COBERTURA DEL 100% POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO
Rosso aplicó la última vacuna y todos los niños y niñas del ingreso escolar ya están inmunizados
En la mañana de ayer, el presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo Municipal, Pablo Rosso, llegó hasta una vivienda de barrio Los Olmos para colocar la dosis de Sabín Oral a la niña 1.513 del total de ingresantes del nivel primario en la ciudad. El funcionario estuvo acompañado por el secretario de Salud, Humberto Jure y su par del área de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti.
De esta manera, Villa María logró, por segundo año consecutivo, superar la meta del 95% propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegando al 100% de la cobertura de las tres vacunas obligatorias para niños y niñas que ingresan al nivel escolar: Sabín, Triple Bacteriana y Triple Viral.
Rosso destacó y agradeció el trabajo llevado adelante por el equipo de salud que “aún en este contexto ha logrado hacerlo de manera record, yendo casa por casa”. “La importancia que tiene esto para el equipo de gestión municipal es muy grande y queremos mantenerla porque inmunizar a los niños es protegerlos a futuro”, indicó.
También recordó que el proceso que la ciudad realiza en materia de vacunación es celebrado y reconocido por el Gobierno Nacional y que expuso sobre el mismo en una reunión virtual celebrada días atrás.
Este trabajo de la Secretaría de Salud en materia de inmunización ubica a Villa María como “una de las primeras ciudades del país que mejor cobertura y oportunidad de vacunación tiene”, sostuvo Jure.
Esto es posible gracias al trabajo territorial que el área realiza, y que en vacunación del ingreso escolar también se logra por el trabajo mancomunado con las instituciones educativas y los padres de los niños y niñas. Esto fue destacado por Rosso, quien también agradeció el rol de las familias villamarienses.
“Este dispositivo que nace de un proyecto de gestión municipal ha sido muy bien asimilado por la familia villamariense, a quien también debemos valorar y reconocer el acompañamiento para alcanzar estos números que nos pone muy contentos en un contexto en donde sabemos que la familia demanda la atención principal”, agregó Rosso
Por su parte, Rosso expresó que desde el área “propusimos alcanzar el objetivo de vacunar a todos los niños y en eso estuvimos trabajando”, y recordó que la meta establecida por la OMS en vacunación escolar Villa María la logró a mediados de febrero, quince días antes del inicio del ciclo lectivo.
“Queríamos cerrar este proceso antes de finalizar abril y por suerte podemos dar esta excelente noticia a la comunidad”, agregó el secretario quien, al igual que Rosso, agradeció el esfuerzo, dedicación y compromiso de los equipos de salud.
DURANTE LOS MESES DE MAYO Y JUNIO
Municipio, UNVM, AERCA, EnRed y MICC ponen en marcha el ciclo de conferencias virtuales Territorios Creativos
En los meses de mayo y junio, se pondrá en marcha un ciclo de conferencias virtuales para el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas. Estará dirigido a artistas, hacedores y gestores culturales de Villa María y la región.
La propuesta, bajo el título “Territorios Creativos”, es un proyecto villamariense articulado entre la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia del municipio; la UNVM -a través de los Institutos de Extensión y de Investigación-; el Ente Regional de Desarrollo (ENRED); la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA); y la Mesa de Industrias Creativas y Culturales de Villa María (MICC).
La participación en el ciclo será libre y gratuita, con inscripción previa desde a la plataforma Jitsi Meet.
Programación
Territorios Creativos iniciará el 4 de mayo y se extenderá hasta el 15 de junio, con la siguiente programación:
4 de mayo. Conversatorio: Experiencias en el desarrollo de proyectos culturales/artísticos. Se contarán experiencias sobre proyectos ganadores de distintos subsidios. Los exponentes convocados representarán a diferentes disciplinas artísticas: María Gabriela Vera y Eric Muzart (audiovisual), Ramiro Chumy Chanquía y Mauro Adán (teatro), Fernanda Quintás (Música) y Marcos Goymil (Artes Visuales).
11 y 15 de mayo. Taller: Armado de proyectos culturales y artísticos. Dictado por Karina Costabello, apuntará a brindar herramientas y estrategias para el diseño de un proyecto artístico o cultural, optimizando los tiempos y recursos disponibles. Se busca que los participantes del taller puedan elaborar la carpeta de su proyecto para poder llevarlo a la práctica, buscar financiamiento y otros tipos de apoyo.
22 de mayo. Taller: Modelado de negocios para proyectos de industrias creativas y culturales. Dictado por Juan Iturria, donde los participantes podrán adquirir y aplicar herramientas de diseño y gestión para la sustentabilidad de sus proyectos utilizando la metodología Canvas. También se realizará una introducción a las metodologías ágiles para el desarrollo de negocios y su importancia para lograr la sustentabilidad.
