Rosso observó la llegada de los módulos para el armado de un SUM en La Calera, mediante un convenio con Obras Públicas de la Nación
Tal como se había anunciado semanas atrás, comenzó el armado del Salón de Usos Múltiples (SUM) en el Centro de Promoción Familiar María Ida Álvarez, ubicado en barrio La Calera, obra realizada y financiada por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación a cargo de Martín Gill. El presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo, Pablo Rosso, observó la llegada de los módulos que constituirán el espacio, acompañado por miembros del equipo de gestión.
Martín Gill, a través de una videollamada, también formó parte del recorrido de la obra y explicó que la misma estaría lista en aproximadamente 72 horas. Esto es así porque se trata de un salón de armado modular, similares a los que se han utilizado en las partes centrales de los hospitales modulares que realizó la cartera de Obras Públicas de la Nación en diferentes puntos del país para hacer frente a la pandemia Covid-19, según explicó Gill.
“Vemos satisfacción en todo el equipo que trabaja en el jardín, porque van a poder contar con este espacio de multiuso”, indicó Rosso quien agregó que los vecinos que se acercaron a observar la obra demostraron alegría por la obra, que beneficia directamente a quienes residen allí.
Según explicó Rosso, el armado modular del SUM será rápido ya que cada módulo viene condicionado y listo para instalarse. Durante la mañana, los trabajadores realizaron la prueba de posición y por la tarde comenzará la posición definitiva. En tanto se estima que durante el miércoles lleven adelante los ajustes de sellamiento, lo que implica que la obra estaría avanzada entre un 95 y un 97%.
Posterior a esa etapa, personal municipal deberá finalizar definitivamente la obra con la construcción de la unión del edificio modular con el ya existente a través de un fuelle.
La obra surge a raíz de un convenio firmado a principios de marzo entre el municipio y la Secretaría de Obras Públicas, junto a la firma de otro proyecto para barrio Las Acacias, por un playón deportivo.
El Salón de Usos Múltiples funcionará también como espacios áulicos para fortalecer las actividades que el jardín maternal lleva adelante en el lugar, permitiendo duplicar su matrícula que actualmente se encuentra en 48 niñas y niños. Además, en el ampliado espacio se dicta terminalidad educativa para adultos y apoyo escolar para alumnos de niveles primario y medio.
En un encuentro virtual, se presentó el libro Historia de Villa María y la Región
A través de una conferencia realizada de manera virtual, se presentó esta el libro Historia de Villa María y la Región, editado y financiado de manera conjunta entre el Instituto Municipal de Historia y la Agencia Córdoba Cultura.
De la presentación, de la que participaron más de 30 asistentes, estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo, Pablo Rosso, el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto, la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano y el presidente del Instituto Municipal de Historia, Gerardo Russo.
“Es un material que nos ayudará a seguir entendiendo y comprendiendo nuestra historia”, indicó Rosso, quien agradeció a todos los que formaron parte de la presentación del trabajo que reúne valiosas investigaciones de la ciudad y la región.
Los presentes coincidieron en la importancia del material, que recupera la memoria no solo de la ciudad sino de la región, revalorizando el trabajo conjunto con los pueblos vecinos a través de los años en beneficio del crecimiento y desarrollo de la región.
También se destacó la posibilidad de presentar un libro de tal magnitud en el contexto de emergencia sanitaria que atraviesa el país y el mundo. “Quiero destacar la alegría que debe producirnos que, en medio de esta situación tan crítica, estemos presentando un libro”, expresó Bedano, quien agregó que esto “significa que la agenda cultural siempre acompaña los grandes cambios”.
Por su parte, Sachetto destacó la posibilidad de que la ciudad cuente con un Instituto que recupere su historia y rescató el valor de la institución investigadora.
El material presentado cuenta con trabajos realizados por investigadores e historiadores que indagaron sobre diversos acontecimientos del pasado villamariense y regional. Algunos de ellos, estuvieron presentes en el encuentro virtual y aprovecharon la ocasión para agradecer la posibilidad de publicar sus trabajos.
El mismo podrá ser descargado de manera gratuita en los próximos días a través de la página web del municipio.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VILLA NUEVA:
Hasta el 15, se
recibe material para formar parte del “Mayo Virtual 2020”
Hasta el próximo 15 de Mayo, se sigue recibiendo el
aporte de instituciones y vecinos de la ciudad que deseen sumarse aportando sus
materiales para lo que será el desfile del “Mayo Virtual 2020”.
La actividad, presentada oficialmente esta misma semana,
busca que todos los vecinos, no sólo de Villa Nueva, sino de Villa María y la
región, envíen sus registros fotográficos, de manera digital, con el año, el
nombre de la institución a la que representaron y una breve reseña; material que
será difundido luego por el Municipio en marco de las celebraciones por el 25
de Mayo, que se realizarán a través de la televisión local y las redes sociales
del Municipio.
Todo el material, deberá ser enviado vía whatsapp, al
teléfono 3534286061, o bien al correo electrónico de la Secretaría de Educación
y Cultura: educulturavn@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario