ARGENTINA

EL ESTADO ARGENTINO FRENA AUMENTOS DE TARIFAS EN TELEFONÍAS, INTERNET Y TV PAGA

Los cansados usuarios esperan que las empresas cumplan urgente los "compromisos asumidos con autoridades" 

Así lo anunció el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini
El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, anunció la decisión del gobierno nacional de congelar las tarifas de los servicios de telefonía fija y móvil, internet y TV paga, en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por la pandemia de coronavirus.
La medida incluye además la implementación por parte de las empresas de un esquema de servicio complementario para los usuarios que enfrenten problemas económicos bajo el mecanismo de abono postpago, prepago e internet al hogar.
"El paquete de medidas cubre todas las necesidades para el momento que estamos atravesando, tanto el país como el mundo", dijo Ambrosini.
Las empresas además "se comprometieron y el Gobierno les exigió no despedir a nadie hasta el 31 de agosto", destacó el titular del Enacom.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Gobierno extendió precios máximos hasta el 30 de junio para 304 productos básicos

Los valores de los productos deben mantenerse en el nivel fijado al 6 de marzo último, en el marco de las medidas para paliar la crisis económica por la pandemia de coronavirus
El gobierno nacional prorrogó hasta el 30 de junio próximo la vigencia de los precios máximos dispuestos para 304 productos básicos, que incluyen alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, cuyos valores deben mantenerse en el nivel fijado al 6 de marzo último, en el marco de las medidas para paliar la crisis económica por la pandemia de coronavirus.
La resolución 133/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada hoy en el Boletín Oficial, intimó además a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización “a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión” durante el período de vigencia de la medida.
La medida, que lleva la firma de la secretaria Paula Español, extendió los alcances de la resolución 100/2020, emitida el 19 de marzo por la misma dependencia.
La prórroga dispuesta alcanza a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y a los establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos de consumo masivo que cuenten con salón de ventas.
A través del sitio web www.argentina.gob.ar/preciosmaximos los consumidores y consumidoras pueden acceder al listado de valores tope ahora prorrogados.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.