8 de junio. Capacitación: Personería Jurídica. Dictado por Virginia Juárez, donde se brindará información sobre cómo crear, cuales son las funciones y utilidad que tienen las asociaciones civiles, cooperativas, sociedad por acciones simplificadas, el marco legal de cada una y sus diferencias.
15 de junio. Capacitación: Los Derechos de Propiedad Intelectual como potenciador de los territorios creativos. Dictado por Lic. Ariel Giordano, sobre los derechos de propiedad intelectual artística, derecho de autor, marcas, modelos y diseños industriales, licencias de Creative Commons, nuevos desafíos de las creaciones artísticas, inteligencia artificial.
Mediante videoconferencia, Rodríguez despejó dudas de los concejales por el dispositivo de acceso al centro
Este jueves al mediodía, y a través de una plataforma electrónica de videoconferencia, el secretario de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales del municipio, Eduardo Rodríguez, acompañado por funcionarios de su cartera, respondió el pedido de informe planteado por el bloque de la minoría del Concejo Deliberante.
Lo hizo de manera virtual ante el pleno legislativo, medio por el cual evacuó todas las dudas y preguntas planteadas en función del dispositivo implementado desde el martes para el acceso al perímetro céntrico conformado por avenida Yrigoyen – Alem, bulevar Sarmiento, bulevar España – Alvear y Vélez Sarsfield.
En la reunión se informó que, a partir del nuevo sistema, ayer se registró una reducción del 35 por ciento en la circulación vehicular en el mencionado sector. Además, se dejó en claro que la importancia de reducir la circulación está dada por la necesidad de respetar el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional para combatir la pandemia de Covid-19, y que la emergencia sanitaria actual otorga herramientas al Departamento Ejecutivo Municipal para hacer cumplir la normativa.
Es importante destacar que, tras escuchar las explicaciones que brindó Rodríguez, ninguno de los concejales se manifestó en contra del dispositivo, sino que valoraron el esfuerzo del municipio y se mostraron dispuestos a realizar aportes para la mejora de la situación.
Entre otras cuestiones, se explicó a los ediles que se recibieron en días previos numerosas denuncias al 0800 888 7468 por aglomeraciones de personas en la zona céntrica, en locales habilitados, por ejemplo, para el cobro de impuestos y servicios. Esta situación, junto al análisis de las cámaras de videovigilancia –donde se detectó un incremento del tránsito en los días previos al martes-, motivaron la medida.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VILLA NUEVA:
Asesoran sobre créditos de Nación y Provincia
La subsecretaría de Comercio e Industria de la Municipalidad de Villa Nueva, a cargo de Fernando Pereyra, viene trabajando en el asesoramiento a autónomos y pequeños y medianos empresarios para las flamantes líneas de crédito impulsadas por el Gobierno de Córdoba y el Gobierno Nacional.
“Se trata de líneas de créditos que están destinadas a mejorar el estado de sectores golpeados por la crisis, y el intendente, Natalio Graglia, nos ha pedido que trabajemos desde el área para ayudar a las pequeñas empresas y a los comerciantes de la ciudad en todo lo que sea necesario para poder superar esta situación de crisis que está golpeando fuerte al sector”, explicó el subsecretario de Comercio e Industria del Municipio, Fernando Pereyra.
Pymes
En el caso de los créditos para las pequeñas y medianas empresas, se trata de líneas impulsadas desde el Banco de Córdoba, para capital de trabajo, con una tasa del 24 por ciento anual; 6 meses de gracia, y a devolver en 12 meses.
Autónomos
Para el caso de los créditos a trabajadores autónomos, se consignó que es una línea impulsada desde el Gobierno Nacional, pero que debe tramitarse a través de los bancos con los que se opera diariamente.
Se trata líneas de crédito por la que se puede acceder a un 25 por ciento de la facturación, con un tope de 150 mil pesos. Que tienen una tasa de interés de 0 por ciento, 6 meses de gracia y hasta 12 meses para saldar.
“Es una línea que está destinada a paliar la situación de muchos monotributistas que están sin poder trabajar en estos meses”, explicó Pereyra.
Comenzó la entrega del programa “Más leche, más proteínas” y Salas Cuna
Desde la Dirección de Promoción y Desarrollo Infantil, dependiente de la secretaría de Desarrollo Social de Villa Nueva, se informa que hasta el jueves 30 de abril se continuará con la entrega de las leches correspondientes al programa “Más leche más proteínas”.
Según se explicó desde el área a cargo de Sara Pereyra, para los niños de 0 a 3 años, las entregas se harán, de 9 a 12, en la oficina de la dirección, en calle 25 de Mayo, casi esquina Deán Funes.
También, dentro del mismo programa, los niños de 4 a 11 años, que hasta ahora retiraban las leches en el Hospital Villa Nueva, deberán hacerlo en la Sala Cuna “Arturo Illía”, también hasta el jueves que viene, y de 9 a 12.
0 comentarios:
Publicar un comentario