedentes del último fin de semana largo.
La ANSV brindará apoyo a la policía bonaerense en esos operativos conjuntos, que se extenderán hasta las 23.59 del jueves 9 de abril, para controlar que los vehículos cuenten con el permiso correspondiente para poder circular, indicó un comunicado del ministerio de Transporte de la Nación.
La agencia dependiente esa cartera reforzará el control previsto por las fuerzas policiales en uno de los puntos clave de la ruta provincial N°2, en el marco de las medidas adoptadas para mitigar la propagación del coronavirus.
El secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba, afirmó este miércoles que durante el fin de semana largo de Semana Santa deberán extremar las medidas con las fuerzas de seguridad para evitar que la gente circule e incumpla con el aislamiento obligatorio decretado por el coronavirus.
"Como hace varios días que la gente está adentro, tenemos que extremar las medidas con las fuerzas de seguridad y consumar esta cuarentena que es necesaria para la salud de todos los argentinos, dijo el funcionario.
En ese sentido, detalló luego, que la intensificación de las medidas se dan tras la experiencia de dos fines de semana largos, el primero un poco más caótico, porque la gente no había tomado todavía conciencia de la gravedad de la situación, y el segundo más ordenado.
"Tenemos dispuestos diecisiete puntos de control habituales en la ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires y en estos días se van a intensificar los controles con los tres troncales principales de acceso, que son el norte, sur y oeste, y las cuatro fuerzas de seguridad en coordinación mayor con la Policía de la provincia de Buenos Aires", agregó Villalba.
Villalba consideró que si bien durante los últimos días se dio un crecimiento de la circulación en el área metropolitana debido a la ampliación de las excepciones y de la apertura de los bancos, el aislamiento se está cumpliendo de manera satisfactoria, y precisó que al día de hoy ya fueron controladas 1.939.300 mil personas, y que entre ellas hubo un poco más de 32.000 infractores.
Al ser consultado sobre si se registró una baja de delitos comunes, el funcionario manifestó: Los registros que tenemos es en base a delitos como homicidios dolosos y culposos, robo y robo de automotor, indican una baja durante el aislamiento.
En relación a los pasos fronterizos, explicó que desde el momento en que se dispuso el aislamiento hay un trabajo muy fuerte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, de Gendarmería y de Prefectura en cada una de las fronteras.
"Estos controles se extremaron a partir de las decisiones que tomó el Gobierno Nacional respecto al cierre total de las fronteras, salvo de ocho pasos para garantizar el tránsito de camiones como de ciudadanos argentinos que quieran volver a ingresar, los cuales tienen un cupo máximo de 500 personas por día.
Finalmente, Villalba aconsejó a las personas que intenten circular sin permiso de excepcionalidad que lo piensen bien, ya que las fuerzas de seguridad tienen orden de secuestrar sus vehículos, que recién les serán devueltos una vez finalizada la cuarentena y tras el pago de una multa, además de que quedarán sujetas a una causa penal.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para ir al banco por gestiones administrativas deberás gestionar turnos online
Quienes necesiten ir a los bancos por gestiones administrativas pueden desde este miércoles solicitar turno a través de los canales electrónicos habilitados.
Desde hoy, las personas que pretendan ir al banco desde el lunes próximo pueden gestionar su turno para ser atendidas, requisito que fue impuesto en el marco de la cuarentena por la pandemia de coronavirus. La solicitud de los turnos debe realizarse a través de los canales electrónicos que habilitaron las entidades financieras, como home banking, mail o línea telefónica. Según lo dispuesto por el Banco Central, el lunes 13 sólo podrán asistir quienes posean DNI con terminación 0 y 1; el martes, 2 y 3; el miércoles 4 y 5; el jueves, 6 y 7 y el viernes, 8 y 9.
El turno quedará registrado en un comprobante, que el cliente bancario tendrá que presentar para ingresar a la sucursal y que servirá, también, como permiso de circulación.
Si bien la atención será presencial -con turno previo al menos hasta el viernes 17- el Banco Central dispuso que, por ahora, las cajas no atenderán, salvo para jubilados y pensionados, con los esquemas de pago ya establecidos.
Los últimos turnos habilitarán gestiones administrativas(por ejemplo: retiro de tarjetas, firma de documentación, acceso a cajas de seguridad). No habrá atención por ventanilla para depósitos, pagos o extracciones. Los depósitos y pagos se podrán gestionar a través de cajeros electrónicos, terminales de autoservicio, buzón de pago y transportadora de caudales, de acuerdo con lo dispuesto oficialmente.
A lo largo de la semana próxima, los bancos fueron habilitados para extender en dos horas su horario habitual: por caso, en las entidades que operan en Capital Federal y Gran Buenos Aires, atenderán entre las 10:00 y las 17:00.
Las empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y compra y los otros proveedores no financieros de crédito deberán abrir sus sucursales para la atención al público en general, entre el 13 y el 17 de abril, con el mismo esquema que los bancos.
El Banco Central señaló que las entidades financieras "deberán cumplir estrictamente las normas de seguridad e higiene para preservar la salud de los clientes y de los trabajadores bancarios".En este marco, la Asociación Bancaria exigió la instalación de detectores de temperatura y mamparas de protección, la realización de desinfecciones y una "retribución salarial extraordinaria", para retomar el trabajo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"No habrá ningún levantamiento de cuarentena" por ahora, afirmó el Presidente
El presidente Alberto Fernández remarcó que "la cuarentena seguirá" y se mantuvo estricto en que "no habrá ningún levantamiento ni se va a flexibilizar" el 13 de abril
El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que “la cuarentena seguirá y no habrá ningún levantamiento ni se va a flexibilizar” a partir del próximo lunes en medio de la pandemia por coronavirus sobre el que consideró que el pico sera "en la segunda quincena de mayo".
Además, el Presidente remarcó que, “en los grandes centros urbanos" serán "más estrictos, con más controles que hoy” ya que el gobierno nacional advierte "cierto relajamiento”.
"Todos estamos seguros de que la cuarentena debe seguir", dijo Alberto Fernández en declaraciones explicando que, si bien desde Gobierno se esta estudiando "focalizar en algunas actividades que parecen tener menos riesgos", los cambios en las grandes urbes "serán ínfimos" y habrá "mas controles".
Tras la reunión que mantuvo ayer -vía teleconferencia- con los mandatarios provinciales y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Fernández manifestó que “los gobernadores presentarán una propuesta provincia por provincia para ver qué actividades se podrían autorizar y si en algunos pueblos chicos se podría imponer una cuarentena comunitaria donde se flexibilice el aislamiento en esos pueblos”.
"La cuarentena debe seguir porque, hasta acá, estamos bien, pero no conseguimos nada. Estamos a mitad de camino y todo el esfuerzo que hicimos es muy grande como para tener una recaída", planteo el jefe de estado.
Ante la especulación de que a partir del lunes se podría flexibilizar el aislamiento social establecido para mitigar el avance del coronavirus en el país, Fernández fue tajante: “No se va a flexibilizar. Solo vamos a ver algunos casos puntuales. Pero en los grandes centros urbanos, vamos a ser mucho más estrictos”.“En muchos industriales hay preocupación por abrir las fábricas y hay cierta ansiedad que comprendo”, admitió el mandatario pero pidió que “escuchen a los expertos para que se den cuenta de lo que pasa y cuáles son los riesgos”.
0 comentarios:
Publicar un comentario