Infectólogos y gobernadores también presentarán informes al gobierno nacional nuevamente
Ante los reclamos de diversos sectores por atender la economía, el Presidente seguirá privilegiando el consejo de los infectólogos, pero para ir flexibilizando atenderá especialmente el transporte público
Mientras estudia autorizar desde el lunes la vuelta de algunos rubros de la economía, como la industria automotriz y una apertura "progresiva" de actividades locales, el presidente Alberto Fernández fustigó a empresarios y opositores que le piden salir "de la cuarentena ya", dado que, a su entender, una salida masiva podría "llevar a la muerte a miles de argentinos".
El jefe de Estado salió a contestarle a los ejecutivos de la cámara empresaria AEA y al ex funcionario macrista Alfonso Prat-Gay -que había alertado sobre la fuerte caída de la economía-, pero analiza junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunciar este jueves una mayor apertura en lo que será la "cuarta fase" de la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
"Están jugando con el malestar que tienen los argentinos. Les pido que miren los informes. Si no hubiéramos hecho la cuarentena, tendríamos miles de muertos, que no llegaron porque fuimos responsables", declaró pasado el mediodía de ayer. Un rato antes había analizado encuestas con la secretaría Legal y Técnica, Vilma Ibarra y el secretario general Julio Vitobello, en el que se mostraron satisfechos por la evaluación que tiene la sociedad de cómo el Ejecutivo timonea la pandemia, pero admitieron que existen reclamos por sectores que se ven postergados económicamente a causa del parate.
Casi en paralelo, en Casa Rosada, Santiago Cafiero recibía al alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta para coordinar la flexibilización en el AMBA; el gobernador Axel Kicillof participó por teleconferencia. Durante el encuentro, los funcionarios evaluaron la situación en la zona metropolitana en lo referido al tránsito, transporte público, circulación de personas y actividades exceptuadas.
En los últimos días hubo un incremento en el tránsito y en algunos barrios una salida de la cuarentena, "de hecho", por parte de comercios no autorizados. El jefe de Gobierno porteño le llevó estas y otras inquietudes para hacer frente a las demandas de distintos sectores. De cara a la probable flexibilización de actividades, se dispondría un "ingreso escalonado" a Capital Federal con diferentes horarios para la construcción privada -se analiza autorizar algunos emprendimientos, siempre con transporte privado para los obreros- , comercio y la atención en oficinas.
En caso de autorizarse alguna de estas actividades, se deberá respetar el protocolo sanitario y las empresas deberán disponer de combis o minibuses para sus trabajadores. También se pretende formalizar -en los hechos ya está funcionando en muchos barrios de ciudades de todo el país- el "take away" o retiro de alimentos y mercadería en la puerta de los locales.
Todos los funcionarios coincidieron en que la clave es no sobrecargar el transporte público, una probable fuente de contagio porque reúne a mucha gente en poco espacio. "Si todo se hace con seriedad, evitando el transporte público, vemos claras posibilidades de que las cosas vuelvan a funcionar. No podemos pretender que todo se levante", remarcó el presidente Fernández en el reportaje radial, al tiempo que adelantó que desde el 11 de mayo podrían circular sin restricciones el 75% de la población, si se respetaran los distintos protocolos, y la tasa de duplicación de los contagios llegara a los 25 días.
Con todo, las restricciones continuarán en el AMBA y ciudades grandes del interior aunque sí se analiza autorizar salidas recreativas "en forma administrada" por cada uno de los distritos.
Ayer al atardecer, el Presidente se reunió en Olivos con el Comité de infectólogos que lo asesora desde marzo último. "Ganamos tiempo y preparamos al sistema sanitario", concluyeron los expertos que aceptaron que la cuarta etapa de la cuarentena "tendrá una reapertura progresiva que permita retomar el trabajo y actividades locales".
Los infectólogos recomendaron continuar sin actividades masivas y que el transporte público siga funcionando con capacidad limitada en Capital y Provincia. También aconsejaron proseguir con el extremo cuidado hacia los adultos mayores, el principal grupo de riesgo de la enfermedad. "Se avanzó en muchos protocolos de actividades", destacó un informante, dando cuenta que el próximo lunes volverán a funcionar algunas industrias y comercios.
0 comentarios:
Publicar un comentario